El ministro de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Guillem Casal, ha presentado este martes un nuevo espacio destinado a acoger las colonias de gatos. La infraestructura ha sido creada siguiendo los preceptos de la economía circular y ofrece un espacio mucho más controlado y seguro para las colonias de gatos que hay repartidas por todo el territorio. Este primer ‘Cortal de Gats’, tal y como se ha denominado, se ha ubicado cerca de centro de protección felino –antigua gatera– con el fin de albergar la colonia de gatos que hay alrededor del servicio. Se trata de un contenedor para la
recogida de vidrio reciclado, que se destina a la colonia de gatos presente en la zona de la Borda Vidal de Sant Julià de Lòria. El contenedor, hecho con fibra de vidrio y cedido por el Grupo Heracles, dará cobijo a estos animales y al mismo tiempo será el punto de alimentación y de abrevamiento de la colonia. El contenedor ha sido reacondicionado por los servicios del Gobierno y ha sido pintado por la veterinaria Vicky Ticó. “Damos una segunda vida a materiales que seguramente serían reciclados y además permitimos poder controlar en un solo espacio a los gatos comunitarios.“, ha explicado el ministro Casal. Entrando al detalle, el contenedor se ha adaptado con dos puertas basculantes para la entrada de los gatos, y una puerta grande para permitir a las cuidadoras acceder al interior para alimentar a los gatos y cuidarlos. El interior se ha equipado con comederos, abrevaderos y unas camillas que den rinde a los felinos. El espacio también tiene dos rejillas de ventilación y dos pequeñas ventanas para la entrada de luz natural. El contenedor se ha instalado encima de una solera de hormigón para aislarlo de la humedad del terreno y se ha cerrado todo el recinto. Casal ha explicado que la voluntad de esta propuesta, que es una prueba piloto, es poder presentarla a los comunes para que también puedan hacer uso de ella, como responsables de las colonias de gatos que hay repartidas por todo el territorio. En paralelo, el ministro ha recordado que este año desde el Gobierno se han efectuado reformas en las instalaciones del centro de protección felino, con un coste total de 20.000 euros, referentes a la parte eléctrica, a la fontanería y a ganar espacio de almacenamiento.