El ministro de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Guillem Casal, ha presidido este lunes por la mañana la celebración de una nueva reunión ordinaria de la Comisión de coordinación y desarrollo de la estrategia nacional de la biodiversidad de Andorra (CENBA). El tema central ha sido la gestión forestal de los bosques del país, competencia que recae en las comunas, y que la Ley de conservación del medio natural, de la biodiversidad y del paisaje encomienda a las entidades comunales impulsar y presentar ante la CENBA un Plan de gestión forestal.
Así, en la reunión de este lunes, las comunas de Encamp y Andorra la Vella han sido los primeros en presentar ante la CENBA el Plan de gestión forestal. Estos planes, tal y como marca la Ley, deben tener en cuenta, como principios generales, la conservación de la biodiversidad y del paisaje, la mejora o mantenimiento del nivel evolutivo de la vegetación, la potenciación de la capacidad de imbornal de carbono de los bosques y el aprovechamiento como fuente de biomasa, además del rol de protección ante los riesgos naturales.
La presentación de estos primeros planes es una muestra más del compromiso de todas las administraciones para hacer la mejor gestión posible de los bosques del país. Está previsto que durante el año se puedan convocar nuevas reuniones de la CENBA para que el resto de comunas presenten los planes de gestión forestal. Aún en materia forestal, se ha presentado a la Comisión el Plan de gestión y control de la procesionaria por parte de todas las comunas.
Aprovechando la reunión, el ministro Guillem Casal ha informado a la Comisión de que el Gobierno continúa trabajando para, en los próximos meses, aprobar nuevos planes de recuperación de especies como ya se hizo el año pasado con la validación de los primeros planes para 15 especies en peligro de extinción. La voluntad es continuar mejorando en el conocimiento de la fauna y de la flora con el objetivo de conservar y potenciar la biodiversidad del país.
La CENBA es un órgano consultivo y de coordinación de las actuaciones del Gobierno y de las comunas en materia de conservación de la biodiversidad y de participación de la sociedad civil prevista en la Ley de conservación del medio natural, de la biodiversidad y del paisaje. Sus atribuciones son las de participar en la elaboración de la Estrategia Nacional de la Biodiversidad, hacer su seguimiento, evaluación y revisiones, así como participar en la elaboración de los reglamentos enunciados en la Ley de conservación del medio natural, de la biodiversidad y del paisaje.
La comisión está formada por cuatro representantes del Gobierno; por los cónsules de todas las comunas; por un representante de los agricultores y ganaderos; por un representante de la Federación andorrana de caza y pesca; por un representante de las estaciones de esquí; por dos representantes de las asociaciones de conservación de la naturaleza; por un representante de entidades de investigación, AR+I, y por un representante de las federaciones de vehículos motorizados.