Acción ha celebrado hoy su tercera asamblea general que ha contado con la participación de una treintena de miembros y simpatizantes. El acto ha estado presidido por Judith Pallarés, presidenta de Acción, acompañada del conseller general Marc Magallon y la Secretaria de Estado de Asuntos Financieros Internacionales, Noelia Souque.
El encuentro ha estado marcado por un intenso debate en torno al acuerdo de asociación con la Unión Europea y los beneficios que éste puede aportar para Andorra. Tanto los participantes como los ponentes han defendido el acuerdo como una herramienta clave para el futuro del país, destacando su relevancia en términos de desarrollo económico y refuerzo de la integración internacional.
Según Judith Pallarés, “Nosotros podemos defender el acuerdo porque creemos en él y lo hemos trabajado”. Por su parte, Noelia Souque ha destacado que “es el mejor acuerdo nunca negociado en la Unión Europea, y países como Suiza lo toman como referente”. Finalmente, Marc Magallon ha subrayado que “vote lo que se vote, un referéndum será vinculante”, reafirmando el compromiso del partido con la voluntad popular.
Un punto de reflexión e impulso hacia el futuro
Durante la reunión, se ha aprovechado para hacer balance de las acciones legislativas impulsadas por el partido en los últimos meses, así como para definir las principales líneas estratégicas de cara al futuro. La vivienda también ha formado parte del debate mostrando la gran preocupación por una situación compleja que requiere de medidas contundentes. Se ha puesto énfasis en la necesidad de seguir trabajando para consolidar Acción como un referente político en términos de modernización y progreso para Andorra.
El congreso también ha servido para marcar un punto de inflexión en la estrategia de comunicación del partido. Acción se quiere consolidar como una voz principal a favor del acuerdo de asociación haciendo una apuesta decidida para explicar sus beneficios a la ciudadanía y asegurar que el debate público sea constructivo y transparente.