miércoles, 25 de junio de 2025
És notícia

Una exposición recordará la huella de Francesc Casanovas en la música de banda ampostina

Foto del avatar

El Museo de las Tierras del Ebro acogerá una exposición itinerante sobre la vida y obra del maestro Francesc Casanovas, quien va ser director de la Lira en los años 60, impulsando la participación de mujeres en la música de banda, la banda juvenil o el orfeón de la Lira. El alcalde de Amposta, Adam Tomàs, agradecía la implicación de todas las personas que han hecho posible la exposición, que celebra también el 125 aniversario del maestro: “Como todas las entidades, la Lira no sería lo que es sin las personas que han dejado marca, y poder disfrutar de esta exposición y saber más de una persona que tuvo un papel tan transformador en la cultura y la sociedad de Amposta es un honor”. La muestra, que se podrá ver del 31 de mayo al 4 de agosto en el Museo, cuenta con la colaboración de la Lira y el Ayuntamiento de Amposta, y se inaugurará el sábado, 31 de mayo a las 19 horas, con la participación de la banda de música de la Lira.

El presidente de la Lira, Francesc Solà, apuntaba que la exposición, que recogerá desde documentación inédita a partituras e instrumentos de Casanovas, lo impulsa el catedrático de flauta en el Conservatorio de Murcia y exalumno y biógrafo de Casanovas, Juan Francisco Cayuelas. Por su parte, Cayuelas afirmaba que “la muerte de Casanovas me dejó orfre de maestro y ávido de saber más de su vida, por eso hace 40 años que investigo una vida que es digna de película”. Cayuelas explicaba que Amposta fue un lugar clave en la vida del músico, por este motivo decidieron también que iba a ser una de las sedes de la muestra, conjuntamente con Torrevieja y Llíria, así como en las últimas semanas se ha expuesto en Madrid.

Francesc Casanovas, revolucionando la música de banda

Francesc Casanovas aterrizó en Amposta en 1957, donde estuvo 9 años, marchando después a Llíria y más tarde a Torrevieja. Intérprete de flauta, saxo y clarinete, en la capital del Montsià, según su biógrafo, llegó para “reencontrarse con la música” y donde también “transmitió su pasión por la música a muchos jóvenes”. También en nombre de la Lira, Carles Orero, quien ha ayudado a Cayuelas en este proceso de documentación, explicaba que “la llegada del maestro Casanovas supuso una revolución para la música de banda, no sólo en la ciudad, sino en toda Cataluña”. Como director de la Lira, Casanovas incorporó a las mujeres en la música de banda, un hecho inédito en 1965, así como creó la Banda Juvenil de la Lira, la Orquesta de Cámara o el Orfeón “Els ocells del Montsià”, pioneros en cantar en catalán en los 60. “En este proceso he descubierto cosas sorprendentes, como que llevó el nombre de Amposta por todo el mundo, que era compañero no sólo de Pau Casals, sino de Stravinski, o que tocó en el Columbia Hall de Nueva York”, rezaba Orero.

Aparte de Amposta, Casanovas también fue director de banda en Llíria y Torrevieja, en los últimos años de su vida. Antes, sin embargo, estuvo en Barcelona, en Londres e incluso en Nueva York, donde ganó un concurso de saxo, y en la India, país donde compuso desde música de cámara, poemas sinfónicos o ballet, así como pudo ser el único músico que tocó en el funeral de Gandhi, con la banda de Calcuta.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El PS reclama el reconocimiento de Palestina como Estado

Siguiente noticia
desplaçament-nastic-tarragona

El Nàstic ultima los detalles para la venta de 1.000 entradas de la vuelta de los Play-Offs en Murcia

Noticias relacionadas