miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

Miquel Puig alerta de que el Acuerdo de Asociación podría perjudicar la economía de Andorra

Foto del avatar

“El Acuerdo de Asociación con la Unión Europea crea más problemas de los que soluciona”. Así lo ha afirmado de manera contundente el doctor en economía, Miquel Puig. El asesor contratado por el grupo parlamentario de Concordia para analizar la vertiente económica del acuerdo que ha participado este lunes en el primer acto sobre el Acuerdo de Asociación organizado por Concordia, que se ha celebrado en el salón de actos de la comuna de Escaldes-Engordany. “Las dificultades de mantener una productividad tan alta como la que tiene ahora plantea problemas de pérdida de diversidad económica. Creo que habrá sectores económicos que desaparecerán, especialmente cuando un país se integra en un mercado más amplio” ha afirmado Puig. “Las soluciones a los problemas de Andorra no son fáciles, no son rápidas y no vienen de fuera. Tienen que venir de dentro” ha subrayado el doctor en economía, que también ha ejercido cargos de gran responsabilidad como el de secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat de Cataluña, el de director general de la multinacional Abertis, y el de director general de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA).

De hecho, durante su intervención, Puig ha comentado que uno de los riesgos del acuerdo es que Andorra deje de tener empresas propias en algunos sectores clave y pase a tener sucursales de empresas más grandes. Un fenómeno, según Puig, habitual en mercados pequeños que se integran en mercados más amplios. “Los sectores protegidos por su relación con el Estado, como el de la construcción o los servicios jurídicos, podrían quedar especialmente expuestos a la competencia de empresas más grandes y perder peso en la economía local” ha señalado, Puig, quien también ha explicado que Mónaco ya ha roto las negociaciones por un acuerdo similar con la Unión Eruopea por los mismos motivos que preocupan a Andorra.

El acto se ha iniciado con la intervención de la presidenta suplente de Concordia, Núria Segués, quien ha dado paso al discurso del conseller general, Pol Bartolomé. “Tenemos que ser capaces de desarrollar un modelo económico alternativo al de la apertura económica actual, un modelo que no genere más presión sobre nuestros recursos naturales y sociales, sino que garantice un futuro sostenible para Andorra” ha destacado, Bartolomé, durante su intervención. De hecho, el conseller general ha subrayado que, a pesar de los avances económicos de los últimos años, muchos ciudadanos están percibiendo un empeoramiento en la calidad de vida con costes de vida más elevados y salarios insuficientes. “Lo más importante no es la relación entre Andorra y Europa, sino evitar que el país se fragmente por un referéndum que genera más dudas que certezas. Tenemos que priorizar la cohesión interna del país por encima de todo” ha insistido, Bartolomé.

A continuación, ha sido el turno del presidente de Concordia, Cerni Escalé, quien ha explicado que, en el contexto actual, Andorra tendría que ceder en ciertos aspectos, ya que se tomarían decisiones en base a las normas europeas y no andorranas. Según Escalé, de hecho, esta situación implicaría una necesidad de adaptación por parte del país a las regulaciones europeas para garantizar su inclusión en el panorama internacional. “Es importante destacar que el gobierno andorrano participa en el comité mix, que es el comité de las instituciones europeas. Aunque Andorra puede expresar su oposición, si hay discrepancias entre las posiciones europeas y las del gobierno andorrano, quien tendrá la última palabra es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea” ha indicado, Escalé. “Así pues, Andorra estará obligada a acatar las decisiones del Tribunal Europeo. Por tanto, en caso de resolución de controversias, quien tomaría la decisión sería el Tribunal Europeo, siguiendo las normas europeas y no las de Andorra” ha dejado claro, Escalé, quien también ha alertado del riesgo del crecimiento continuado de la población si se acepta el acuerdo y de la importancia de fortalecer la economía de Andorra antes de asumir un acuerdo de estas características.

La posición del grupo parlamentario, tal y como se ha ido recordando desde los últimos días, se puede resumir en un “no con matices y sí con alternativas”. De hecho, Escalé ha remarcado últimamente que Concordia mantiene una visión claramente europositiva, pero cuestiona si el acuerdo, tal y como está planteado, es la opción más adecuada para el país. Por este motivo, el presidente del Grupo Parlamentario de Concordia considera imprescindible explorar otras vías que permitan un encaje más equilibrado del Principado en el proyecto europeo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un interno agrede e intenta secuestrar a una funcionaria en la cárcel de Quatre Camins

Siguiente noticia
ZBE Granollers

Granollers pone en fase de pruebas la Zona de Bajas Emisiones

Noticias relacionadas