viernes, 24 de enero de 2025
És notícia

El IPC de noviembre sube hasta el 2,3%

Foto del avatar

La variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) durante noviembre se ha fijado en el 2,3%, una cifra por encima de la registrada en octubre (1,8%) como resultado de las variaciones observadas en los grupos de bienes y servicios que componen el IPC.

Así, y según publica este lunes el departamento de Estadística, los principales grupos que han hecho aumentar la inflación han sido, por un lado, el grupo de bienes y servicios diversos que, con un aumento de dos puntos y cinco décimas se sitúa en el 1,6% debido, principalmente, al incremento de los precios de los seguros ante la bajada que tuvieron en el mismo mes del año pasado.

Por otro lado, el grupo de transporte presenta un aumento de un punto y siete décimas, situándose en el -0,3%, debido al aumento en los precios de los carburantes y lubricantes frente a la bajada en el mes de noviembre anterior.

Asimismo, el principal grupo que ha hecho disminuir la inflación ha sido el de alimentos y bebidas no alcohólicas, que presenta una disminución de tres décimas (1,4%) debido, principalmente, a la disminución de los precios de los aceites y grasas y las legumbres y verduras.

En relación con la inflación subyacente, que es la variación del IPC sin tener en consideración los productos energéticos y los productos frescos, durante el mes de noviembre se ha situado en el 3,1%, ocho décimas por encima del IPC registrado. En cuanto al resto de los grupos especiales, cabe destacar el aumento de la variación anual de los índices de precios de los productos petroleros que pasa del -13,6% al -8,7% este mes.

En cuanto a la variación mensual del IPC ha sido del 0,2% (-0,3% en noviembre de 2023). Los principales grupos que han contribuido a dicha variación han sido el de vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles, con una variación mensual del 0,6% y una repercusión del 0,15% debido mayoritariamente al aumento de los precios del alquiler de la vivienda y el de otros servicios diversos relacionados con la vivienda. El otro grupo implicado es el de transporte, con una variación mensual del 0,4% y una repercusión del 0,05% debido, principalmente, al comportamiento de los precios de la compra de vehículos y los de los carburantes y lubricantes.

Por el contrario, entre los grupos que han hecho disminuir la inflación destaca el de alimento y bebidas no alcohólicas, con una variación mensual negativa del 0,2% y una repercusión, también negativa, del 0,05% a consecuencia de la disminución de los precios de la fruta.

En cuanto a los países del entorno, el IPC de España del mes de noviembre se ha situado en el 2,4%, seis décimas por encima de la variación registrada en el mes de octubre, mientras que el IPC de Francia se ha fijado en el 1,3%, una décima por encima de la variación registrada en el mes anterior.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La prensa española se da cita en Andorra en torno a la nueva exposición de Philippe Shangti “Art is my hope”

Siguiente noticia

Unos 200 empleados de la limpieza en Barcelona protestan a las puertas de Trabajo

Noticias relacionadas