domingo, 26 de enero de 2025
És notícia

Andorra la Vella aprueba el presupuesto más alto de su historia: 56,4 millones

Foto del avatar
Els cònsols d'Andorra la Vella, Olalla Losada i Sergi González, durant la sessió de consell de comú

La comuna de Andorra la Vella ha aprobado este martes un presupuesto para 2025 que es “el más elevado” de la corporación “en su historia” tal y como ha destacado el conseller de Finanzas, Joaquim Miró, que ha detallado que se llegará a los 56,4 millones de euros con 11 millones de euros de inversiones reales.

El cónsul mayor, Sergi González, ha reivindicado que se trata de un presupuesto que se caracteriza por “la escucha, responde a las necesidades y proyecta un nuevo futuro” y además permite a la corporación “anticiparse a los nuevos retos” de la parroquia. Así, ha destacado que responde “a las necesidades actuales y a los retos de futuro” y que a grandes rasgos pone a “las personas en el centro de las prioridades”.

Como líneas destacadas ha defendido que se dobla la partida para el programa Reviu, que pasa a tener 300.000 euros; los 150.000 euros para ayudas sociales en materia de vivienda o las inversiones en proyectos importantes en la parroquia como los 2,4 millones que se destinan a la remodelación de la plaza del Pueblo. Desde la oposición se han abstenido en la votación, ya que tal y como ha puesto de relieve David Astrié, “aunque hay proyectos en el presupuesto” que comparten, como la remodelación de la plaza del Pueblo, la refección del pavimento del paseo del río o la adecuación de los pozos del estadio comunal para bombear agua hay aspectos como la vivienda en la que tienen dudas.

De este modo, González ha subrayado que este presupuesto, que es un 4,69% superior al del año pasado, hace “el foco” en aspectos como la vivienda con la intención de “seguir aportando soluciones para una vivienda digna y asequible”. Precisamente sobre este aspecto desde la minoría se han planteado dudas sobre la viabilidad de ciertos proyectos como el programa Reviu o el edificio público-privada que se quiere impulsar en la zona del Jovial.

Así Astrié ha manifestado que ven que las “propuestas estrellas” de la mayoría en este tema “o bien no dependen de lo común” como es el caso del edificio del Cedro, que debe impulsar el Gobierno, o no han tenido el éxito esperado y en este sentido ha lamentado que el programa Reviu solo tenga una propuesta. Ha destacado que “quizás no genera la confianza que se esperaba”. Y también ha destacado que en el caso del edificio público-privada existe “el riesgo” de que haya el mismo resultado que se obtuvo en el pasado mandato porque “genera incertidumbres”.

Por ello ha pedido al cónsul si estarían dispuestos a estudiar financiar el proyecto desde la comuna, a lo que González le ha respondido que tienen cuatro o cinco personas que han mostrado interés y que lo que se quiere es “escuchar lo privado”. Así, ha detallado que hay sobre la mesa la posibilidad de que se haga una prórroga en el concurso, que acababa este 27 de diciembre, “para que realmente se puedan presentar con garantías estos privados”. “No viene de un mes porque realmente hay un interés”, ha detallado González que también ha manifestado que se podría valorar en un futuro financiar el proyecto si realmente no hay personas interesadas. En este sentido, Miró ha completado diciendo que “hay que ser imaginativos”, ya que los proyectos de vivienda son caros. Y en cuanto al programa Reviu, el mandatario comunal ha detallado que se están estudiando mejoras en el proyecto y se ha mostrado abierto a analizarlas con la minoría.

Continuando con el presupuesto, González ha destacado los 500.000 euros que se destinarán a la pista forestal de L’Albera, los 175.000 euros a los parterres de Prada Motxil·la o los 600.000 euros para los pavimentos de las aceras, además ha incidido en la mejora del pavimento del paseo del río entre Prat de la Creu y Prada Casadet y también las inversiones en nuevas plazas de aparcamiento (144 de ellas en Can Rodes) y también en departamentos como Social o Deportes, que ven incrementadas sus partidas.

 

Descenso de ingresos

Tal y como ha destacado Miró, se prevé un descenso de los impuestos directos, especialmente a consecuencia de la ‘moratoria’ en las nuevas licencias constructivas y también en tasas, pero los dos millones de euros que se calcula que no se ingresarán se intentarán compensar con los catorce millones de euros de tesorería que por ahora tiene la comuna o con “financiación externa” aunque ha recordado que la previsión se hace de manera prudente y que puede pasar. como este año que ha habido más recaudación impositiva de la que se preveía, sobre todo por la construcción.

Desde la oposición, precisamente, han alertado de que crezca la inversión un 16% y que, en cambio, se prevean menos ingresos y en este sentido, Astrié ha manifestado que “estamos dejando de ingresar mucho dinero y tenemos que ser muy cuidadosos con eso”. Desde la minoría también han criticado “la falta de inversión en turismo” y dinamización comercial, a la que el cónsul mayor ha respondido que lo que quieren es tener datos exactos del retorno que tienen ciertas citas como son el Poblet de Nadal para ver que realmente impacten en el tejido comercial y empresarial de la parroquia y ha recordado que la semana pasada se reunieron con las cuatro asociaciones y que el que piden es que la comuna las ayude “en su día a día”.

Ha anunciado que se harán nuevas acciones como un ‘fuera stocks’ y ha remarcado que “no” tienen “la intención de desmontar” nada de lo que se hizo anteriormente si realmente da resultados. Y cuestionado por la oposición sobre proyectos como la pacificación de Prada Ramón ha manifestado que se estudiará las acciones a llevar a cabo. Desde la mayoría también se ha defendido que no se destine el millón que se calcula que costará la última fase de separativa a Santa Coloma por los costes actuales de la construcción y la partida que se destinará a los huertos sociales.

 

Paso adelante en el proyecto de Can Rodes

Por otro lado, en la sesión de consejo de común de este martes se ha aprobado la adjudicación a Unitas, por un importe de 761.000 euros la habilitación del nuevo espacio de Can Rodes, en la frontera entre Andorra la Vella y Santa Coloma y donde habrá 144 estacionamientos para coches; quince para autocaravanas; 30 para el pupilo de autocaravanas; un parque de perros; un espacio verde y una minidesechería, tal y como ha detallado el conseller de Servicios Públicos, y de Medio Ambiente y Patrimonio Natural, Jordi Cabanes, que también ha propuesto la retirada del punto que debía servir para aprobar el acuerdo con una propiedad privada para facilitar el acceso a este terreno. Cabanes ha explicado que los privados han hecho algunas propuestas adicionales y que se quieren estudiar y que este hecho no compromete la viabilidad del proyecto de Can Rodes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Raphael

ÚLTIMA HORA | El cantante Raphael, ingresado de urgencia

Siguiente noticia
creuer_moll_balears_terminal Port Tarragona

La terminal de cruceros del Puerto de Tarragona cierra 2024 con récord de pasajeros

Noticias relacionadas