El último Observatorio de Andorra Investigación+Innovación refleja las opiniones de la población andorrana respecto del acuerdo de la UE, donde se impone la negativa como mayoría. Un 47% del total de personas encuestadas responde que votaría en contra del acuerdo, mientras que un 24% lo haría a favor. El 29% restante no ha contestado o no sabe qué decidiría.
Entre otros datos, las personas que han oído hablar de las negociaciones entre Andorra y la Unión Europea para establecer un acuerdo de asociación, un 73% consideran que están poco o nada informadas del acuerdo pactado (un 67% entre los andorranos y un 78% entre los no andorranos), frente a un 25% que se consideran muy o bastante informadas (un 30,5% de los andorranos y cerca de un 21% de los no andorranos). Un 39% de los encuestados que han oído hablar del acuerdo de asociación entre Andorra y la Unión Europea piensan que este acuerdo es positivo (un 35% de los andorranos y un 43% de los no andorranos), mientras que un 40% consideran que es negativo (un 44% de los andorranos y un 39% de los no andorranos). Un 6% no lo consideran ni positivo ni negativo y un 13% no lo saben.
Respuestas al contenido del acuerdo
Respecto del contenido del acuerdo, entre los aspectos positivos del texto resaltan las relaciones internacionales, la mejora en el trato de los andorranos al exterior y las oportunidades para los jóvenes. Los perjuicios que se remarcan son la política migratoria, la pérdida de soberanía y el impacto en el crecimiento urbanístico sostenible.
Otro punto de la encuesta trata el tipo de relación que debería tener Andorra con la Unión Europea, dando como resultado que se prefiere el mantenimiento de los acuerdos actuales, el conocido como statu quo. Esta propuesta sería acogida por un 40% en el caso de los nacionales y un 35% de los residentes.