domingo, 30 de junio de 2024
És notícia

Escaldes-Engordany bonificará la construcción de viviendas de menos de 11,35€ el metro cuadrado

Foto del avatar

La comuna de Escaldes-Engordany sólo bonificará el impuesto de construcción a aquellos propietarios o promotores que realmente pongan en el mercado viviendas de alquiler a precio asequible. Y para calcular este precio, la comuna ha trabajado en una fórmula que tiene en cuenta el salario mínimo, los metros cuadrados de la vivienda y que no se destine más del 33% del sueldo al alquiler.

Esta fórmula matemática da un precio de 11,35 euros por metro cuadrado que será el “máximo” que estos impulsores de viviendas podrán cobrar a sus inquilinos para poder beneficiarse de la bonificación que estará en el 70%. Habrá que garantizar un plazo de diez años en el que las viviendas están alquiladas y aquellas que incumplan serán sancionadas, además de tener que devolver la bonificación y los intereses adecuados.

Con esta medida, ha defendido la cónsul mayor, Rosa Gili, se quiere “beneficiar a los propietarios que tienen unos alquileres razonables frente a otros”. Y es que se ha mostrado contundente al afirmar que “no es el lujo el que nuestra población necesita”.

De esta manera, para llegar a marcar este precio asequible se ha querido tener en cuenta “el que gana la gente” y por este motivo se calcula de acuerdo con el salario mínimo. Así, partiendo de un hogar con dos personas que cobren el salario mínimo y que necesiten un piso de unos 80 metros cuadrados y teniendo en cuenta que el coste del alquiler no debería suponer más del 33% de la renta de la familia se ha llegado a los 11,35 euros de base. También se ha calculado el precio del aparcamiento, que queda en 11 euros el metro cuadrado, y el de los trasteros, en 9,17 euros por metro cuadrados, para evitar “que no haya picaresca”.

De este modo, Gili ha puesto como ejemplo un piso de 80 metros cuadrados, que no debería superar los 908 euros y ha defendido este criterio en lugar del precio del mercado, ya que es “muy volátil”.

La voluntad de la comuna, que ya anunció la medida cuando se llevó adelante la ordenación tributaria, es acabar con una “anomalía” que consistía en bonificar “de manera sistemática” las viviendas que se destinaban a alquiler, sin tener en cuenta de qué tipo de alquiler se trataba. De esta manera se quiere “incentivar los pisos necesarios hoy, y no el lujo” ha defendido Gili, que ha reivindicado que se premie a aquellos que lo hacen bien.

De hecho, aquellos que incumplan la norma y por ejemplo no tengan los pisos diez años en el mercado de alquiler con las condiciones marcadas tendrán que devolver el dinero y además pagar intereses. En este sentido, la cónsul mayor ha manifestado que el impuesto de construcción supone un importe importante y, por tanto, lo que no se quiere es “regalar” ese dinero aquellos que no miren por el interés general.

La cónsul mayor ha manifestado que ya hay algunos proyectos que se podrían acoger a esta ayuda, que ha contado con el apoyo de la oposición. De hecho, Anna García ha valorado que esta medida viene a “complementar todo lo que está trabajando e implementando el Gobierno” y ha recordado que la vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Su compañero de filas, Gabriel Guerrero, ha añadido que se trata de una fórmula que no saben “qué impacto tendrá” y si será “un brindis al sol o tendrá un efecto positivo, que es lo que se busca”.

El cónsul menor de Escaldes-Engordany, Joaquim Dolsa, conversa con los consejeros de la oposición Anna Garcia y Gabriel Guerrero | FOTO: M.F. (ANA)

 

Hasta 160 interesados en el proyecto del Pesebre

Precisamente cuestionada sobre vivienda, Gili se ha mostrado “sorprendida” porque sólo sean un centenar las personas que se han inscrito en el registro para acceder a una vivienda de precio asequible, ya que ha manifestado que el proyecto del Pesebre, impulsado conjuntamente entre la comuna y el ejecutivo, ya tiene 160 ‘inscripciones’ sin que se haya hecho todavía un llamamiento oficial a las personas para que se inscriban.

En este sentido, ha recordado que este edificio no funcionará como los otros que impulsará el Gobierno y será un jurado el que determinará a los beneficiarios. La cónsul mayor también ha puesto de relieve que la mayoría tiene la voluntad de “beneficiar a los propietarios” que cobren “alquileres aceptables” y ha remarcado que una vez se ha establecido esta fórmula se abre la puerta a hacer “otras cosas” y que quizás de cara a finales de año, cuando se trabaje la ordenación tributaria del año que viene, se podrían anunciar nuevas medidas.

 

Adquisición de una nueva parcela

Este ha sido uno de los puntos destacados de la sesión de consejo de común en la que también se ha aprobado por unanimidad la compra de un terreno en el camino de la Plana. Es una parcela de 100 metros cuadrados para el que se pagará 51.000 euros y que se encuentra junto a la borda Gabriel, que la comuna adquirió en el mandato pasado.

Por lo tanto, tal y como han explicado el cónsul menor, Joaquim Dolsa, y Gili, puede ser un terreno que se destine a ampliar el jardín de la borda o incluso a crear una plazoleta. Así, Dolsa ha defendido que se trata de una compra “muy interesante” y ha reivindicado que la comuna continúa “aumentando su patrimonio” con esta adquisición.

Desde la minoría se ha apoyado la compra (con el voto favorable de García y la abstención de Guerrero por motivos personales, ya que Gemma Bofarull no ha asistido a la sesión). García ha manifestado que están a favor, ya que se “creará un espacio que ayudará a dinamizar el barrio”. En el ámbito urbanístico, cabe destacar que también se ha aprobado seguir con el proceso del plan especial en Can Noguer, que sigue su curso después de que la comisión técnica de urbanismolidara las alegaciones al proyecto.

 

Cierre de cuentas de 2023

En la sesión de consejo de común también se ha aprobado, con la abstención de la minoría, el cierre de cuentas de 2023. Dolsa ha defendido que la corporación haya tenido unos ingresos de 32 millones y que, por tanto, se esté por encima de los 30 millones y ha destacado que en 2023 cerró un “mandato de récord” porque se alcanzó un superávit de 15 millones en cuatro años y que se hicieron inversiones por valor de 24 millones.

Además, ha reivindicado la “salud de hierro” de las finanzas comunales, ya que al acabar este año se amortizarán 2,3 millones de los 2,5 millones de endeudamiento histórico que tiene la comuna e incluso se podría dejar la deuda a cero si se acaban también liquidando los 235.000 euros restantes. La ratio del límite de endeudamiento se sitúa en el 8,44% de su umbral máximo (200%). Guerrero ha alentado a la mayoría a seguir trabajando para que el endeudamiento sea cero y la comuna pueda ser un “ejemplo”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Fiestas Mayores de San Juan 2024 de L’Ampolla: Horarios y actividades

Siguiente noticia

Tremp mejorará las instalaciones deportivas de El Pinell

Noticias relacionadas