La energía producida en Andorra crece un 7,3% durante el último año

Foto del avatar

El consumo total de energía eléctrica en el país durante el mes de julio ha sido de 38.931 MWh, un dato que según publica este jueves el departamento de Estadística, supone una variación negativa del 0,6% respecto al mismo mes del año pasado.
En cuanto a la importación de energía, los datos de julio, con 28.778 MWh, muestran un descenso del 3,1% respecto al mismo mes de 2023.
Por el contrario, la energía producida en Andorra presenta una variación interanual positiva de un 7,3%.

En cuanto a los datos acumulados de enero a julio de este año, el consumo ha sido de 336.000 MWh, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior. De este consumo, 242.012,0 MWh han sido importados, un 6,3% menos respecto al mismo periodo anterior, mientras que 94.001 MWh han sido producidos en el país, un 28,6% más respecto a los primeros siete meses del año 2023.
Respecto a los datos acumulados a lo largo de los últimos doce meses, el consumo ha sido de 560.400 MWh, lo que supone un aumento del 0,9% respecto al mismo periodo anterior.
De este consumo, 428.462 MWh han sido importados, reflejando una variación interanual negativa del 5,6%, mientras que 131.964 MWh han sido producidos en el país, un 30% en comparación con el mismo periodo anterior.

Consumo de energía en TEP


Por otro lado, el consumo de energía en el país, expresado en TEP, durante el mes de julio ha sido de 14.374,5, lo que representa una variación porcentual positiva del 1,1% respecto al mes de julio del año anterior.
Los grupos con datos representativos que presentan una variación positiva respecto al mismo mes de 2023 son el de la gasolina con un 4,6% y el gasóleo de locomoción con un 1,9%. Por otro lado, el fuel doméstico, con un 14,3%, y la electricidad, con un 0,6%, presentan una variación negativa significativa respecto a julio de 2023.

De enero a julio de 2024 ha habido un consumo de energía en TEP de 112.728,6 es decir, un 0,2% menos respecto al mismo periodo del año 2023.
En cuanto a los datos acumulados a lo largo de los últimos doce meses, el consumo de energía ha sido de 194.026,3 TEP, lo que supone una variación porcentual positiva respecto al mismo periodo anterior del 1,8%.

Consumo de energía de los clientes de FEDA

Finalmente, cabe destacar que el consumo de energía eléctrica de los clientes de FEDA durante el mes de julio ha sido de 25.130,9 MWh, lo que supone una variación porcentual negativa del 2,6% respecto al mes de julio del año anterior.
Según la actividad económica, los sectores con datos representativos que presentan las variaciones positivas más destacables son las estaciones de esquí, con un 10,8%, y otros servicios, con un 10,4%.
Por otro lado, el grupo de industrias, con un 13,8% y el de administraciones, con un 7,6%, son los grupos con datos representativos que muestran variaciones interanuales negativas destacables.

Asimismo, de enero a julio de 2024 ha habido un consumo de energía eléctrica de 214.213,5 MWh, lo que representa una variación positiva del 0,7% respecto al mismo periodo del año 2023.
En cuanto a los datos acumulados a lo largo de los últimos doce meses, el consumo ha sido de 360.473,7 MWh, lo que equivale a una variación porcentual positiva del 0,3% respecto al mismo periodo anterior.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Rull visita a Puigdemont y acusa al Supremo de incumplir la ley de amnistía

Siguiente noticia

La alcaldesa de Granollers explica que el taller de cócteles Molotov es un acto “aislado” y “desafortunado”

Noticias relacionadas