El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, y el concejal de Educación y Acción Comunitaria, Víctor Grau, han visitado esta mañana el patio de la Escuela de La Mercè, unos de los centro de alta complejidad ubicado en el barrio del Rastro, acompañados de su director, Carlos Blanch. Desde allí, Jordan ha anunciado que “este sábado, 15 de febrero, iniciaremos el proyecto de los patios abiertos con la Escuela de La Merced, la Escuela de Remolinos y el Instituto-Escuela de El Temple”. Este es un proyecto que está vinculado al programa “Infancia a futuro”, que puso en marcha el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión de la Generalitat de Cataluña y donde Tortosa fue seleccionada entre una de las ciudades de Cataluña para poder ponerlo en funcionamiento de cara a la erradicación de la pobreza infantil de los barrios de la ciudad histórica. En este sentido, se ha recibido una subvención de 495.294€ y que se ha otorgado a las diferentes entidades socioeducativas que coordinarán el proyecto: Fundación Gentis, Espai Blanquerna, Atzavara Arrels, Fundación Pere Tarrés, Avant Ebro, Cruz Roja y Cáritas.
De este modo, Jordan ha destacado que “desde el Ayuntamiento queremos hacer un acompañamiento para coordinar los esfuerzos en todas aquellas políticas públicas que ya estamos impulsando” y “buscar el bienestar de los niños y sus familias promoviendo diferentes acciones como la mejora del rendimiento escolar de los alumnos, fomentar la promoción de hábitos alimentarios saludables y la práctica del deporte, y la participación de actividades de educación en el tiempo libre”.
La primera de las actuaciones permitirá la apertura de las puertas de los patios de las escuelas para que sean un espacio de uso público para la ciudad, niños, adolescentes y familias fuera del horario escolar y en fin de semana para ofrecer unos espacios de juego seguros y tranquilos y optimizando los diferentes equipamientos del municipio que facilitarán la interrelación comunitaria y el juego inclusivo.
Así se ha referido también el concejal de Educación, Víctor Grau, que ha anunciado que “próximamente también implementaremos esta medida al otro lado del río, concretamente, en la Escuela Cinta Curto del barrio de Ferreries”. Grau ha destacado que “es una iniciativa que liderará la Fundación Pere Tarrés y que nos permitirá abrir los patios viernes por la tarde y sábado mañana y tarde con el fin de mejorar el bienestar emocional de los niños y niñas y que trabajará con monitorización específica y actividades deportivas y de ocio”. Finalmente, ha agradecido a todas las entidades de la ciudad el trabajo que están haciendo en el marco del Plan Educativo de Entorno y del Proceso Comunitario que permiten dar respuestas a la ciudadanía más allá de la administración.
La representante de todas las fundaciones participantes en el proyecto y directora de la Fundación Blanquerna, Núria Palau, ha destacado que “desde los municipios se quería que se presentara un proyecto conjunto entre todas las entidades con el fin de dar una mejor respuesta a la situación de los diferentes barrios de la ciudad histórica (Rastre, Remolins, Santa Clara, Núcleo Antiguo y el Castillo) con las familias con menores. Desde el 2010 que existe el proceso comunitario y pusimos en común las acciones que se estaban haciendo con el objetivo de ampliarlas y mejorarlas“. En el ámbito de la mejora educativa se están haciendo diferentes talleres educativos y escolares focalizados en las competencias básicas donde hay más carencias, así como también sacando adelante un proyecto de mentoría socioeducativa.
En cuanto a la práctica del deporte, se está llevando adelante una mentoría deportiva con los clubes deportivos de la ciudad y en el espacio de ocio se mejorará la inclusividad de las actividades que ya se hacían y se promoverán otras de interés cultural y artístico. Y se promoverán también los desayunos y meriendas saludables y los comedores infantiles. La subvención otorgada es para el 2024-2025, pero se quiere seguir trabajando en el futuro.