Andorra Recerca + Innovación (AR+I) ha participado en el Colloque Pollinisateurs et aires protégées, que se ha celebrado esta última semana de septiembre en Prada de Conflent, y que ha sido organizado por las Réserves Naturelles Catalanes y por la OPIE (Office pour les Insectes et leur Environnement).
Durante el evento, dos investigadores del eje montaña de I+I han presentado el proyecto de seguimiento del BMS (Butterfly Monitoring Schéme), que se efectúa anualmente de forma ininterrumpida desde hace 18 años, y también han expuesto el trabajo que se ha llevado a cabo este verano en la búsqueda de nuevas poblaciones de especies de mariposas catalogadas como en peligro de extinción o amenazadas a nuestra legislación.
Una acción que responde a las medidas definidas en sus respectivos planes de recuperación o planes de seguimiento y conservación respectivamente.
En cuanto al BMS, cabe destacar que consiste en un seguimiento exhaustivo coordinado por AR+I y efectuado por investigadores de la misma institución, por técnicos de los parques naturales andorranos y también por voluntarios.
Este trabajo ha permitido acumular un interesante conjunto de datos de presencia de especies de robalóceres y así se ha podido estudiar su evolución.
De esta manera, el coloquio ha permitido el intercambio de conocimientos entre estos países transfronterizos para así poder seguir sacando adelante el seguimiento y la conservación de estos animales imprescindibles para el medio ambiente.
Durante toda la jornada diferentes expertos del territorio francés y catalán han presentado sus respectivos planes de acción a favor de los polaco, donde se describen detalladamente las acciones necesarias para intentar conservar este gran grupo de invertebrados.
También han compartido su experiencia en diferentes acciones de divulgación y educación ambiental y, finalmente, se han presentado algunos estudios científicos llevados a cabo en estos territorios.
De forma adicional, también ha tenido lugar una reunión técnica entre expertos de los tres países con el objetivo de confeccionar las líneas de trabajo del proyecto de polen que se prevé que se inicie en los próximos meses en el este de los Pirineos.
Desde I+I se prevé poder aprovechar la oportunidad de adhesión a este proyecto para profundizar en el conocimiento de nuestros polaco.