Con el objetivo de obtener una fotografía del estado de salud de la población y de las necesidades de ésta en el ámbito sanitario, el Ministerio de Salud pone en marcha la Encuesta nacional de salud 2024. La encuesta se realiza con la colaboración de Andorra Investigación e Innovación (I+I), que se encargará de realizar los cuestionarios a una muestra de 900 personas mayores de 15 años residentes en el Principado.
La ministra de Salud, Helena Mas, ha destacado durante la presentación a la prensa que “la encuesta és uno de los grandes proyectos del Ministerio, ya que nos permitirá observar el estado de salud de la población y de los aspectos externos que pueden influir, como los socioeconómicos. De esta manera podremos diseñar las mejores políticas públicas de prevención y promoción de la salud y establecer los recursos necesarios para hacerle frente”.
Entre los aspectos que se pedirán en la encuesta destaca la salud percibida –es decir, aquella que la persona encuestada considera que tiene–, la calidad de vida y la salud mental. Asimismo, el cuestionario también recoge preguntas sobre hábitos relacionados con la salud como el consumo de tabaco, de alcohol y otras drogas; adicciones sin sustancia; actividad física y alimentación; o sexualidad. Por otro lado, la encuesta también tiene la finalidad de recoger información sobre el uso de los servicios sanitarios, la realización de prácticas preventivas y otros aspectos socioeconómicos de los encuestados.
En este sentido, la responsable de diseñar la encuesta del área de prevención, promoción y vigilancia de la salud del Ministerio, Mireia García, ha explicado que “esta encuesta permite llegar a todo el grueso de la población y obtener información de todos, no solo de aquellas personas que son usuarias habituales del sistema de salud”.
Por este motivo, para la elaboración del contenido del cuestionario se ha contado con la pericia de la Agencia de Salud Pública de Barcelona. El muestreo se ha estratificado por parroquias y seleccionado de manera proporcional a las personas por sexo y edad, añadiendo la variable de nacionalidad, con el objetivo de obtener la información más ajustada a la realidad del país. La encuesta será presencial y el tratamiento de los datos será confidencial. El objetivo temporal, según ha explicado el representante de la I+I, Joan Micó, es hacer el trabajo de campo en un periodo de tres meses, con el fin de tratar, posteriormente, los datos y poder presentarlos en 2025.