La Ciutat de Andorra

La UNESCO considera patrimonio inmaterial a la técnica de la piedra seca de Andorra

La técnica de piedra seca de Andorra ha sido incluida en la Lista representativa del patrimonio inmaterial de la UNESCO, en el marco del 19º Comité intergubernamental del Patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO celebrado en la República del Paraguay. De este modo, el Principado se ha sumado este jueves a la ampliación de la inscripción de ‘El arte de la construcción en piedra seca: técnicas y conocimientos’.

La ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mónica Bonell, ha destacado que es la cuarta candidatura reconocida por la UNESCO, durante el acto de celebración de esta inscripción, y que esta inclusión “no habría sido posible sin la implicación de aquellos que trabajáis en la recuperación de esta técnica ancestral, ni tampoco sin la de los comunes, que contribuya a restablecer los paisajes de la piedra seca “. y de entidades como Cal Pal, que ayudáis a difundir nuestro patrimonio.”

La titular de Cultura ha aprovechado el discurso para recordar que una vez alcanzada este hito, el Ministerio centra sus esfuerzos, en cuanto a los reconocimientos de la UNESCO, a la candidatura transnacional a patrimonio mundial: “Los testimonios materiales de la construcción del Estado de los Pirineos: el Coprincipado”, trabajada conjuntamente por Andorra, España y Francia.

El reconocimiento a una técnica ancestral

El reconocimiento de la UNESCO debe servir para dar un nuevo impulso al conocimiento de la piedra seca, tanto por parte del público en general como de aquellas personas que quieran llevar a la práctica esta técnica constructiva. Asimismo, permitirá reforzar los vínculos que ya existen con entidades y organismos de fuera de Andorra, como la fundación El Solà de la Fatarella; la asociación Artisans Bâtisseurs en Pierres Sèches, con quien se ha colaborado en las campañas de intervención arqueológica en la Farga del Madriu, o la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, con quien se está llevando a cabo el programa PETRA de cooperación transfronteriza en torno a la piedra seca.

La inscripción inicial de 2020 incluía Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Suiza y Chipre, pero ahora se ha ampliado a cinco países más: Andorra, Austria, Bélgica, Irlanda y Luxemburgo. Una delegación del Principado –encabezada por la directora del Departamento de Patrimonio Cultural, Isabel de la Parte, y por el técnico de Patrimonio Cultural, Marc Medeiros– se ha desplazado a la ciudad de la Asunción, para asistir in situ a esta declaración.

Esta es la cuarta inscripción del Principado en la Lista de patrimonio inmaterial de la UNESCO. Hasta la fecha, Andorra ha conseguido la inscripción de las Fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos, junto con España y Francia (2015), de las Fiestas del oso de los Pirineos, junto con Francia (2022), y de la ‘Trashumancia: movimiento estacional de los rebaños’, junto con Albania, Austria, Croacia, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo y Rumanía (2023).

Además de haber promovido en el año 2020 la inscripción de la piedra seca en el Inventario general del patrimonio cultural de Andorra, el Departamento de Patrimonio Cultural impulsa, junto con el espacio sociocultural Cal Pal, el programa Primera Pedra, de promoción y difusión tanto de la técnica de la piedra seca como del patrimonio arquitectónico que se deriva. Asimismo, organiza desde 2019 los cursos de artesanos en piedra seca, con la colaboración de diversas instituciones y entidades del país, y la Semana de la Piedra Seca una vez al año.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Puertas abiertas del PFI-PTT del Instituto de Altafulla

La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…

3 horas fa

Abiertas inscripciones en el Stage de Verano 2025 del Golf Costa Dorada

Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…

3 horas fa

Importantes retenciones en la AP-7 en Martorell en sentido Tarragona por un accidente con una furgoneta

Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…

3 horas fa

Valls, sede de la 5ª edición de la Ruta Sin Límites Road 2025

Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…

3 horas fa

Abre un nuevo supermercado en Tarragona, el cuarto de la marca en la ciudad

La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…

4 horas fa

Se presenta la Fiesta Mayor de Santa Anna 2025 de El Vendrell: Un grito de autenticidad, emoción e identidad colectiva

Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.