Tortosa quiere sumarse un año más a la celebración del 8-M, el Día Internacional de las Mujeres, con toda una agenda de actos que se inician hoy y que se prolongarán durante todo el mes de marzo, el mes lila. Hoy, la jornada se ha iniciado con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el monolito del barrio de Remolins, frente al campus de la URV, dedicado a Josefa Subirats i Favà, más conocida en la ciudad como Pepeta “La Paisana”, una remedia muy estimada y valorada por sus dotes curativas que hacían que viniera gente de todo el Estado español a visitarla a su casa de las Huertas de Pimpí.
El acto, pese a la lluvia, ha contado con la presencia del alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, y la concejala de Igualdad y Feminismo, Mar Lleixà, que han puesto en valor su valía en un día tan simbólico como el de hoy y han agradecido también a la cuadrilla de diablos de Lo Golafre que hicieran, ya hace unos años, la gigante de “La Paisana”.
A continuación, se han trasladado al Aula Didáctica del Museo de Tortosa para hacer la entrega de los primeros Premios 8-M a las Mujeres Tortosinas. Se trata de unos premios que han sido convocados por el propio Ayuntamiento de Tortosa con el objetivo de querer reconocer a las mujeres que han destacado en diferentes ámbitos. Tras recibir más de una octogenaria de candidaturas por parte de la ciudadanía y entidades, el Consejo Municipal de Mujeres ha sido el encargado de estudiarlas y de votar, finalmente, a las diez mujeres que se han homenajeado en esta primera edición.
En este sentido, el Premio de Cultura ha sido para la directora de la Escuela de Arte de la Diputación de Tarragona, Pili Lanau; el Premio Empresaria ha sido para la Azizza El Hassani Lofti, una empresaria de los curas y miembro de Atzavara Arrels; el Premio Deportivo ha sido para Elena Ferreres, una atleta de ultratrail y carreras de montaña; el Premio Científica ha ido a parar a la astroquímica Maite Beltran; el Premio a la Proyección se lo ha llevado la bailarina contemporánea, Anna Hierro; y el Premio a la Trayectoria ha sido para la escultora y profesora de Bellas Artes, Cinta Sabaté.
Además, se ha hecho un reconocimiento especial a las mujeres cuidadoras que han recogido cuatro representantes de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de las Tierras del Ebro (AFATE): Montse Fabà, Pepita Galdeano, Núria Sabido y Rosa Nozal.
Pero el momento más emotivo ha sido el de la mención especial que se ha entregado a la familia de Montse Esteve, la expresidenta de la Asociación de Amigas y Amigos de la UNESCO en Tortosa y vinculada también a Atzavara Arrels y que nos dejó, desgraciadamente, en 2020 como consecuencia del Covid-19.
Los trofeos que se han entregado han sido una pieza artesanal elaborada conjuntamente por la orfebre, Laia Altadill, de Erde, y la ceramista, Sara Ismael, de Saisan Cerámica.
En su turno, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha destacado que “hoy hemos sido testigos de historias inspiradoras y de una lucha constante por la igualdad que tenemos que encarar cada día” y que “con la celebración del mes lila queremos avanzar hacia la igualdad porque es una responsabilidad colectiva de todos y todas. Por eso hemos creado el Plan municipal que quiere garantizar una ciudad más equitativa e inclusiva con algunos ejemplos como la creación de dos guarderías o actos como estos”.
Por su parte, la concejala de Igualdad y Feminismos, Mar Lleixà, ha reivindicado “encontrarnos en una sala llena de gom a gom que quiere destinar la jornada a la defensa de los derechos sociales, económicos y políticos con la reivindicación de la igualdad efectiva” y que “a las mujeres se las tiene que conocer para poderlas reconocer y visibilizarlas”. Lejártiplo ha recordado que “hoy en día solo el 19% de las mujeres de Les Terres de l’Ebre ocupan cargos directivos de responsabilidad en las empresas y eso lo tenemos que cambiar para que las mujeres tengan referentes femeninos en la sociedad”, ya que, “la igualdad no se negocia, es un derecho y tenemos que garantizarlo incorporando la mirada de género en todas nuestras políticas públicas y municipales”. Para acabar repasando también las cifras del SIAD de este último año que sitúan en un total de 184 las mujeres que han sido atendidas por el servicio y en más de un millar de acciones en las que han intervenido durante el último año.
En el marco del acto, Anna Balart y Cinta Sabaté, han sido las encargadas de hacer la lectura del manifiesto institucional del 8-M. Un manifiesto que habla del feminismo como “un espacio de reflexión y de acción en todos los pueblos y ciudades que debe permitir la construcción de sociedades más justas, equitativas e inclusivas”. Denuncia el “neomachismo alineado con la derecha fascista y conservadora que se ha convertido en una amenaza creciente para los derechos de las mujeres y sus libertades” recordando que un estudio reciente del CEO apunta que más de la mitad de los hombres encuestados consideran que el movimiento feminista ha ido demasiado lejos.
El manifiesto también tiene un recuerdo a las mujeres víctimas de todas las vejaciones causadas por las guerras y conflictos armados que existen en el mundo como, por ejemplo, las mujeres afganas, ucranianos o palestinas.
El acto ha finalizado con la interpretación de la performance de danza “Sanguinaria”, de la bailarina y coreógrafa, Verónica Hernández, que está inspirada con la leyenda de la Orden del Aixa y la deconstrucción del Himno – Pasodoble de Tortosa.
Y, por la tarde, la Asamblea de la Huelga Feminista de les Terres de l’Ebre ha convocado una manifestación para conmemorar este 8-M. La movilización ha salido a las 17:30h desde la plaza Barcelona bajo la pancarta de la cabecera con el eslogan: “Extendemos feminismos: Espolvoreamos discursos de odio. Arrebatamos sororidad”.
La manifestación ha recorrido la Avenida de la Generalitat, la plaza Agustí Querol, la Calle Sant Blai, la plaza del Ángel y la calle Teodor González, finalizó en la plaza del Ayuntamiento. Allí, los diferentes colectivos participantes han sido los encargados de hacer la lectura de los manifiestos. Los colectivos participantes han sido: la PAH, la Plataforma en Defensa del Ebro (PDE), el colectivo Terres de l’Ebre con Palestina, los sindicatos de la USTEC y la CGT, el Espacio Trans Terres de l’Ebre, ASIDE y la Comisión para la Retirada de Símbolos Franquistas.
Una jornada reivindicativa que ha servido para reivindicar que se visibilicen los casos de violencia de género y sus víctimas, que ha reclamado que la igualdad se haga efectiva en todos los ámbitos, también en los casos de las personas racializadas y migradas. Denunciando la nueva ley de extranjería y las consecuencias que conlleva. Ha habido tiempo para hacer sentir el clamor en defensa de la lengua catalana y todas las discriminaciones idiomáticas a las que se nos somete a los catalanes, también desde una óptica feminista e inclusiva. Susanna Abella, portavoz de la PDE, ha reclamado que haya más mujeres en los despachos donde se toman las decisiones porque seguro que eso haría que se evitaran planteamientos como los de los trasvases y embalses del agua del río Ebro hacia Barcelona.
Mientras que, Ester Baiges, de la Comisión para la Retirada de Símbolos Franquistas ha pedido que se enrede el monumento franquista de en medio del río y ha hecho un llamamiento a combatir a la extrema derecha y todos sus discursos reaccionarios en contra del movimiento feminista y de las libertades colectivas.
El acto ha acabado con un pilar de la Colla dels Castellers de Tortosa y una performance a cargo de varias integrantes de la Asamblea de la Huelga Feminista de Les Terres de l’Ebre que han simbolizado una lavanda que limpiaba las sábanas sucias de las agresiones y discriminaciones que reciben las mujeres cada día para devolverles el color lila de la lucha feminista.
La Guardia Civil está investigando a una persona por un supuesto delito de homicidio imprudente, por la muerte de un…
La conselleria de Memoria Democrática de Tarragona realiza este martes, 13 de mayo, una nueva actuación en memoria y homenaje…
Los Mossos d'Esquadra detuvieron el 6 de mayo a cuatro hombres por un robo con fuerza en una cooperativa vinícola…
Vilafant suma un nuevo espacio para dinamizar cultural y socialmente el Núcleo Antiguo. Se trata de la Rectoría, un edificio…
La fiscalía pide 107 años de prisión para un hombre que violó reiteradamente a una menor de 12 años tutelada…
El incendio en una empresa de productos químicos de Vilanova i la Geltrú sacudió el fin de semana para más…
Esta web utiliza cookies.