El Plan de Igualdad en el Com煤n de Huelva ya es una realidad que debe servir para implementar, entre 2024 y 2028, las l铆neas de actuaci贸n y las medidas necesarias que igualen las oportunidades entre hombres y mujeres en la corporaci贸n. El proyecto se ha liderado desde la consejer铆a de Gesti贸n y Desarrollo Humano (GdH) y comenz贸 el pasado mandato con un diagn贸stico previo entre los empleados, previamente al dise帽o del Plan.
La c贸nsul mayor, Mar铆a del Mar Coma, ha valorado positivamente algunas de las conclusiones presentadas, como la paridad de g茅nero, lo que tambi茅n es una realidad en el Consell de Com煤. “Estamos en un buen punto de partida y esta herramienta nos ayudar谩 a sostener los criterios de igualdad y no discriminaci贸n, en todos los aspectos, que hay que aplicar en cualquier sector, por descontado tambi茅n el p煤blico”, ha indicado Coma del documento que una vez acordado, se aprobar谩 en la pr贸xima sesi贸n de Consell de Com煤.
Una de las conclusiones que presenta el informe es que el Com煤n de Huelva dispone de un equipo equilibrado. Del conjunto del personal que trabaj贸 durante el 2023 en el Com煤n de Huelva, un 51% eran mujeres y el 49% son hombres.
A pesar del equilibrio, en t茅rminos generales, se detectan ciertas posiciones de trabajo que exhiben una clara tendencia hacia la masculinizaci贸n, como las de agente de primera, agente de medio ambiente y operario de mantenimiento o la feminizaci贸n, como las de educador y monitor. En cuanto a la brecha salarial, es un indicador discriminador que se descarta, ya que a pesar de la diferencia del 4,11% a favor de los hombres, est谩 por debajo del 25% que marca la diferencia.
La consejera de GdH, Meritxell Rabad脿, ha hecho una reflexi贸n en torno al Plan, por el hecho de que siempre habr谩 aspectos a mejorar y retos para alcanzar la igualdad. “Desde el Com煤n ya trabajamos con este alineamiento para incluir actividades y proyectos que nazcan con esta voluntad”. Para conseguir el compromiso con la construcci贸n de un entorno profesional igualitario, como principal objetivo, se crear谩 una Comisi贸n de Implementaci贸n, Seguimiento y Evaluaci贸n, de los diferentes planes de acci贸n y medidas que se deriven.
El Plan se trabaja desde hace dos a帽os, en cumplimiento del Art铆culo 52 de la Ley 6/2022 para la aplicaci贸n efectiva del derecho a la igualdad de trato y de oportunidades y a la no discriminaci贸n entre mujeres y hombres. Cabe recordar que en el marco de la Agenda 2030 y el Plan de Desarrollo Sostenible, el Com煤n adopt贸 el ODS 10 para la Reducci贸n de las desigualdades. Desde el inicio de mandato ha sido una prioridad dar luz verde a este Plan y aprobarlo para su implementaci贸n.