Sant Julià de Lòria volverá a acoger, del 23 al 29 de septiembre, las Jornadas de brujería de Andorra.
La 3ª edición contará con ponentes de renombre, mesas redondas, proyecciones audiovisuales, coloquios, esoterismo y magia.
Una programación centrada en reconocer la historia de las mujeres de todas las épocas.
Entre los ponentes de las mesas redondas y coloquios destacan Enrique Luque Baena, catedrático emérito de antropología social por la Universidad Autónoma de Madrid; Jesús Mari Usunáriz, catedrático de historia moderna en el departamento de Historia y de Historia del Arte de la Universidad de Navarra y María Tausiet, licenciada en historia por la Universidad de Zaragoza.
También se contará con la presencia de Meritxell Simó, profesora titular de Filología Románica y Semítica de la UB; de Pol Castellanos, autor del libro ganador de importantes premios, ‘L’assassina de Venècia’ y de los andorranos Jordi Casamajor licenciado en bellas artes, divulgador del arte rupestre y del patrimonio megalítico de los Pirineos y Rut Casabella, historiadora del arte y jefa de Museos y Monumentos del Gobierno.
Durante las jornadas también se presentará el cortometraje, ‘El mal dado’, codirigido por los directores andorranos, Héctor Mas y Alfons Casal, e ideado en el marco de las 1º Jornadas de brujería.
La sala Sergi Mas de casa común será el eje central de las jornadas, complementada con algún acto en la biblioteca comunal universitaria y en el exterior, como el tradicional recorrido de las leyendas.
Y es que las 3as jornadas coincidirán con el décimo aniversario de las reconocidas ‘Noches de brujas y leyendas bajo la luz de la luna’. Un paseo acompañado del relato de historias y leyendas andorranas de la mano de la narradora, Ribagorçana Mercader.
Estará amenizada por el dueto musical, Els Pardals, y se complementará con la explicación y degustación de la Ratassia de la Carmeta.
Como es costumbre, comenzará en la sala de sesiones y seguirá hacia la iglesia de San Julián y San Germán de Liria hasta llegar al barrio antiguo.