Esta mañana, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, acompañado del concejal de la Fiesta del Renacimiento, Víctor Grau, y del director de la Fiesta, Jordi Príncep; han presentado el programa de actos de esta XXVII edición de la Fiesta del Renacimiento, aunque no han querido adelantar muchos detalles de los espectáculos concretos que se llevarán a cabo.
Han preferido, pues, mantener el secreto hasta el viernes, que es cuando se hará público el programa y cuándo se abrirá la venta de entradas por Internet. En cuanto a las entradas físicas, se podrán ir a comprar a partir del lunes, día 8, a la oficina del voluntariado del Mercado de Tortosa.
El programa incluye un total de 87 espectáculos, 71 de los que son gratuitos. Hay 15 de ellos que se estrenarán por primera vez en la ciudad. En cuanto a las compañías teatrales, son un total de 52 compañías participantes, 28 de las cuales son de Tortosa y 18 de ámbito nacional e internacional.
La XXVII Fiesta del Renacimiento, como ya se comentó, girará en torno a la conmemoración de los 450 años de la muerte del escritor renacentista y autor de “Los coloquios de la insigne ciudad de Tortosa”, Cristòfol Despuig. Es por ello que, aparte de las jornadas literarias e históricas que tendrán lugar durante la semana previa de la fiesta, también se han programado cuatro espectáculos que hablan o lloran su figura. Estos espectáculos son: el prometeo entre Despuig y Mariana Curto (un nuevo acto propio), el arte ecuestre de las familias Despuig y Curto, el espectáculo infantil El pequeño Despuig y una obra teatral sobre las cartas de Despuig.
Los espectáculos del programa se subdividen en cuatro grandes grupos: artes escénicas, artes visuales, artes artísticas y artes literarias. En este sentido, los espectáculos también están catalogados de una manera diferente a la de los últimos años. Así pues, la nueva catalogación es según si son: Corrales de Comedia, Ceremonias de época y celebraciones, Ambientes del siglo XVI, Talleres y juegos familiares, Espacio Naturaleza y Mercados de Época.
En cuanto a los mercados de época, se ha añadido uno nuevo que pretende recuperar la antigua muestra de oficios artesanos y que se ubicará en la plaza del Matadero. Además, el recinto modernista del Matadero se vuelve a incorporar como punto de espectáculos dentro de la Fiesta del Renacimiento. Este año, será el nuevo escenario para el espectáculo de la Taverna d’Enrico, del grupo de Quico el Célio, el chico y el mudo de Ferreries.
El programa también incorpora otra novedad llamada “Rutas nómadas del siglo XVI” y que consiste en una serie de itinerarios propuestos por la propia organización en función de los intereses o características que puedan tener los visitantes autóctonos y foráneos. Estas rutas son: la dedicada a Despuig, la ruta nocturna, las propuestas innovadoras, la de los apasionados por la historia, la familiar y la de los participantes con la Fiesta.
Pensando con la gente más joven, la organización ha decidido ampliar el espectáculo de las Avanzadas de San Juan haciendo un espacio transdisciplinario que hablará de la historia de la música pasando por diferentes estilos y etapas de la mano de Leonardo da Vinci. Además, también se aplicarán descuentos y tarifas reducidas para los jóvenes a los espectáculos de pago. También volverá a haber servicio del Punto Lila en la plaza Inmaculada todas las noches.
La Fiesta quiere ser un espacio ecológico y cumplir también con los ODS de la Agenda 2030, por ello, desde el consistorio se han tomado una serie de medidas. Jordan ha anunciado que se reducirá la generación de electricidad con combustibles fósiles, se fomentará la movilidad a pie con itinerarios recomendados, se promoverá el uso del vaso de la Fiesta que es 100% biodegradable y está hecho con cáscara de arroz y se aumentará el número de contenedores de basura que, además, serán unos contenedores con cada una de las fracciones de los residuos distinguida.
Un año más, la Fiesta será inclusiva y, por ello, una vez más, habrá una fila cero en los espectáculos habilitada para las personas con movilidad reducida. También estará la interpretación con lenguaje de signos en los principales actos institucionales de la Fiesta y el espacio libre de ruido en el gran desfile de los grupos participantes.
Como novedad, se incorpora el Espacio Nadó, un espacio tranquilo y céntrico para que las familias que lo necesiten puedan amamantar y cambiar los pañales de los niños. El espacio se ubicará en la antigua oficina técnica de Turismo de la C/ de la Rosa.
Se mejorarán muchos de los tradicionales actos institucionales de la Fiesta dotándolos de mucho más rigor histórico y ampliando su contenido como, por ejemplo, lo es el caso del juramento de los archiveros o la incorporación del nuevo acto del prometeo entre Despuig y Mariana Curto. Asimismo, queda fuera del programa el acto de la inauguración del Tablero en la Calle, promovido por la Federación de Comerciantes y la Cámara de Comercio. Lo único que se podrá ver este año es un desfile de las Familias Nobles, la Fanfara de la Veguería y el séquito de los Procuradores por los principales mercados de época y paradigma de los comerciantes de la ciudad.
Y, continuando con los comerciantes, la organización ha querido recuperar Las Lechugas de la Fiesta, canceladas desde el tiempo de la pandemia, con el fin de volver a promover los dulces típicos de la Fiesta que se habían popularizado en su día como, por ejemplo, las coquetas, las algarrobas del Papa, los pastelitos, el pecho de sultana o la sopa de la Reina. Esta ha sido una iniciativa impulsada desde los obradores pasteleros locales y que esperan poder añadir también los locales de la restauración en las próximas ediciones. También se reforzará la ruta de la Saboga, ampliando el circuito de las tabernas de la Fiesta.
Finalmente, se ha informado de que se realizará un espectáculo de vídeomapping en la plaza de la Catedral, una feria de antigüedades en el pabellón ferial de Remolins y la visita de los programadores de espectáculos de todo el mundo que vendrán a la Feria de los Tiempos, la primera Feria Internacional de Espectáculos de Recreación Histórica que también tendrá lugar los mismos días de la Fiesta.