La cónsul mayor de Ordino, Maria del Mar Coma, y la ministra de Asuntos Exteriores, Imma Tor, han inaugurado este lunes por la tarde en el Foyer del Auditorio Nacional de Andorra, en Ordino, la séptima edición del ciclo cultural Geografías que versa sobre China coincidiendo con el 30º aniversario de las relaciones diplomáticas entre el Principado de Andorra y la República Popular China, firmadas el 29 de junio de 1994.
Geografías es un proyecto que presenta culturas, países, territorios y espacios de conocimiento, a través de conferencias y talleres prácticos de carácter gratuito coorganizado este año por primera vez entre el Comú d’Ordino y el Ministerio de Asuntos Exteriores, que coge el relevo del Instituto de Estudios Andorranos y Andorra Investigación e Innovación.
Con la inauguración de Geografías también se da el pistoletazo de salida a los actos de conmemoración del 30º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Andorra y China y que incluirán otras actividades culturales e intercambios de alto nivel como una muestra artística de la Ópera Wu también en el Auditorio Nacional el 26 de junio.
La ministra Imma Tor ha destacado durante la inauguración del ciclo que “tras tres décadas de vínculos diplomáticos (con China), Andorra aspira a fortalecer estos vínculos e intensificar la colaboración con intercambios culturales y acuerdos económicos para fomentar el entendimiento mutuo y la prosperidad compartida”. A muestra de ello ha indicado que en los últimos dos años se han triplicado las exportaciones hacia este país.
Por su parte, la cónsul mayor de Ordino, Maria del Mar Coma, ha hecho notar que en Andorra “a pesar de ser pequeños, compartimos con China los grandes retos. de integración y encaje en un mundo cada vez más complejo” y ha añadido que debe servir de paradigma “el recorrido que ha sido capaz de hacer y los puentes que ha sabido establecer esta gran nación que es China”. En este sentido, ha querido valorar Geografías, ya que “dará una perspectiva más amplia y abierta de la visión china del mundo, desde la tradición y la modernidad, en el Año del Dragón, que nos llevará a una mayor comprensión de nuestro presente”.
La conferencia inaugural ha corrido a cargo del embajador de España en Andorra, Carles Pérez-Desoy, que estuvo destinado en misión diplomática en China entre 1989 y 1991. Con el título “De Sun Yatsen a Deng Xiaoping, pasando por Mao Zedong: una panorámica de los grandes cambios experimentados por el gigante chino durante el siglo XX”, Pérez-Desoy ha proporcionado las claves para entender el camino que ha hecho este país para hacer crecer su influencia a nivel global convirtiéndose en una potencia mundial clave en el siglo XXI.
Los actos programados se distribuirán entre el Foyer del Auditorio Nacional de Andorra, la Biblioteca comunal de Ordino y la librería La Trenca. Mañana, martes 7 de mayo, será el turno del doctor y profesor de medicina tradicional, Cai Jian, que hará una aproximación a la medicina china. La vertiente más turística la aportará Toni Vives, viajero, alpinista, redactor de guías de viaje y fotógrafo freelance de la UNESCO, en la conferencia del día 8 que lleva por título la “China, inmenso Mosaico de ecosistemas y paisajes”. Finalmente, el escritor y profesor Agustí Pàniker nos adentrará en el diverso mundo religioso de China el día 10 en la librería La Trenca.
La programación de Geografías se completa con talleres de carácter práctico también gratuitos por los que ya se han agotado las plazas y donde se hará una aproximación al horóscopo chino, a la caligrafía y también a la degustación de té.