La Ciutat de Andorra

Andorra la Vella pone en marcha el programa ‘Reviu’ para poner en el mercado pisos vacíos

La comuna de Andorra la Vella ha anunciado la puesta en marcha de uno de los proyectos estrella de la campaña electoral: el programa Reviu, el programa que debe servir para poner en el mercado de alquiler pisos que actualmente se encuentren vacíos.

De esta manera, y tal y como han detallado tanto el cónsul mayor, Sergi González, como el consejero de Transformación Digital y Sostenibilidad, y de Vivienda, Marc Torrent, después de siete meses de trabajo y de escuchar tanto la opinión de los técnicos comunales como de la ciudadanía, se han fijado las bases para incentivar que los propietarios de viviendas vacías se decidan a alquilarlas.

Así, la comuna ha determinado una serie de incentivos como el hecho de que se harán cargo de las obras y el propietario deberá devolver posteriormente el 80% del coste total; se garantiza que pueda cobrar el alquiler; se le garantiza también la gestión administrativa y la bonificación de ciertos tributos relacionados con la vivienda y, en definitiva, se les da “seguridad jurídica“. De hecho, Torrent ha manifestado que se les concede “muchos beneficios” para que se decidan a dar el paso, es decir, para “estimularlos”.

De esta manera, la corporación comunal pone en marcha el programa Reviu Andorra la Vella, que de hecho, tal y como ha anunciado el cónsul mayor, será una parte de un proyecto más amplio y que puede ir más allá dando vida a “espacios vacíos” que pueda haber en la parroquia, como terrenos o locales comerciales. Se trata de un plan de estimulación para que los propietarios de pisos vacíos pongan sus viviendas en el mercado y desde la comuna se han trabajado, como se ha mencionado, una serie de beneficios para hacer atractivo el proyecto.

La comuna ha establecido unos importes máximos para la financiación de los trabajos necesarios para adecuar las viviendas y por ejemplo se ha estipulado que reformar el baño y la cocina pueda tener una financiación de hasta 10.000 euros, un importe del que la comuna asumiría un 20%, o que para las viviendas más grandes se pueda llegar a una financiación de 40.000 euros con la asunción por parte de la comuna de 8.000 euros.

Por lo tanto, la administración comunal se hace cargo de las obras y los propietarios podrán decidir pagar una cuota mensual fija a cinco años o bien durante la duración del convenio, que será de diez años de vigencia (es decir, la comuna gestionará durante diez años las viviendas). En consecuencia, estas cuotas se les descontarán de los precios de los alquileres que puedan percibir los propietarios.

Precisamente en cuanto al establecimiento de los precios del alquiler, y después “de un debate” que se ha tenido en el seno de la corporación, se ha decidido “oportuno partir del salario mediano” que tal y como ha comentado Torrent es “lo más habitual” y se ha tenido en cuenta que lo que se considera adecuado es que se destine a la vivienda un 33% del sueldo.

Así, se ha establecido que el precio para un estudio puede estar entre los 400 y los 550 euros y para tres habitaciones la horquilla puede oscilar entre los 550 y los 750 euros. Estos serán, por tanto, el dinero que la comuna garantizará que el propietario percibirá. Tal y como ha reconocido González, no es en los alquileres donde es “competitivo” este proyecto sino precisamente en las garantías que se da al propietario.

La partida que la comuna ha previsto para este año es de 150.000 euros y en cuanto a los plazos cabe destacar que una vez se publiquen las bases en el BOPA, hacia el 7 de agosto, se abrirá un plazo de tres meses para que los propietarios puedan hacer sus solicitudes y la comuna valorará a posteriori los pisos que se ofrecen. En la valoración final se tendrán en cuenta por ejemplo los trabajos necesarios, la tipología de los pisos o la accesibilidad a la hora de priorizar unas actuaciones u otras.

Paralelamente, se trabajará en establecer los criterios que deberán cumplir los inquilinos a la hora de otorgar estas viviendas.

González ha recordado que ya antes de que la comuna hiciera ningún tipo de anuncio del programa hubo propietarios que contactaron con ellos para ofrecer sus propiedades, concretamente entre una quincena y una veintena, y ha recordado que según los cálculos en la parroquia puede haber unos 250 pisos vacíos.

El cónsul mayor ha recordado que la construcción de pisos puede ser una solución a medio y largo plazo y que el programa Reviu incide en el corto plazo. Y precisamente cuestionado por la construcción de vivienda y más concretamente por el proyecto en el Cedro, ha destacado que la semana próxima tiene previsto reunirse con la ministra de Vivienda, Conxita Marsol, para acabar de definir cuál puede ser la implicación del ejecutivo en este proyecto, si bien ha querido subrayar la “buena sintonía” que hay entre las dos partes.

También la semana próxima hay previsto un encuentro para marcar la calendarización de las acciones en torno a las fuentes de colores de la plaza de la Rotonda que hay que recordar que están paradas desde que hubo una avería a raíz de una inundación. Igualmente, está previsto que se pueda determinar la responsabilidad de cada una de las partes.

Mendo

Missatges recents

Aval de la Generalitat al inicio del proceso para ampliar el polígono industrial El Segre

La Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat de Cataluña emitió informe urbanístico ayer en relación a la tramitación ambiental…

31 mins fa

Piden 7,5 años de prisión para un vecino de La Noguera acusado de abusar de la hija y de tenencia de pornografía infantil

La Fiscalía pide 7 años y medio de prisión y 15 años de libertad vigilada para un vecino de La…

35 mins fa

La plaza Corsini acoge este fin de semana el “Festival Marruecos”

Del 9 al 11 de mayo, la plaza Corsini de Tarragona acogerá la celebración del "Festival Marruecos en Tarragona". Este…

36 mins fa

Entidades exigen a la Paeria de Lleida que convoque un concurso público de dirección del Centro de Arte la Panera

Una Decena de entidades del ámbito cultural y social exigen al Ayuntamiento de Lleida que anuncie de forma inmediata la…

38 mins fa

Junts pedirá más presupuesto para Tarragona Ràdio, a raíz del apagón

El grupo municipal de Junts per Catalunya en el Ayuntamiento de Tarragona presentará al próximo pleno ordinario del 16 de…

38 mins fa

La policía ‘blinda’ el centro de Girona por una pelea provocada por una botella de alcohol

Ayer por la tarde, el centro de Girona se llenó de policía por una intensa pelea provocada por el robo…

40 mins fa

Esta web utiliza cookies.