La restauración de los gigantes y el Águila ha tenido un coste de 17.000 euros y ha contado con una subvención de la Oficina de Apoyo a la Iniciativa Cultural (OSIC) del departamento de Cultura de la Generalitat de 8.685 euros.
En cuanto a la rehabilitación de los gigantes moros, los restauradores han eliminado los elementos no originales, como las capas de repintados, con el fin de buscar la policromía más original de Pedro Aixendri. También se han consolidado las partes estructurales rotas, se han restaurado las joyas y se ha limpiado el vestuario. Una de las partes más complicadas de restaurar han sido las manos, en este sentido, el equipo restaurador constató que la mano izquierda de Nabil y la derecha de Zoraida no eran originales. “Con el paso del tiempo se habían ido manipulando hasta el punto de perder la originalidad”, ha explicado el restaurador. Es por ello que se han replicado las manos, se han hecho unas nuevas del mismo modelo para restituir la originalidad de las figuras de cartón piedra.
“Agradecemos la labor que ha llevado a cabo el taller Abajo, que ha ido más allá del encargo realizado y han hecho un esfuerzo por recuperar la máxima originalidad de los gigantes Nabil y Zoraida“, ha manifestado la concejala de Cultura, Mar Lleixà. También se han sustituido las maderas de sujeción de los brazos que estaban rotas y se ha restaurado la espada de Nabil, entre otras mejoras.
En el caso de la actuación del Águila, se han consolidado las alas y la cola que estaban rotas y se han eliminado añadidos de intervenciones anteriores que escondían gran parte del plumaje y relieve original. También se ha protegido el elemento con barniz y se ha diseñado una nueva corona inspirada en un cuadro de Caravaggio. Finalmente, se han revisado las espumas interiores de la figura con el fin de facilitar y mejorar su portabilidad.