La Ciutat de les Terres de l'Ebre

La zona de Tarragona entre las más contaminadas de España por radioactividad

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), institución que se encarga de velar por la seguridad nuclear y la protección radiológica de las personas y el medio ambiente en el estado español, mantiene seis zonas del país identificadas como afectadas por radioactividad, una de ellas en la provincia de Tarragona.

Según recoge laSexta, el peligro de muerte por radiactividad en estas zonas es bajo, pero el CSN las mantiene vigiladas porque presentan índices elevados. No suponen un peligro para la salud por sí mismos, pero si se remueve el suelo, se pueden liberar sustancias, tanto en el aire como en aguas subterráneas, que sí podrían representar riesgos.

En España hay 6 zonas identificadas como afectadas por la radiactividad. La más peligrosa es la de Palomares, en Almería, donde en 1966 chocaron dos aviones de los Estados Unidos que llevaban bombas. Los explosivos no llegaron a explotar, pero sí liberaron plutonio que dejó una huella radiactiva que aún perdura.

Además, en Toledo y Madrid hay dos zonas afectadas por un derrame del Centro Nacional de Investigación Nuclear; en El Hondón, en Alicante, hay una zona afectada por las actividades de antiguas fábricas de fertilizantes; y en Huelva, hay una zona afectada por contaminación por residuos de la planta de Feribería y cenizas contaminadas de un incendio.

 

Contaminación en el embalse de Flix

A todas estas zonas se suma Flix, en la Ribera d’Ebre, en una zona contaminada por una fábrica química de Ercross que cerró el año 2022. La contaminación se detectó por primera vez a finales de 2001 y un estudio determinó que había contaminación en los barros acumulados del embalse de Flix.

Los principales contaminantes detectados son compuestos organoclorados, fundamentalmente PCE, TCE, DCE, cloroformo (muy volátiles) y hexaclorobenceno, pentaclorobenceno, DDT, PCB, policloroestirenos y policloronaftalenos (poco volátiles).

Según la Agencia Catalana del Agua, la ACA dispone de una sonda de medida en continuo de mercurio y turbidez en Flix, y la CHE dispone también de una sonda similar a Ascó, con las que se hace un seguimiento en continuo para prevenir y alertar, si llegara el caso, de los posibles episodios de contaminación que se puedan derivar de las actuaciones de descontaminación o de la fuga de contaminantes del recinto cerrado donde se realiza la extracción de barros. contaminados.

Eric Mendo

Missatges recents

Comienza la preinscripción en las escuelas municipales de música de Barcelona

El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…

6 horas fa

Libradas en La Canonja las distinciones de Mérito de Servicios Distinguidos en la comarca

Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…

7 horas fa

Muere un hombre de 40 años al caer de la bicicleta durante una carrera

Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…

7 horas fa

Día de celebración en Solsona por la reapertura del Cine París, cerrado desde la pandemia

El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…

7 horas fa

El aventurero y conocido presentador Jesús Calleja visita un restaurante de Salou

El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…

8 horas fa

Extinguido el incendio en una industria de Can Tunis, entre Barcelona y L’Hospitalet

El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…

8 horas fa

Esta web utiliza cookies.