Con motivo del Día de la Constitución, que se celebra el próximo 14 de marzo, el Gobierno pone a disposición de todas las instituciones y la ciudadanía la versión oficial del Himno nacional, interpretado por la ONCA y por diversas corales del país. Se trata de un encargo realizado por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes a la Fundación ONCA ante la ausencia de una versión registrada oficial y con alta calidad del Gran Carlemany.
De esta manera, se pone al alcance de toda la población y de las organizaciones nacionales e internacionales, que lo requieran, la grabación de forma gratuita. Los ficheros se podrán descargar en la página web de cultura.ad en versión instrumental y versión cantada.
La ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mònica Bonell, ha destacado que “Andorra tenía que tener una versión oficial del himno registrada y de descarga gratuita para todos. Además, lo hacemos uniendo esfuerzos entre el Gobierno, la Fundación ONCA y todas las corales del país, que aportan su granito de arena para grabar El Gran Carlemany, que nos representa a todos los andorranos y andorranas”.
La grabación se realizó en dos partes y estuvo a cargo del especialista en grabaciones clásicas, Enric Giné. La primera parte contó con la participación de la Orquesta Nacional Clásica de Andorra y se llevó a cabo el 29 de diciembre de 2023, en el Igor Studio de Barcelona, aprovechando la producción del concierto de Año Nuevo. La formación orquestal estuvo formada por más de cincuenta músicos y el director artístico de la Fundación ONCA, Albert Gumí, fue el encargado de llevar a cabo el arreglo de la pieza para orquesta sinfónica y el responsable de la dirección orquestal.
Según Albert Gumí “esta es una buena ocasión para reunir diferentes instituciones musicales del país interpretar una de las piezas que une a todos los andorranos. La grabación pone de manifiesto la clara voluntad de poner la ONCA al servicio del territorio y de las personas. Finalmente, tener la oportunidad de arreglar el himno de un país, es un gran honor teniendo en cuenta que es un encargo poco habitual”.
Por otra parte, la grabación vocal a cuatro voces se realizó el sábado 13 de enero de 2024, en el Auditorio Nacional de Andorra en Ordino bajo la dirección de Jordi Sabata. En primer lugar, un octeto de cámara formado por Laura Garcia y Raquel Fernández (sopranos), por Lluïsa Da Silveira y Brigit Garcia (contraltos), Martí Pons y Francisco José Amat (tenores), y Guillem Forné y Jordi Sabata (bajos), cantantes vinculados a los coros y a la Fundación ONCA, realizó una grabación previa para apoyar la grabación posterior de todos los coros.
Posteriormente, un total de trece formaciones corales del Principado, con cerca de doscientos cincuenta cantores, han sido los protagonistas vocales de este canto común, con la participación de la Coral Casamanya, la Coral d’Escaldes-Engordany, la Coral Rocafort, la Coral Sant Esteve, la Coral Sant.
Miquel d’Encamp, la Coral Sant Antoni de la Massana, el Cor de Gospel d’Andorra, el Cor Rock d’Encamp, el Cor Rock d’Andorra, la Coral de la Llar de Lòria, el Orfeó Andorrà, los Petits Cantaires Lauredians y el Cor dels Petits Cantors d’Andorra. La invitación de grabar la parte vocal del Gran Carlemany se abrió a todos los coros del país para expresar la idea de que los himnos son cantados por el pueblo.
En este sentido, Jordi Sabata, ha expresado que “ha sido un gran honor dirigir los corazones del país, y agradezco sinceramente la buena predisposición y preparación por parte de todos los directores y directoras de las formaciones corales para motivar las voces del pueblo para interpretar el canto del pueblo”.