El municipio de Jesús está de celebración porque ayer hacía 30 años que se habían constituido como Entidad Municipal Descentralizada (EMD) de Tortosa. Una efeméride que han conmemorado con la organización de la charla “El destino de Jesús“, a cargo del historiador Roc Salvadó, que ha hecho un repaso por la evolución urbanística y el trasfondo histórico que ha vivido Jesús a lo largo del tiempo.
A continuación, ha tenido lugar el acto institucional en el que ha participado el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, que ha recordado que “la EMD de Jesús es una de las más antiguas que hay en Cataluña y la primera que se creó en Tortosa y que sirvió de ejemplo para las siguientes de Campredó y Bítem”. “Jesús es un pueblo por su identidad presente, pero también por toda su historia, que se remonta al siglo XVIII”, ha dicho Jordan, citando algunas de las acciones más destacadas que se han llevado a cabo en el pueblo en los últimos años y que, gracias a la existencia de la EMD, han permitido acercar las políticas públicas a la ciudadanía como: la pérgola, la recuperación del edificio de la Inmaculada, la creación del Instituto-Escuela, la rotonda de la C-12 o la zona deportiva. El alcalde ha avanzado también que “se está construyendo el nuevo consultorio médico, a cargo del departamento de Salud, en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Tortosa que se encuentran junto al Hospital de la Santa Creu”.
Jordan ha querido apoyar al campesinado, tras las movilizaciones que han tenido lugar en el municipio estos días, y ha puesto en valor otras citas destacadas en el calendario ferial como la Feria del Aceite y de la Algarroba, que “es un acontecimiento importante tanto para el pueblo como para el territorio”.
Por su parte, el presidente de la Agrupación de EMD de Cataluña y alcalde-presidente de la EMD de Valldoreix, Juanjo Cortés, ha dirigido un agradecimiento a los dos alcaldes jesusenses que “han sido dos grandes aliados e impulsores dentro de la AEMDCAT, ayudando a aportar buenos servicios de proximidad a la ciudadanía.y también al alcalde de Tortosa para reconocer que “las EMD’s son una ayuda para los grandes ayuntamientos en la gestión del territorio”.
No obstante, ha lamentado que “no hemos sido capaces de ajustarnos a la realidad actual de las EMD’s, ya que no tenemos una legislación que se ajuste a la realidad del país” y que “nos encontramos en un sistema electoral muy perverso en el que cuesta mucho hacer entender el funcionamiento de las dos urnas a nuestros ciudadanos.”.
Para acabar criticando la LRSAL, una ley aprobada por el PP, que “ha impedido que otros pueblos puedan tener este órgano de gestión en sus pueblos” y que no ha sabido valorar el papel que hacen las EMD’s en aquellos pueblos con menos recursos y más necesidades.
Cortés ha acabado su parlamento entregándole al alcalde de Jesús, Víctor Ferrando, una figurita hecha con la madera del Pino de la Estación de Valldoreix que, tras su muerte, se ha querido darle así una vida eterna.
El exalcalde de la EMD de Jesús, Pere Panisello, se ha remontado a aquel 22 de marzo de 1994 para explicar cómo fue de costosa la tarea para llegar hasta la consecución de la entidad municipal descentralizada. Y es que, en 1988, siendo alcalde de Jesús por designación del entonces alcalde de Tortosa, Vicent Beguer, decidió crear el Consejo de Barrio y la implantación de los mismos partidos políticos que tenían representación en el Ayuntamiento de Tortosa. Un año más tarde, fundó el Informativo Jesusense, “que pretendía dar un impulso al pueblo, pero especialmente, a la sección de fiestas“. Y es que Jesús siempre ha tenido una tradición muy festiva que se sustenta, básicamente, en la importancia de su tejido asociativo y en el sentimiento de pertenencia a un colectivo por parte de sus habitantes. Y es que, como recuerda Panisello, “en 1994 había 9 entidades y en 2014 ya había 33“.
En 1991, el pleno del Ayuntamiento deTlalpara aprobó la creación de la EMD, pero Panisello quiso celebrar una consulta al pueblo para saber si los ciudadanos también estaban de acuerdo. Tras obtener el sí por parte de los vecinos y vecinas, finalmente, el 8 de julio de 1994 se constituiría la primera junta gestora de la EMD con un concejal del PSC, un concejal del PP y 3 concejales de CiU, resultando elegido él alcalde-presidente.
Panisello ha querido recordar algunos de los mejores momentos y de los mejores recuerdos que conserva de los 21 años como alcalde como, por ejemplo: la Escuela Municipal de Música, la creación del comedor escolar, la recuperación del edificio de la Inmaculada que se encontraba en estado ruinoso, la guardería, el punto joven y la biblioteca o el centro de los jubilados.
Para Panisello, “la existencia de nuestra EMD facilitó la adhesión de los municipios de Bítem y de Campredó, en 2011” y que “las EMD’s son las más grandes olvidadas”. Ha terminado su intervención deseando que “Jesús siga creciendo y mejore en algunos aspectos como el POUM o el desdoblamiento de la C-12“.
Para finalizar, el alcalde-presidente de la EMD de Jesús, Víctor Ferrando, ha informado de que en la asamblea previa con la AEMDCAT se ha acordado redactar un decálogo que llevará por nombre “La declaración de Jesús“, de cara a consensuar unos puntos básicos para el municipio que deberían tener en cuenta todos los partidos políticos que concurran las elecciones de este 12 de mayo.
Ferrando ha destacado que “de todos estos años de alcalde me quedo con la gran oportunidad que he tenido de poder conocer a tanta gente. Esto es un aprendizaje de vida brutal que te aportan los vecinos, las asociaciones, el equipo de gobierno o la oposición.” y que “cuando esto se acabe los mejores recuerdos no serán las obras ni los servicios que hemos llevado al pueblo, sino la gente que he podido encontrar”.
Finalmente, ha querido destacar el papel de la mujer dentro de la sociedad, teniendo en cuenta que “treinta años después las mujeres ya forman parte de las juntas directivas y, por primera vez, tenemos más mujeres que hombres en la junta vecinal”. recordando el lema de la EMD “somos de Jesús” que es el que forja “ese sentimiento identitario de pertenencia a un territorio”.