martes, 6 de mayo de 2025
És notícia

Antoni Martínez: “Nos gustaría que Andorra se convirtiera en el embrión de acontecimientos científicos”

Foto del avatar
Antoni Martínez

Andorra puede convertirse en un referente a la hora de organizar eventos de carácter científico que sirvan para intercambiar conocimientos entre los profesionales del sector y acercar a la sociedad civil las nuevas técnicas y tratamientos que se usan en medicina. Al menos este el deseo de que el doctor y jefe de Anatomía Patológica del hospital Clínic de Barcelona, Antoni Martínez, manifiesta las horas previas a la celebración de la Agenda social AMIC, unas jornadas que tienen lugar del 5 al 16 de mayo en Sant Julià de Lòria con el objetivo de acercar y difundir las nuevas opciones terapéuticas que se están aplicando para combatir el cáncer entre la comunidad científica.

La propuesta, organizada de manera conjunta entre la comuna laurediana, la empresa biotecnológica Cellab, la Universidad de Andorra (UdA), Assandca y AMIC (Andorra Microbiología Inmunoterapia y Cáncer), presenta diferentes iniciativas que se agrupan bajo tres grandes áreas: el microbioma, la inmunoterapia y el cáncer. Según explica Martínez, la mezcla de estos aspectos representa “una combinación disruptiva”, ya que la idea de las jornadas es dar a conocer cómo actúan de manera independiente y, sobre todo, cómo interaccionan estos tres factores. “Lo que queremos es hacer un intercambio de estos conocimientos entre profesionales en un entorno amigo y que sea un punto de encuentro con continuidad”, asegura.

De hecho, el especialista hace patente la “ilusión” que representa para la comunidad científica que el Principado, y especialmente la parroquia laurediana y la UdA, “nos acoja con toda su estructura” y que haya mostrado tanto interés por organizar una agenda social “con la implicación de la sociedad civil”. Es por este hecho que Martínez espera que estas primeras jornadas de la Agenda social AMIC sean el punto de partida para más colaboraciones futuras: “Nos gustaría que Andorra, a través de AMIC, fuera el embrión de eventos científicos que no están organizados por una sociedad científica de cáncer o de inmunología, sino que están organizados por Andorra y con el apoyo de Andorra”, afirma.

La voluntad de los profesionales, pues, es que esta primera experiencia sea un primer paso para consolidar la divulgación científica en el país y poder organizar así eventos más ambiciosos de cara al futuro mediante jornadas más “abiertas” y con una visión “interdisciplinaria” con el fin de captar el interés de especialistas de todos los ámbitos. “Se trata de un tema disruptivo e innovador y es el embrión de un proyecto mucho más ambicioso que, en función de la acogida, podrá ser más científico, científico y tecnológico… y también puede tener un impacto económico”, añade Martínez. Se prevé la participación de una treintena de especialistas del sector, de entre los que el 60% provienen de España y el resto son del país.

En cuanto al contenido de las jornadas, Martínez asevera que hay diferentes terapias avanzadas que actualmente ya se están poniendo en práctica para ‘atacar’ el cáncer, una enfermedad con un “crecimiento egoísta” que prolifera rápidamente y que “consume todos los recursos del organismo”. Uno de ellos es la inmunoterapia no celular, que lo que busca es la manera de que el sistema inmunitario reconozca como desconocidas las células ‘infectadas’ y el tratamiento sea menos lesivo y con menos efectos secundarios para el paciente.

También habla de las terapias celulares, que implican una modificación en el laboratorio de las células para luego reintroducirlas en el cuerpo y hacer que “ataquen” el tumor. De hecho, con este tratamiento que se comercializa desde ya hace tiempo, más de 250 pacientes han podido superar la enfermedad. Finalmente, otra de las técnicas que se abordará durante las jornadas será cómo utilizar el microbioma para predecir la respuesta a la inmunoterapia mediante el trasplante de la microbiota femtal.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

VÍDEO | Intervienen una gran colmena de abejas en Reus

Siguiente noticia
accident barcelona obres can batllo

Encuentran a un hombre muerto con heridas de arma blanca en unas obras

Noticias relacionadas