La Ciutat de Andorra

Finaliza la primera fase de actuación en el Cubil d’Encamp

La actuación arqueológica en el túmulo del Cubil d’Encamp finaliza la primera fase bajo los objetivos previstos. Los trabajos, comprendidos entre el 23 de septiembre y el 11 de octubre, han permitido descubrir la totalidad del túmulo y efectuar su documentación de forma exhaustiva mediante fotografía y fotogrametría. Este hecho garantiza tener el túmulo registrado en 3D y permitirá dibujarlo posteriormente con detalle.

Según informan desde la comuna, los trabajos se han centrado en abrir una superficie global de 302 m², donde se ha retirado toda la capa superficial de tierra, hierba y raíces, lo que ha permitido poder tener una visión del conjunto de la estructura. Así parece cada vez más claro que se trata de un túmulo de planta circular de unos 14 m de diámetro y 145 m2 de superficie, con una probable cámara funeraria situada en una posición central.

La cámara está construida con losas y bloques de piedras (ortostatos) de gran tamaño y con una planta rectangular. Estos bloques están desprendidos, provocando que, hoy por hoy, el perímetro de la cámara no quede claramente definido.

En el perímetro exterior del túmulo, por el lado sureste y siguiendo la alineación que marca esta posible cámara, se identifica una estructura de planta circular, pero de dimensiones más pequeñas, de 3 m de diámetro, lo que representa una singularidad. En la parte central conserva restos de un fuego. Según el conocimiento estratigráfico actual, esta estructura sería coetánea del túmulo y, en este caso, podría tener vínculos con actos funerarios. Todo ello, asegura un yacimiento prehistórico de gran relevancia.

El conjunto formado por la cámara y el túmulo constituyen el monumento funerario y los diversos ortostatos que forman la cámara indican que se trata de un dolmen.

La actuación de este año ha finalizado cubriendo los restos del monumento de forma preventiva para impedir el acceso. Una vez delimitada de manera total la estructura, se prevé que en la próxima campaña de actuación se intervenga el área de la cámara funeraria central.

 

Primer sepulcro megalítico descubierto y excavado en Andorra

El dolmen del Cubil es el primer sepulcro megalítico que se descubre y se excava en Andorra. Se trata de un hecho histórico, ya que sitúa al Principado en el contexto del fenómeno megalítico que abarca todo el Pirineo y donde, hasta ahora, Andorra representaba un vacío. Habrá que poner este monumento en relación con los sepulcros del Neolítico y de la Edad del Bronce ya conocidos en las regiones vecinas como L’Alt Urgell o L’Arieja.

 

Convenio de la Ruta de los Orris y el túmulo del Cubil

Los trabajos de actuación, dirigidos por el arqueólogo Josep Font, han formado parte de la segunda campaña de intervención efectuada en el túmulo y se enmarcan dentro del convenio entre el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y el Comú d’Encamp para colaborar y avanzar en el conocimiento y la puesta en valor de la Ruta dels Orris y el túmulo del Cubil, firmado en el año 2019.

Tras la primera campaña, que se centró en una serie de sondeos con el fin de evaluar el yacimiento y captar su tipología general, se pudieron obtener unas dataciones radiocarbónicas que sitúan su construcción entre el 2340-2064 a.C., si bien también habría una ocupación anterior entre el 2850-2488 aC y una remoción del túmulo fechada entre el 1187-929 a.C.

De esta manera, el túmulo del Cubil amplifica la Ruta de los Orris presente en Encamp, en la que ya se habían encontrado otros restos prehistóricos, así como de época romana, medievales y hasta la época contemporánea. Este conjunto de hallazgos permitirá ofrecer un amplio discurso de la historia de la alta montaña andorrana poniendo en valor los restos que han sido descubiertos.

Mendo

Missatges recents

L’Hospitalet celebra su centenario con un pregón en clave femenina

L'Hospitalet ha cumplido cien años como ciudad y, como no podía ser de otra manera, las Fiestas de Primavera se…

8 horas fa

Rubén Viñuales preside la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset en el sector turístico de Tarragona

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha presidido esta noche la presentación de la 30ª Feria del Vino de Falset…

8 horas fa

El Aparcamiento Municipal Torroja rebaja el precio máximo diario

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona ha aprobado hoy, 24 de abril, las nuevas…

9 horas fa

Muere con 28 años la influencer Vanessa Konopka después de meses sin poder volver a casa

El mundo de las redes sociales vuelve a llorar la muerte de una de sus protagonistas. Vanessa Konopka, alemana de…

9 horas fa

Feria de Abril y Día de la Danza en el Puerto de Segur de Calafell

El Puerto de Segur de Calafell acogerá este próximo fin de semana dos actividades de las más importantes del año…

9 horas fa

El Mercat del Carrilet de Reus estrena imagen para el ciclo de primavera

Nueva campaña para promocionar las actividades de dinamización del Mercado del Cáuco que se estrena coincidiendo con el ciclo de…

9 horas fa

Esta web utiliza cookies.