La comuna de Escaldes-Engordany ha aprobado este viernes una ampliación del servicio del bus parroquial, el EE Bus, que a partir de enero pasará de una a tres líneas regulares y continuará manteniendo el servicio a la demanda. Además, tal y como ha explicado el conseller de Medio Ambiente y Mantenimiento de edificios, David Pérez, actualmente se está estudiando un proyecto conjunto con Andorra la Vella con el fin de crear una línea interparroquial que circule por los lugares neurálgicos de las dos parroquias como Caldea, el hospital, la comuna de la capital, el edificio del Gobierno o la CASS con una frecuencia de mañana y otra de tarde.
En todo caso, el conseller ha aclarado que primero se iniciará una prueba piloto de unos tres meses “para ver si la línea es lo suficientemente útil” y recoger sugerencias y propuestas de mejora. No se prevé, pues, que la propuesta sea una realidad antes del primer trimestre de 2025. Esta ha sido, de hecho, una de las demandas de los consejeros de la minoría, que han sugerido “crear una línea coordinada entre las dos parroquias para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y convertirse en una parroquia más sostenible”.
En cuanto a las líneas regulares que se han ampliado, y tras un análisis técnico, la comuna ha decidido “evolucionar” el bus comunal conservando el servicio a la demanda para personas con movilidad reducida o por causas justificadas e incorporando dos nuevos recorridos. Así pues, a partir de principios de año habrá una línea en Engolasters, otra en Sant Jaume y una tercera en Los Vilars con frecuencias de una hora. “El bus en la demanda no desaparece, pero se intenta ser más preciso para que no haya esta disfunción y los problemas con los que nos hemos encontrado a lo largo del tiempo”, ha indicado el conseller.
Indemnizaciones por la sentencia del Tribunal de Batlles
Por otro lado, el consejo de comuna ha aprobado por unanimidad este viernes el pago de dos indemnizaciones a Josep Vidal y José Guillán por un litigio que se alarga ya durante 25 años relacionado con las autorizaciones para la construcción de dos edificios en la zona de Els Vils que se dieron a finales de los años 90. A modo de resumen, según ha apuntado el cónsul menor escaldense, Quim Dolsa, el origen de la problemática surgió a raíz de los metros de anchura que la ordenación del momento permitía a la hora de construir estos edificios.
Después de una serie de idas y vueltas por la vía judicial -la cuestión incluso llegó al Tribunal Europeo de los Derechos del Hombre (TEDH)-, la comuna de Escaldes-Engordany pagó 136.483 euros de los 602.194 que reclamaba la otra parte. Ahora, la sentencia final del 19 de junio de este 2024 resuelve parcialmente a favor de los demandantes y condena a las administraciones pertinentes, común y Gobierno, a una indemnización que asciende hasta los 465.710 euros.
En la rueda de prensa posterior al consejo de común, Dolsa ha manifestado que “hoy lo que hemos hecho es hacer justicia a dos familias que han sufrido sufrimiento que no se merece nadie” y ha avanzado que, como es evidente, se reclamará la parte proporcional del pago al ejecutivo, ya que es la otra administración implicada en el litigio. “Reclamaremos la parte proporcional que entendemos que nos corresponde. Hablaremos con ellos y de buena fe seguro de que estarán de acuerdo con nosotros y participarán en el grado de que lo tengan que hacer”, ha expuesto el cónsul.
La entrada en funcionamiento del aparcamiento de la Iglesia, inminente
Otro de los puntos destacados de la sesión de común ha sido la modificación de los precios públicos de la parroquia para la inminente entrada en funcionamiento del renovado aparcamiento de la Iglesia. La cónsul mayor, Rosa Gili, ha avanzado que, aunque la previsión era reabrir el equipamiento de cara a este puente de la Purísima, finalmente los trabajos se han retrasado y se tendrá que esperar unos días más. Eso sí, ha asegurado que estará disponible de cara a las fiestas de Navidad.
Con el fin de fijar los precios, la cónsul ha recordado que se ha tenido en cuenta que se trata de una instalación nueva y cubierta y, además, se le ha aplicado el IPC del próximo año. Así pues, la franja de 15 minutos tendrá un coste de 0,62 euros sin IGI para el público general, mientras que los ciudadanos que dispongan de la tarjeta correspondiente pagarán 0,29 euros sin IGI.
Otros acuerdos del consejo de común
En cuanto al resto de puntos aprobados este viernes por el consejo de común, destaca un suplemento de crédito por valor de 3.200 euros para hacer frente a los trabajos de cambio de pavimento de parte del sótano del Espacio Joven, que tienen un coste global de 19.200 euros e inicialmente se habían previsto unos 16.000. En concreto, se sustituirá el suelo por un porcelánico que imita el parqué. También se ha dado luz verde a los trabajos de ampliación de los dos columbarios del cementerio de La Plana, una intervención que costará 41.738 euros.
A su vez, tanto mayoría como minoría han aprobado por unanimidad la contratación del servicio de personal para las piscinas comunales. Concretamente, se ha renovado la misma empresa que daba el servicio sólo por un año y por un importe total de 361.293 euros. La idea es que de cara a 2025 se implemente un sistema mixto, es decir que estos servicios también los puedan ofrecer personal de la casa, por ejemplo los fines de semana.
Finalmente, se ha aprobado un nuevo suplemento de crédito por valor de 274.145 euros para sufragar la compra de una máquina barredora eléctrica con el fin de apostar por una reducción del ruido y una menor contaminación.