Tanto en Blanes como en Arbúcies, dos poblaciones selvatanes unidas por una misma tradición, poder disfrutar de las aromáticas alfombras de flores se remonta a mucho tiempo atrás. A mediados del siglo XX desaparecieron de muchos municipios, pero posteriormente revivieron con el impulso cívico popular. Ahora, con la candidatura que lidera la Federación Catalana de Alfombrillas, se trata de hacer esta tradición aún más conocida, más internacional, si se quiere.
El Parlamento de Cataluña, con todos y todas las diputadas puestas en pie aplaudiendo, ha aprobado recientemente una declaración institucional para apoyar la candidatura para inscribir el arte de crear alfombras de flores y otros elementos naturales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Sin embargo, el Parlamento pide a todas las instituciones públicas de Cataluña que se adhieran a la iniciativa.
Con esta declaración, el Parlament reconoce la labor que lleva a cabo la Federación Catalana de Entidades Alfombrillas a la que pertenecen las dos entidades que impulsan este arte en sus respectivos municipios de Blanes y Arbúcies. La federación trabaja desde hace 18 años para poner a Cataluña en el mapa del mundo alfombrista, así como para consolidar un movimiento social, cultural y artístico creado como una red de interacción cultural.
En Blanes pronto hará medio siglo de vida que una cuadrilla de vecinos del popular barrio de Raval, en el casco histórico de la ciudad, sumaron ilusión y energías conjuntamente con el rector de la Parroquia Santa María, para recuperar la antigua tradición de mediados del siglo XX. Consiste en elaborar aromáticas alfombras de flores y otros elementos naturales en las calles del barrio de Raval coincidiendo con la Diada de Corpus.
La Asociación Estores de Raval de Blanes, encabezada por su presidenta Roser Divisón, está formada por una veintena de personas que trabajan activamente para la creación de alfombras. Una tarea que cuando culmina su celebración, el domingo previo a la procesión de corpus, cuenta con el apoyo y la colaboración de un buen apretón de manos de todas las edades que unen ganas e ilusión por confeccionar las estores.
En la actualidad, la Asociación Estores de Raval de Blanes continúa encargó de todos los detalles de la organización con el apoyo del Ayuntamiento de Blanes. Una tarea que se inicia a principios de año, con la planificación de los contenidos que habrá de cara a la Diada de Corpus. Durante estos últimos años la entidad ha contado con la colaboración de varias mujeres y hombres artistas de Blanes, que ponen al servicio de todo el que quiera disfrutarlo su creatividad, con diseños de estores florales que rivalizan en originalidad y color. Un ejercicio visual y sensitivo muy agradecido cuando está estallando la primavera.
Por su parte, la Asociación de Alfombrillas de Ibiza nació en el año 2005, pero con anterioridad esta tradición ya se había perdurado. La fundó un grupo de vecinas y vecinos de la población de La Selva interior que defienden la cultura popular, cooperativa y con un marcado componente social. Entienden que este modelo cultural sólo puede ser impulsado desde el asociacionismo.
Las dos entidades de Blanes y Arbúcies pertenecen a la Federación Catalana de Entidades Alfombrillas que, según datos propios, remarca que más de 200.000 personas se acercan cada año a ver las creaciones realizadas por cerca de 5.000 personas, entre socios y colaboradores. Una parte importante de la relevancia que actualmente ha adquirido Cataluña el arte efímero de crear alfombras de flores se debe a la labor que desarrolla la entidad popular.
La Federación Catalana de Entidades Alfombrillas ha impulsado una candidatura internacional de manera conjunta con México, Malta, Bélgica e Italia, países que comparten este arte para que figure inscrito en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. Esta candidatura está previsto que se presente este 2024, y se valorará de cara al próximo año.
Hasta el 27 de abril, se realiza una campaña de ámbito territorial catalán orientado al uso de los dispositivos de…
La octava edición del Festival Dansómetro incluirá una serie de representaciones de danza que se iniciarán el viernes 25 de…
Una mujer de 25 años ha resultado herida de gravedad este lunes tras ser atropellada por un vehículo que había…
Ante las declaraciones realizadas por la cantante Lola Índigo el pasado lunes 21 de abril en un programa de televisión,…
La conocida e icónica marca de bebida reusense, Plim, ha recuperado su comercialización tras casi 11 años de ausencia. Ahora…
Un incendio de una industria de reciclaje de fibras textiles en el polígono de La Canya, junto a Olot, afecta…
Esta web utiliza cookies.