La Biblioteca Comunal de Encamp vuelve a acoger un año más el ciclo ‘otoño de ópera’, tras el éxito alcanzado el año pasado.
Esta vez, las audiciones comentadas por el especialista, Mario Raviola, se realizarán bajo el título ‘Drama, pasión y lágrimas en las óperas de Puccini’, coincidiendo con el centenario de la muerte del famoso compositor italiano.
Raviola abordará la producción operística de Giacomo Puccini, incidiendo en la figura de sus heroínas más icónicas como Manon, Turandot o Cio-Cio San.
El segundo ciclo de ópera vuelve a desarrollarse en Encamp tras el éxito alcanzado el año pasado, con un grupo participativo, pasando un rato de aprendizaje, intercambio de ideas y la posibilidad de disfrutar de las obras dramáticas musicales más destacadas de la historia.
Las audiciones comentadas tendrán lugar los martes 10, 17 y 24 de septiembre; 12, 19 y 26 de noviembre; y 3 de diciembre, todas a las 19 h en la Biblioteca Comunal de Encamp.
Como cierre, para el último día del ciclo se está organizando un recital.
Para realizar las reservas para el ciclo, así como para obtener más información, es necesario contactar directamente con la Biblioteca Comunal de Encamp mediante el correo electrónico [email protected], llamando al +376 732 704, o bien acudir presencialmente.
El maestro Puccini
Este 2024, el mundo de la ópera celebra el centenario de la muerte de Giacomo Puccini (1858-1924), trascendental compositor de ópera italiano y autor de 12 óperas: Le villi, Edgar, Manon Lescaut, La bohème, Tosca, Madama Butterfly, La fanciulla del West, La rondine, Il tabarro, Suor Angelica, Gianni Schicchi y Turandot.
Puccini poseía un instinto teatral visionario que lo llevó a crear historias realistas.
Admirado por los últimos románticos y vilipendiado por quienes apostaban por la ruptura vanguardista, Puccini ejemplifica como nadie el cambio de siglo, un paso de constante transformación estética en el que conviven tendencias opuestas.
En cuanto a sus obras, cabe destacar, por ejemplo, La Boheme, compuesta con libreto en italiano de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, y que fue estrenada en Turín en 1896.
Su debut no tuvo muy buena acogida, pero, en poco tiempo, su popularidad se extendió por toda Italia, hasta llegar a catalogarse como una de las óperas más famosas de todos los tiempos.