El gobierno municipal de Tortosa llevará a debate en el pleno municipal el próximo 3 de enero unos presupuestos de 48 millones de euros para 2025, un 5,39% más que las cuentas públicas de 2024. Fuentes del consistorio destacan que las partidas más destacadas serán las que se destinarán a ámbitos como la vivienda o el espacio público, con incidencia especial en la ciudad histórica. Si se suman las empresas municipales Epel Hospital, Tortosa Media, Tortosasport, Gesat, Gumtsa, Tortosa Salut y el Consorcio Ruta de los Tres Reyes, el presupuesto alcanza los 97,6 millones. El equipo de gobierno considera el presupuesto “ajustado”, “responsable” y “ambicioso”.
En el caso de la ciudad histórica, se destinarán 410.000 euros a la construcción de un centro deportivo y social en el edificio de Els Josepets, en el barrio de El Rastre, en una actuación que se prevé plurianual. La partida se complementará con la del presupuesto vigente, de más de 2 millones. También se prevé invertir 200.000 euros en la rehabilitación del fortín de Bonet.
Según indican desde el Ayuntamiento, las cuentas se estructuran en seis ejes temáticos: una ciudad para las personas; una ciudad próspera, que mira hacia el futuro; una ciudad más amable, con más atención al espacio público; una ciudad verde, equilibrada y más saludable; una ciudad que apuesta por la cultura y el patrimonio, y un municipio transformador y descentralizado.
En cuanto a las inversiones, se incluyen actuaciones por 4,6 millones. A este dinero hay que sumar una operación de capital de 1,2 millones destinados a la firma de un convenio con la Fundación Hábitat 3 para la cesión de un derecho en superficie. Esta entidad del tercer sector prevé construir 22 pisos en la calle Sant Felip Neri, en el barrio de El Castell, en el corazón del núcleo antiguo.
El presupuesto de 2025 destina 1,7 millones a la vivienda. Se destinará una partida de 300.000 euros a la rehabilitación de vivienda de titularidad pública; 85.000 a la rehabilitación de edificios y accesibilidad a locales comerciales; se mantendrá el convenio con Hábitat 3 en materia de vivienda, y se firmará otro con la Fundación Resilis que permitirá disponer de 10 pisos más.
En cuanto al espacio público, se prevé invertir 145.000 euros para mejorar la plaza Francesc Macià; 390.000 para arreglar espacio público; 100.000 para mejorar el alumbrado público; 100.000 para mejorar caminos, y 60.000 para eliminar barreras arquitectónicas, entre otros.
Uno de los proyectos que incorpora este presupuesto con el objetivo de reforzar la capitalidad comercial es la construcción de una nueva zona lúdica en la avenida Lleida, conuna partida de 290.000 euros para las obras de los primeros locales entre el puente Roig de la Via Verda y la zona del antiguo Club de Remo.
En el ámbito comercial se repetirá el proyecto de los Bons Tortosa con una dotación de 200.000 euros, superior a la prevista inicialmente en las cuentas de 2024.