El Ayuntamiento de Tortosa ha conseguido unoa subvención de 150.000 euros del Servicio Catalán de Tráfico, en el marco de la convocatoria de ayudas de la Generalitat de desarrollo de actuaciones vinculadas a la movilidad segura, sostenible e inteligente, para conectar la Vía Verde de la Val de Zafan con la avenida del Estadio y la adecuación y señalización del carril bici desde la nueva rampa de acceso a la Vía Verde hasta el complejo WIN y los institutos Dertosa y del Ebro. Así lo avanzó ayer el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, en la presentación del proceso participativo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. El proyecto de conexión de la Vía Verde con el barrio de Ferreries consistirá en la construcción de una rampa de acceso para bicicletas y peatones entre el antiguo puente del ferrocarril y la avenida del Estadio. Una rampa que tendrá una anchura útil de 2 metros y permitirá el doble sentido de circulación. Una actuación que se complementará con la adecuación y señalización del carril bici de la avenida del Estadio, que se rehará y se le dará el mismo tratamiento desde la nueva rampa de la Vía Verde hasta el complejo Win y los institutos de Ferreries. El recorrido que dispondrá de pavimentos podo táctiles y semáforos con sonido para personas con discapacidad visual. Además se reducirá la velocidad a un máximo de 20 km/h en la vía por la que discurre el carril bici. En cuanto al coste de esta actuación es de 190.000 euros. “Trabajamos para ampliar la red de carriles bici que actualmente está fragmentada y conectarla con el objetivo de conseguir una movilidad más segura y sostenible”, ha dicho el alcalde. En cuanto al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Tortosa es un documento estratégico a seis años vista para planificar la movilidad del municipio, con el objetivo de conseguir que los desplazamientos sean el máximo de sostenibles, eficientes y adaptados a las necesidades de la ciudadanía. Ayer por la noche se realizó la primera sesión pública de presentación del diagnóstico del plan, que a partir de la semana próxima se podrá consultar en la web municipal, así como hacer sugerencias. Según el diagnóstico del plan, en Tortosa se realizan 113.236 desplazamientos diarios, de los cuales el 76,5% son internos y el 23,5% de conexión. Se ha detectado también que el vehículo privado es el modo de transporte predominante, mientras que el uso del transporte público es poco significativo; la importante área peatonal del casco histórico; una red de carriles bici fragmentada o la ausencia de integración tarifaria. Finalmente, el documento se ha trasladado a la Generalitat para la elaboración del estudio ambiental estratégico y una vez el Ayuntamiento reciba el informe favorable se llevará a aprobación en el pleno.
Un camión se engancha con el cableado eléctrico y obliga a cortar la N-340 en el Ebro
Un camión que transportaba un subfactor de grandes dimensiones ha obligado a cortar la N-340 en L’Ampolla, en…