martes, 14 de enero de 2025
És notícia

Sátira y tradición para finalizar el año con ‘La última osadía de Ordino’

Foto del avatar

El Prat del Call ha acogido, finalmente, la representación popular de la farsa burlesca de L’Ossa d’Ordino, la cual se tenía que haber producido el pasado 8 de diciembre, pero se tuvo que aplazar por motivos meteorológicos. La obra, a cargo de la Asociación de Cultura Popular de Huelva, se ha dividido en dos partes: una primera interpretada por los niños denominada ‘El despertar de la oseta’ y, la segunda, ejecutada por los adultos que corresponde a la tradicional farsa de ‘La última Ossa d’Ordino’. Una “continuación y consolidación de la obra” según ha declarado el presidente de la Asociación de Cultura Popular de Huelva, Albert Roig.

Un total de 27 intérpretes (13 niños de entre 10 y 15 años y 14 adultos mayores de 16 años), acompañados por seis músicos de Los Grallers y tamborileros de los Castellers d’Andorra han hecho la interpretación de la Ossa d’Ordino ante una plaza mayor que ha reunido a los vecinos, a pesar de las bajas temperaturas. Este año, la novedad se marca por el estreno del nuevo vestuario de la osa que ha sido diseñado por el escenógrafo catalán Pau Fernández y ha sido confeccionado por Època Barcelona, un taller especializado en vestuario escénico. La nueva piel de la osa ha permitido una percepción más real del animal con volumen añadido y la integración de la máscara en el traje. Asimismo, el vestuario de la oseta también ha sido modificado para ir en consonancia, cuya confección ha corrido a cargo de la Jadeita.

Los diálogos están elaborados, como cada año, haciendo referencias a la actualidad política y social estadounidense, pero también de país, haciendo referencia a la falta de parkings y su precio elevado; tendencias en redes sociales como las ‘Crumble Cookies’ o la plataforma ‘BeReal’ e ‘Instagram’; el POUP o los síndicos, entre otros. Además, este año se ha dado un salto cualitativo en los diálogos de la osa infantil, ya que han sido creados por los propios intérpretes del grupo, de tal manera que hacen referencia a problemáticas y situaciones de su vida cotidiana. “Ha sido una acción participativa por parte de los propios actores pequeños y preadolescentes” ha señalado. También han participado padres, madres y familiares de forma altruista. “Una de las características principales es que fomenta la cohesión social, no pedimos de dónde provienen, ni de qué género son, trabajamos en comunidad para mantener unas tradiciones que están vivas” ha declarado. La Ossa d’Ordino forma parte de las Fiestas del oso de los Pirineos reconocidas por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad; está incluida por el Gobierno en el Inventario general del Patrimonio cultural de Andorra y declarada Fiesta de interés cultural.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

L’Hospitalet aprueba las ordenanzas fiscales 2025 que congelan impuestos a la ciudadanía

Siguiente noticia

Mont-roig del Camp aprueba un presupuesto de 32,07 MEUR para 2025

Noticias relacionadas