domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

Andorra aprueba nuevas medidas para mejorar la salud sexual y reproductiva

Foto del avatar

La secretaria de Estado de Salud, Cristina Pérez, ha anunciado que a partir de esta semana los centros de atención primaria de las siete parroquias proporcionarán de manera gratuita testeos rápidos de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS). Esta medida se enmarca en las acciones anunciadas hace ahora un año por parte del Ministerio de Salud de ir aumentando las medidas de prevención y promoción en el ámbito de la salud sexual y reproductiva. “Damos un paso más en las prestaciones que da el Servicio de Atención Integral a la Mujer, como vamos a anunciar, y además extendemos esta prestación a todos los centros de atención primaria del país, facilitando su accesibilidad”, ha asegurado Pérez.

“Esta medida es un paso adelante en la voluntad del Ministerio de poner a la persona en el centro de la atención sanitaria y da respuesta al incremento de casos de infecciones de transmisión sexual que hemos detectado en los últimos tiempos, y por ello, implantamos más medidas preventivas en el ámbito de la salud sexual”, ha relatado la secretaria de Estado de Salud.

El acceso a los testeos es gratuito para toda la población residente en el país. El Ministerio de Salud recomienda la realización de estos controles a aquellas personas con múltiples contactos sexuales y a las que hayan sido afectadas durante el año anterior a la realización del test de una ITS. En el caso de los menores de 16 años, deberán estar acompañados por un tutor legal y será necesario que firmen un consentimiento para realizar las diferentes pruebas.

El personal de enfermería de los centros de atención primaria será el responsable de llevar a cabo la evaluación del riesgo de aquellas personas que se dirijan voluntariamente a realizar las pruebas de cribado. Y, una vez hecha esta evaluación, efectuarán la petición de las diferentes pruebas a través de la Historia Clínica Compartida (HCCA) y la recogida de muestras.

Además, se informará al paciente sobre los síntomas y los mecanismos de transmisión de las ITS, así como de las pruebas a realizar, el periodo ventana para cada una de las infecciones, los posibles resultados y las acciones a emprender en cada caso. “Aparte de testar, llevaremos a cabo una labor divulgativa con respecto a la educación sexual“, ha asegurado María Crespo, enfermera de atención primaria del Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS).

En caso de test positivo, el personal de enfermería informará de los resultados a la persona y la derivará a la Unidad de diagnóstico y seguimiento rápido del SAAS (ubicada en el servicio de medicina interna del Hospital Nuestra Señora de Meritxell), que realizará las pruebas de confirmación, el tratamiento y seguimiento del caso. Si el usuario lo desea, también podrá ser derivado al médico referente.

Esta nueva acción se recogerá en el Plan integral de salud sexual y reproductiva que trabaja el Ministerio y que se implementará esta legislatura. Hasta ahora, el SIAD desarrollaba, entre otros, un programa de atención, información y orientación a las mujeres en materia de salud sexual y reproductiva, facilitando el acceso a la información sobre la planificación familiar así como de la interrupción voluntaria del embarazo; y también desarrollaba tareas de divulgación en torno a estos temas fuera de sus espacios, a través de la organización de actividades informativas y educativas (charlas y formaciones).

Balance SIAD 2024

El año 2024 se cerró con 41 mujeres atendidas en el SIAD, manteniendo así la tendencia de los últimos años. La media de edad ha sido de 29,4 años. El 92,7% de las mujeres se dirigieron al servicio telefónicamente y el 7,3% lo hicieron presencialmente. En cuanto a los motivos, se mantiene también la tendencia de los años anteriores: el gran grueso de las consultas, el 85,4%, ha sido para consultar información sobre la interrupción voluntaria del embarazo. El resto de consultas han sido para realizar una visita telefónica tras la interrupción voluntaria del embarazo (48,8%), para efectuar el test de embarazo (7,3%), para conocer métodos anticonceptivos (4,8%) o para obtener la anticoncepción de emergencia (2,4%).

“En el caso de las mujeres que se dirigen para preguntar sobre la interrupción voluntaria del embarazo, les damos información sobre qué opciones tienen y también les ofrecemos la posibilidad de, al haber hecho todo el proceso, poder hacer un seguimiento posterior de manera telefónica“, ha relatado Noemí Morell, comadrona referente del SAAS.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Perdonan a un empresario leridano más de medio millón de euros de deuda con los bancos

Siguiente noticia

S’obren les inscripcions per participar de la 4a Mostra de Música Local a Constantí

Noticias relacionadas