Todas las solicitudes que la comuna de Andorra la Vella había recibido este año para cultivar uno de los huertos para las personas mayores que se ponen a disposición del colectivo han sido resueltas de manera favorable, ya que la corporación comunal disponía de 48 huertos y finalmente han sido 27 las personas que han solicitado uno. Este miércoles por la tarde se ha realizado el sorteo para otorgar las diferentes parcelas a Borda de Sales o La Margineda a cada uno de los hortalanes. El acto, en el que han tomado parte la consellera de Social, Juventud y Espacio Ciudadano, María Nazzaro; la cónsul menor, Olalla Losada y el conseller de Servicios Públicos, y de Medio Ambiente y Patrimonio Natural, Jordi Cabanes, ha servido para que desde la corporación se haya anunciado a los beneficiarios las mejoras que ya se han hecho y las que están previstas en el terreno.
Así, según ha detallado Nazzaro, se ha arreglado la caseta que el año pasado era de obra y este año se ha arreglado, dotándola de placa solar para que tenga luz; se ha puesto cemento en la entrada; se ha nivelado el terreno aprovechando que justamente en los campos de al lado se ha sacado tierra que se ha reutilizado para salvar el desnivel que había y se han mejorado los caminos y los regadíos. Además, se han hecho los perímetros, los contornos y los muros y ahora está previsto que la empresa adjudicataria pueda empezar en breve a sacar las piedras. De hecho, Cabanes ha manifestado que el mal tiempo ha impedido que estos trabajos se hayan podido llevar a cabo antes, por lo que los beneficiarios de los huertos no podrán acceder hasta el 29 de abril, cuando se prevé que los trabajos estén terminados.
Nazzaro ha valorado que quizás los problemas que hubo el año pasado, cuando se tuvo que proceder de manera rápida a habilitar la parcela, ha podido hacer que la demanda no haya sido más alta, pero también considera que una vez se vean las mejoras hechas y los hortalanes las expliquen quizás habrá gente que pedirá una parcela. Por tanto, “si alguien más quiere participar, hay huertos suficientes para poder hacerlo”, ha destacado la consellera de Social, que ha animado a quienes lo quieran a hacer la petición. De todas maneras, las que quedan libres se destinarán al Rusco o a asociaciones.
Además, ha destacado que de cara al año que viene todavía hay prevista una nueva fase de mejoras “para acabar de tener los huertos de Andorra la Vella en condiciones” y que, por tanto, se pueda “tener cada vez más demandas y aprovechar realmente todo el espacio”.
La consellera de Social ha valorado que para ella es muy positivo continuar con este proyecto que emprendió la Fundación Reig y hacerlo crecer con más parcelas, ya que además de “fomentar un consumo más saludable y con alimentos más saludables, también los enriquece mucho justamente porque hacen comunidad, porque el hecho de ir a los huertos, es una actividad que les une muchísimo”, ya que incluso hay “mucho intercambio de conocimientos”. “Creo que es una actividad muy maca, de compartir y de ayudar”, ha concluido la consellera.