La voluntad de explorar las competencias que tienen las comunas en materia de vivienda y de “aplicar una política comunal” específica llevó a la actual mayoría a la comuna de Andorra la Vella a impulsar una conselleria de Vivienda.
Se ha constatado que en los últimos años esta política comunal “no se había hecho, salvo alguna acción puntual”.
Y lo que se pretende es sacar adelante medidas para “dar soluciones” tanto a propietarios como a personas que busquen vivienda, teniendo en cuenta que se puede ser “más cercanos a la ciudadanía desde el ámbito comunal, que es quien tiene realmente este vínculo directo más diario con la población”, según relata el conseller de Transformación Digital y Sostenibilidad, y de Vivienda, Marc Torrent.
Uno de los primeros proyectos de la consejería, y también uno de los principales, ha sido la puesta en funcionamiento del programa Reviu.
En pleno debate sobre las medidas incluidas en la ley ómnibus una de las preguntas que se pueden hacer es evidente: ¿Este programa llega en el buen momento?
Torrent defiende que sí, ya que en el “final pueden coexistir ambas medidas.
Nosotros, es una opción más que damos al propietario” para hacer entrar en el mercado pisos que actualmente están vacíos.
En este sentido, recuerda que el programa tiene una “triple vertiente”, por un lado, dar “seguridad jurídica” a los propietarios, ya que, entre otros, “se les garantizará un alquiler a finales de mes y se les financiará al 100% las reformas”; por otro, ofrecer a la ciudadanía una propuesta más para resolver la problemática de la vivienda y aumentar el parque público comunal, y una tercera vertiente es la medioambiental, ya que “es mucho más sostenible reintroducir estos pisos” en el mercado que construir nuevos y también se “reabren” espacios a la ciudadanía.
Los propietarios tienen hasta el 7 de noviembre para presentar sus ofertas y tal y como reconoce Torrent pese al clima de “cierta incertidumbre” que puede haber generado la ley ómnibus, la verdad es que la respuesta que están teniendo, la “recibida”, ha sido “buena”, ya que los propietarios ven una “oportunidad que tienen de poder poner su piso de nuevo en el mercado” con las “garantías” que ha previsto el común y que se han desperdigado. mencionado.
En este sentido, reitera lo que el jueves aseguró el cónsul mayor, Sergi González, cuando aseguró que unas veinte personas han contactado la comuna con relación a este proyecto.
Y esta confluencia con la ley ómnibus, ya que “algún elemento” del programa Reviu también se ha incluido en la ley nacional, hace que Torrent defienda la necesidad de trabajar de manera coordinada con el Gobierno.
Una coordinación que quieren que vaya más allá.
En este sentido, y en cuanto a nuevas medidas que quieren impulsar de manera más o menos inmediata desde la consejería, y que no ha querido avanzar, destaca que se presentarán al ejecutivo, ya que la intención es que las acciones “sean coordinadas”, que “no haya solapamiento de medidas”.
“En este sentido, por nuestra parte, no hay ningún inconveniente en presentar las medidas que estamos acabando de trabajar en el Gobierno, para evitar esta duplicidad”, defiende el conseller de Vivienda de Andorra la Vella.
Los frutos del Reviu se podrían ver materializados en un plazo más o menos breve en función de las reformas que se tengan que hacer en las diferentes viviendas.
De manera paralela, se trabaja en el reglamento que debe estipular las condiciones que deberán cumplir los inquilinos.
Ahora ya se está “terminando de cerrar” una propuesta con el departamento de Social y la voluntad es que haya un trabajo con la minoría comunal “para que puedan participar y puedan opinar o puedan hacer las aportaciones que consideren oportunas”.
Sobre las críticas de falta de ambición en esta primera convocatoria, Torrent recuerda que una vez entradas las solicitudes habrá como máximo “dos meses” para hacer las reformas, con lo que la partida de 150.000 euros debería ser suficiente.
Defiende, sin embargo, que se trata de una partida ampliable.
Y confían en que a la hora de planificar la convocatoria del año que viene les pueda servir como “guía” la experiencia de este año.
En este sentido, se quiere destinar más dinero y se prevé que se pueda hacer una convocatoria ya a principios de año.