sábado, 29 de junio de 2024
És notícia

El salario medio en Andorra sube un 6,3% en un año y alcanza los 2.632 €

Foto del avatar

El número de personas asalariadas en Andorra se sitúa en 46.813 según datos adelantados del mes de marzo, lo que representa una variación del 2,3% respecto al mes de marzo avanzado del año pasado. La masa salarial se sitúa en 123,21 millones de euros, lo que representa una variación del 8,8% y En cuanto al salario medio avanzado, se sitúa en los 2.632 euros, mientras que el salario mediano avanzado se sitúa en los 2.025,62 euros. Estas cifras suponen unas variaciones del 6,3% y del 5,9%, respectivamente, respecto al mes de marzo avanzado del año 2023.

Los datos hechos públicos este jueves por el departamento de Estadística del Gobierno de acuerdo con datos de la CASS también muestran que el número total de personas asalariadas del mes de febrero, según cifras semidefinitivas, es de 46.931, con un incremento del 2,5% respecto al mismo mes del año anterior, en el que había 45.781.

El sector de construcción es el que más crece, con un 7,9%. En cambio, el sector que presenta el decremento más destacado en el número de asalariados es hostelería, con un 1,4% menos. En cuanto a los empleos con más representación en el mercado laboral, el incremento más significativo de personas asalariadas se produce en secretarios administrativos y similares, con un 7,1% más respecto a febrero de 2023, mientras que camareros, barmans y similares disminuyen ligeramente (-0,7%).

La media de personas asalariadas, de acuerdo con los datos acumulados de enero y febrero es de 46.988, un 2,5% más comparado con el mismo periodo anterior. El sector que presenta un incremento más destacado es construcción con un 7,6%. En cambio, los sectores que presentan un decremento más destacado son hostelería y hogares que ocupan personal doméstico, con un -1,3% en ambos casos.

Según los datos acumulados a lo largo de los últimos doce meses, la media de asalariados por sector es de 43.704 personas, un 3,6% comparado con el mismo periodo anterior. Los sectores que presentan un incremento más destacado son transportes y comunicaciones y educación, con un 7,7% en ambos casos. En cambio, lo que presenta un decremento más destacado es hogares que ocupan personal doméstico, con un -1,4%.

La masa salarial total del mes de febrero es de 117,67 millones de euros. La variación es positiva, de un 8,7%, respecto al mismo mes del año anterior. El sector que presenta una variación positiva más destacable es actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales, con un 18,2% más. Ningún sector presenta una variación negativa respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a la masa salarial de los empleos con más representación en el mercado laboral, el incremento más significativo se produce en secretarios administrativos y similares con un 16,6% más respecto a febrero de 2023. Ninguna ocupación representativa muestra una variación anual negativa.

De acuerdo con los datos acumulados de enero y febrero, la media mensual de la masa salarial es de 116,59 millones de euros, equivalente a una variación del 8,7% respecto al mismo periodo anterior. El sector que presenta la variación positiva más destacada es actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales con un 16,4%. En cambio, ningún sector presenta una variación negativa respecto al mismo periodo del año anterior.

Según los datos recogidos a lo largo de los últimos doce meses, la media mensual de la masa salarial por sector es de 107,89 millones de euros, equivalente a una variación del 9,7% más respecto al mismo periodo anterior. El sector que presenta la variación positiva más destacada es producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua con un 17,8% más. El único sector que presenta una variación negativa respecto al mismo periodo anterior es sistema financiero con un 2,1% menos.

El salario medio total declarado en la CASS para el mes de febrero es de 2.507,24 euros, un 6,1% más respecto al mismo mes del año anterior. Este mes, el sector que presenta una variación positiva más destacable es actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales, con un 11,9% más. El único sector que presenta una variación negativa respecto al mismo mes del año anterior es sistema financiero con un 2,5% menos. Hay que recordar que los datos facilitados por la CASS no detallan los conceptos remunerativos ni las horas trabajadas. El salario medio aquí descrito se basa en las cantidades totales declaradas en la CASS, sin distinguir si se incluyen indemnizaciones u otras remuneraciones o si las personas asalariadas trabajan a jornada completa o parcial.

En cuanto al salario medio de los empleos con más representación en el mercado laboral, el incremento más significativo se produce a personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareros de planta) y establecimientos similares con un 9,8% más respecto a febrero de 2023. Ninguna ocupación representativa muestra una variación anual negativa.

De acuerdo con los datos acumulados de enero y febrero, el salario medio se ha situado en 2.481,28 euros, equivalente a una variación del 6% respecto al mismo periodo anterior. El sector que presenta la variación positiva más destacable es actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales con un 10,5% más. Por otro lado, ningún sector presenta una variación negativa respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con los datos acumulados durante los últimos doce meses, el salario medio por sector se ha situado en 2.468,64 euros, equivalente a una variación del 5,9% más respecto al mismo periodo anterior. El sector que presenta la variación positiva más destacable es producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua con un 10,6% más. El único sector que presenta una variación negativa respecto al mismo periodo anterior es sistema financiero con un 2% menos.

El salario mediano total declarado en la CASS para el mes de febrero es de 1.996,60 euros, es decir, un 6,7% más respecto al mismo mes del año anterior. Este mes, el sector que presenta una variación positiva más destacable es actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales con un 11,% más. Ningún sector que presenta una variación negativa respecto al mismo mes del año anterior.

La media del salario mediano, de acuerdo con los datos acumulados de enero y febrero, es de 1.990,75 euros, un 6,1% más comparado con el mismo periodo anterior. El sector que presenta un incremento más destacado es actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales, con un 9,9% más. Ningún sector presenta una variación negativa respecto al mismo periodo anterior.

La media del salario mediano por sector, de acuerdo con los datos acumulados durante los últimos doce meses, es de 1.957,74 euros, un 6,4% más comparado con el mismo periodo anterior. El sector que presenta un incremento más destacado es actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales con un 10,2% más. Ningún sector presenta una variación negativa respecto al mismo periodo anterior.

El salario mediano total declarado en la CASS para el mes de febrero de 2024 es de 1.996,60 euros, correspondiente a un 79,6% del salario medio.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

“El Orgullo es nuestro” es el lema del Festival Pride Tarragna que aterriza el próximo 15 de junio

Siguiente noticia

El Puerto de Tarragona uno de los epicentros del primer fin de semana de Tarraco Viva

Noticias relacionadas