Tortosa

El Día Internacional de la Lengua Materna homenajea a Federico Mayor Zaragoza

Esta tarde, la Biblioteca Marcelo Domingo de Tortosa ha acogido la 25ª edición del acto en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna que ha querido homenajear al exdirector general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, que nos dejó el pasado mes de diciembre.

Bajo el lema “las lenguas existen”, el manifiesto de la UNESCO para conmemorar esta efeméride ha querido poner el acento en la preservación de todas las lenguas minoritarias, como la catalana, que conforman la riqueza y la pluralidad de un territorio. Mediante un clamor unánime para la protección de la lengua de cara a las futuras generaciones para que no pierdan nunca esta riqueza.

En su turno, la representante de Òmnium Cultural en Les Terres de l’Ebre, Carme Maigí, ha explicado que hoy se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña “Catalán para todos”, que pretende hacer llegar la lengua allí donde no pueda llegar la administración. Maigí ha agradecido el anuncio del departamento de Política Lingüística de incrementar hasta 200.000 las plazas anuales del Consorcio para la Normalización Lingüística, pero reclama 30.000 más, además de hacer formación en las escuelas y en los centros de formación ocupacional. Por esta razón han iniciado una recogida de firmas a través de la web.

Por su parte, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha recordado el episodio de la Torre de Babel en el que el hecho de aprender idiomas era perjudicial y visto como un castigo, pero la historia ha demostrado que “todas las lenguas son patrimonio de la humanidad y no las tenemos que perder”. Y en el caso de Mayor Zaragoza, ha destacado que “era una persona comprometida con el diálogo, la Paz, los Derechos Humanos y las lenguas, ya que, hizo mucho para que algunas lenguas minoritarias de África y de Asia se pudieran volver a aprender en las escuelas”. Jordan también ha tenido un sentido recuerdo para la profesora de francés y voluntaria del grupo de francés de la biblioteca, Fernanda Franquet, que nos ha dejado recientemente.

La presidenta de la asociación de Amigos y Amigas de la UNESCO en Tortosa, Consol Sagrera, ha sido la encargada de hablar de la figura de Federico Mayor Zaragoza, quien fue precisamente sobrino de Marcelo Domingo.

Mayor Zaragoza era hijo de padres tortosinos que se vieron obligados a marcharse a Barcelona en busca de trabajo y, allí, su padre comenzó a trabajar en una zapatería que era propiedad de los padres de los hermanos Maragall. En 1947 entró a trabajar a una empresa de penicilina con el hermano de Marcelo Domingo que llevó mucha prosperidad a la familia. Mayor Zaragoza se crió con unos valores y siempre recordaba una frase de su madre que decía que “si quieres ser feliz, no aceptes nunca lo inaceptable”. Mayor Zaragoza estudió farmacia porque, en aquellos tiempos, era la única carrera que incluía la rama de estudios de bioquímica, que era lo que realmente le apasionaba. Estuvo trabajando en la investigación científica en la Universidad de Granada donde sacó adelante la investigación del cribado neonatal que aún se practica hoy en día en los recién nacidos y acabó siendo rector de la universidad, con solo 34 años.

Más adelante, fue investigador por la Universidad Autónoma de Madrid, diputado y ministro de Educación. En 1987 fue nombrado director general de la UNESCO y ocupó este cargo durante 12 años. Desde allí difundió uno de los objetivos fundacionales de la ONU, la promoción de la Cultura de la Paz. Compartía con Nelson Mandela una idea que se acabó haciendo suya: “nadie nace odiando a una persona por su color de piel. El odio se aprende y, si somos capaces de aprender a odiar, también somos capaces de aprender a amar”. Mayor Zaragoza fue también un gran defensor del papel de la mujer en el mundo y en la lucha por su igualdad y, en este sentido, decía que “la mujer es la piedra angular de la nueva era porque ella, excepcionalmente usa la fuerza, y el hombre, no”.

Mantuvo una relación de amistad con Mikhaïl Gorvatxov, presidente de la antigua URSS, con quien lideró las negociaciones de la Paz, participó con el desarme del 70% de las armas del mundo y formó parte del Pacto de Oslo entre los líderes de Israel y Palestina en 1994.

Cuando dejó la UNESCO creó la Fundación Cultura y Paz desde donde continuó difundiendo todos estos valores de la humanidad a lo largo de toda su vida. Siempre había defendido que desde la educación se podía cambiar el mundo y, por esta razón, hace 18 años que se celebran los Premios Mayor Zaragoza destinados a los centros educativos de todo el mundo.

Sagrera ha terminado su relato con una cita de Mayor Zaragoza recordando que “no debemos ser espectadores, sino los actores de nuestro futuro”.

A continuación, los alumnos de los diferentes clubes de lectura de la Biblioteca Marcelo Domingo han leído un poema de Mayor Zaragoza traducido a diferentes lenguas como: el catalán, el castellano, el ucraniano, el amazico, el chino, el lituano, el alemán, el georgiano, el inglés, el holandés, el rumano o el árabe, entre otros.

Al finalizar, el alcalde y la directora de la biblioteca, Irene Prades, han entregado un obsequio a todos los participantes.

Irene López

Missatges recents

VÍDEO | Pelea con machetes en la zona comunitaria de un edificio de Tarragona

Los Mossos d'Esquadra investigan un nuevo incidente violento en las calles de Tarragona, concretamente en la avenida de Els Pallaresos…

8 mins fa

Los bancos, obligados a devolver el dinero robado en estafas si no pueden probar negligencia del cliente

El Tribunal Supremo ha dictaminado que los bancos son responsables de reintegrar el dinero perdido en estafas de 'phising' o…

8 mins fa

Félix Alonso valora la histórica reducción del paro en el Camp de Tarragona y el Ebro

El diputado de Comunes al grupo plurinacional de Sumar en el Congreso, Félix Alonso, ha destacado que "todas las políticas…

21 mins fa

Los delitos se redujeron un 3,6% en Vilafranca del Penedès en 2024

El lunes 28 de abril se reunió en la Casa de la Villa la Junta Local de Seguridad, presidida por…

33 mins fa

Los delitos caen en el Camp de Tarragona y los Mossos celebran un “cambio de tendencia”

Los Mossos d'Esquadra han destacado que la disminución de los hechos delictivos durante 2024 supone un "cambio de tendencia importante"…

49 mins fa

Dos barrios de Barcelona sufren cortes eléctricos una semana después del apagón

Dos barrios de Barcelona han sufrido cortes en el suministro eléctrico este miércoles, 7 de mayo, poco más de una…

52 mins fa

Esta web utiliza cookies.