domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

Ya hay fecha para las nuevas viviendas asequibles del Cedro en Andorra la Vella

Foto del avatar
El cap de Govern, Xavier Espot, i el cònsol major d'Andorra la Vella, Sergi González

Hacia finales de 2026 o principios de 2027 el parque público de viviendas incorporará un nuevo inmueble. Se trata del edificio que el Gobierno prevé construir en la calle del Cedro número 18, en una parcela propiedad de la comuna de Andorra la Vella, que la cede al ejecutivo por un plazo de 40 años.

Está previsto que en este punto se construyan 30 viviendas de alquiler a precio asequible que gestionará el Instituto Nacional de la Vivienda. En el acto de firma del convenio entre la administración central y la comunal, tanto el jefe de Gobierno, Xavier Espot, como el cónsul mayor de la capital, Sergi González, han subrayado que solo con la cooperación entre administraciones se podrá “resolver el problema de la vivienda”.

De este modo, según ha detallado Espot, está previsto que el ejecutivo destine unos seis millones de euros a construir este edificio, una partida que se podría ver incrementada si hubiera que actuar sobre la estructura que ya está construida, una cuestión que González ha descartado, ya que ha asegurado que los estudios han determinado que se encuentra en buen estado, aunque según ha añadido Espot el ministerio de Urbanismo y Ordenamiento Territorial ahora lo querrá certificar.

Por ello, se prevé que se puedan destinar 500.000 euros más en caso de que haya que actuar sobre los cimientos. Por parte de la comuna, se cede la parcela por un periodo de 40 años al Gobierno. Además, González ha recordado que la anterior corporación adjudicó el proyecto al despacho de arquitectura por un importe de 300.000 euros y que por ahora ya se cuenta “con el anteproyecto” y están ya para “definir el proyecto definitivo”. Además, la corporación comunal se hará cargo de la dirección de obra.

El edificio constará de seis plantas y un total de 30 pisos, uno de una habitación, dos de dos y dos de tres por planta, según el proyecto inicial. Tal y como ha concretado el jefe del ejecutivo, se “prevé licitar” el proyecto antes del mes de marzo del año que viene, para adjudicarlo en junio y comenzar las obras, que se prevé que se alarguen dieciocho meses, con lo que el edificio estaría disponible, como se ha indicado, hacia finales de 2026 o principios de 2027. También se prevé que en la planta baja haya un local que se podrá destinar a “gente mayor, gente joven…” según ha detallado el mandatario comunal, que ha recordado que esta es una zona “muy densificada”. Además habrá una plaza pública.

El jefe de Gobierno, Xavier Espot, y el cónsul mayor de Andorra la Vella, Sergi González

“Esta situación de la vivienda, que probablemente es la problemática social más llamativa que tenemos en nuestro país, solo seremos capaces de resolverla si trabajamos todos juntos, en una misma dirección”, ha defendido el jefe de Gobierno sobre el convenio firmado con la comuna. A su vez, González ha incidido en esta cooperación entre administraciones y ha recordado que ya han dicho en más de una ocasión que “no queremos hacer bandera de la vivienda y ser solo un actor sino que queríamos colaborar con diferentes administraciones” y ha remarcado que aunque el Gobierno y el común sean de colores políticos diferentes, “en esta situación no hay colores sino ayudar a la ciudadanía”. Y ha recordado que este ya fue un proyecto que inició la anterior corporación comunal. De hecho, ha tenido palabras de agradecimiento para el anterior cónsul mayor y ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol, por la colaboración.

González ha recordado que desde que llegaron a la comuna han actuado en “diferentes fases”, a corto, medio y largo plazo para incidir en la resolución de la problemática de la vivienda y así ha detallado que en el corto plazo se creó la conselleria de Vivienda encabezada por Marc Torrent que también ha servido para “poner orden en los datos” sobre los pisos vacíos y que el jueves mismo también tendrá como resultado la aprobación de la misma. la creación de la ordenación reguladora de las prestaciones económicas en concepto de vivienda. En el medio plazo ha mencionado el programa Reviu, que quiere hacer aflorar en el mercado pisos vacíos y también el proyecto para recuperar espacios públicos. Y en el largo plazo ha mencionado el proyecto público-privada que se quiere impulsar en un terreno de Terravella o el Cedre y otro convenio que ha anunciado en Borda Nova. Así, ha concluido que entre los proyectos público-privadados y la colaboración del ejecutivo se podrán hacer en los tres próximos años “más de 100 pisos que ayudarán bastante a esta situación crítica que se vive en la parroquia”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Joan-Enric Vives visita la Universidad de Andorra

Siguiente noticia

Los fuertes aguaceros dejan a 600 vecinos de Tarragona sin luz más de 12 horas

Noticias relacionadas