miércoles, 5 de junio de 2024
És notícia

Andorra destina 2,75 millones para el ahorro energético y la movilidad sostenible

Foto del avatar

Acompañar a la ciudadanía para alcanzar la transición energética es clave para poder conseguir los objetivos de reducción de las emisiones de CO2, a la vez que también se ayuda a la población residente a impulsar el ahorro energético que también va asociado a un posible ahorro económico. Es por este motivo que el Gobierno vuelve a apostar de forma decidida por la apertura de los programas Renova y Engendra que este 2024 tendrán una partida presupuestaria global de 2,75 millones de euros –2 millones el Renova y 750 mil euros el e-Engega, anteriormente llamado Engega–. Las convocatorias se abrirán de forma oficial este próximo miércoles 17 de abril, cuando se publiquen en el BOPA.

Los planes de ayudas directas se reformulan, por un lado, para mejorar el impulso de la renovación y la rehabilitación energéticas de los edificios, seguir promoviendo medidas para favorecer el ahorro y el autoconsumo energético, y la apuesta por la energía fotovoltaica; y por otro, para llegar a motivar a más ciudadanos en la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. “Los programas van en la línea de posicionar la acción climática en el centro de todas las políticas, por eso potenciamos todos aquellos cambios que lleven asociadas energías renovables o la movilidad eléctrica”, ha resumido el secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné. Ha destacado que la dotación presupuestaria cada año se agota, lo que demuestra que los programas tienen “una gran aceptación y éxito así como un gran calado entre la ciudadanía”.

Renueva 2024

Entrando al detalle, el programa Renova 2024 se destina a ayudar a la ciudadanía para que pueda rehabilitar edificios o viviendas individuales y fomentar el ahorro y la eficiencia energética, al tiempo que impulsa el uso de las energías renovables en la edificación. Renova 2024 es un programa dotado con 2.000.000 de euros, cifra que consolida la bolsa económica de la edición anterior.

Así, la subvención contribuye a sufragar entre un 20 y un 40% la instalación de equipos de alta eficiencia para la producción de calor y climatización para usos de calefacción o producción de agua caliente sanitaria. También se puede recibir una ayuda del 40% del importe total de las obras para la instalación de equipos de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica y autoconsumo, con un límite máximo de 6.000 euros. Las ayudas serán del 20% para la mejora de la eficiencia energética de las ventanas y puertas

ventanas, con la voluntad de mejorar el aislamiento de las viviendas y así poder reducir el consumo de energía. También se contempla la posibilidad de solicitar ayudas para impulsar mejoras integrales de empleo.‘aislamientos para el conjunto de los edificios, con un apoyo económico de entre el 15 y el 40%, así como también mejoras para la mejora de la accesibilidad o de seguridad industrial con una ayuda que puede oscilar entre el 10 y el 15%.

El programa estipula que estos porcentajes de apoyo económico se pueden incrementar hasta un 15% adicional en caso de que se rehabiliten viviendas que se incorporen al marcado de alquiler y de un 10% más si se rehabilita un pequeño edificio plurifamiliar de antes de 1980. Finalmente, y como novedad de este año, se ha impulsado la agilización de todo el proceso de la demanda con la digitalización de las solicitudes.

e-Engega 2024

El segundo plan de ayudas directas presentado este jueves está dotado con 750.000 euros y tiene como objetivo el fomento de la adquisición de vehículos eléctricos puros y de vehículos híbridos enchufables para impulsar la descarbonización del sector de la movilidad. El nuevo programa incorpora varias novedades y por este motivo se ha considerado oportuno renovar su nombre a e-Engega –anteriormente llamado Engega. La voluntad es poder llegar a más ciudadanos y por este motivo el programa ya no subvencionará el desguace de vehículos antiguos, sino que se focalizará en potenciar la adquisición de vehículos poco emisores de CO2. La subvención podrá ser de un máximo de 6.000 euros para los vehículos eléctricos puros y de 3.000 euros para los híbridos enchufables, en el caso de turismos, y de hasta 18.000 euros para vehículos de transporte de mercancías eléctricos puros y 4.500 para híbridos enchufables. A estas ayudas del Gobierno, también se suman las que destinan de forma obligatoria los puntos de venta.

Para facilitar la demanda de la ayuda al comprador del vehículo, se ha mejorado el proceso de solicitud. Con la nueva convocatoria la persona solicitante deberá solicitar directamente la ayuda a la administración junto con el punto de venta, mientras que hasta ahora lo hacía directamente el punto de venta. Así, el solicitante podrá decidir si prefiere recibir directamente la cantidad económica de la ayuda o que ésta vaya dirigida al punto de venta, para que aplique la reducción al precio del vehículo.

Más de 20 millones de euros en ayudas directas

Además de la presentación de los cambios en la nueva convocatoria de los dos programas, también se ha hecho balance de 2023. El programa Renova el año pasado recibió un total de 403 solicitudes, de las cuales 259 fueron favorables y se otorgaron 1.998.946,13 € ayudas directas, agotando así la partida prevista de 2 millones de euros. En cuanto al programa Engega llegó a subvencionar 115 vehículos con una partida global otorgada de 712.871,05 €, también agotando la partida destinada. El programa Renova, desde 2011, y el programa Engega, desde 2017, han otorgado una bolsa económica total de 20 millones de euros.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Grandes y pequeños dan una gran bienvenida al nuevo parque de L’Ossa d’Encamp

Siguiente noticia

Todo a punto para celebrar Sant Jordi en Cunit

Noticias relacionadas