miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

Federico Mayor Zaragoza regresa a Tortosa por la entrega del XVII Premio promovido por la UNESCO

Foto del avatar

Esta pasado mañana de sábado, el Teatro-Auditorio Felip Pedrell ha acogido la XVII edición del Premio Federico Mayor Zaragoza, un premio fundado por el propio Mayor Zaragoza con el objetivo de promover la Cultura de la Paz y los objetivos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y ahora promovido por la Asociación de Amigas y Amigos de la UNESCO de Tortosa y la extranet.

Tras no poder regresar a Tortosa desde antes de la pandemia de la Covid-19, Federico Mayor Zaragoza vuelve, con 90 años, a la ciudad que lo acogió para estar presente en la entrega de los premios. Antes, sin embargo, ha tenido tiempo también de visitar la Sala Mayor Zaragoza de la Cámara de Comercio de Industria y de Navegación de Tortosa en la que se expone todo su legado escultórico, pictórico y literario que cedió hace 25 años cuando dejó de ser el director general de la UNESCO.

El acto ha contado con la asistencia del alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, que ha destacado que “es un privilegio tener a Federico Mayor de manera presencial. y poder volver a oír las savias palabras de una persona con una larga trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos, de la Cultura de la Paz y la Agenda 2030″ y ha recordado que “estos premios quieren sensibilizar a los jóvenes con el respeto a los Derechos Humanos y, en el caso de esta edición, con el artículo 12º de la carta universal, ya que han tenido que reflexionar sobre el impacto de las redes sociales y la comunicación basada en el respeto”.

Un respeto que últimamente no se ha preservado mucho a través de las redes sociales, tal y como ha querido dejar claro Jordan diciendo que “las redes se han convertido en parte de nuestras vidas y una herramienta que nos ha llevado a la vida”. debemos saber utilizar de manera respetuosa para que las acciones como el ciberacoso o las
fake-news
son unos malos ejemplos de su uso”.

Por su parte, la presidenta de Amigas y Amigos de la UNESCO de Tortosa, Consol Sagrera, ha dicho que “el diálogo, que siempre defiende Federico, es el que nos lleva a construir un mundo mejor”. Mientras que el rector magnífico de la UPF, Josep Pallarès, ha sido agradecido de poder conocer personalmente a Mayor Zaragoza, doctor Honoris Causa de cuya universidad ha considerado que “es como el faro de Buda, un referente para todos nosotros que, no siempre lo ves, pero sabes que está allí”.

En su conferencia “Nosotros, los pueblos”, el exdirector general de la UNESCO y Presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, ha comenzado su parlamento criticando “la gobernanza basada en la plutocracia y los autoritarismos” que practican los gobernantes actuales. Para Mayor Zaragoza no hay nada más importante que recibir una buena educación. En este sentido, ha explicado que “la educación no es capacitación; la educación es ser libre y responsable y, como decía Francisco Giner de las Ríos, ‘la educación es dirigir la propia vida'”. “Tenemos que aprender a ser para ser libres y democráticos y, después, aprender a vivir juntos porque, al final, necesitamos el trabajo conjunto para resolver los problemas actuales de cara al futuro”, ha remachado.

Mayor Zaragoza también ha destacado que “la definición suprema de la cultura es precisamente el comportamiento cotidiano” y ha condenado a todos los países que, actualmente, se encuentran inmersos en una guerra para preguntarse “cómo puede ser que no pueda funcionar el modelo de la ONU y la ONU”. el diseño tan fantástico de Roosevelt?”. Considerando que “el mismo día de la creación de la ONU ya se inhabilitaron por culpa de los vetos y hemos estado 75 años sin poder aplicar la carta que nos dice que nosotros, los pueblos, hemos querido evitar el horror de la guerra. Y lo único que tenemos ahora es la fuerza y las bombas y nos está costando demasiado cambiar el
si vis pace para bellum
pel
si vis pace para verbum
(la palabra)”.

Ha denunciado también “el infanticidio que es una vergüenza porque en las guerras se están matando a los niños”. Además, ha pedido que “se deje atrás el negocio de las armas y se empiece a trabajar a favor de la Paz y no de la guerra” y definiendo al ser humano como “el único ser que tiene la capacidad creativa donde cada uno es un creador único”.

En cuanto a los premios, los primeros premios estaban valorados en 400 €, los segundos en 250 € y los terceros en un total de 150 €. La temática de esta edición era hacia el 12º artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice que “Nadie será objeto de intromisiones arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honor y reputación. Todo el mundo tiene derecho a la protección de la ley contra estas intromisiones o ataques“, pero desde el enfoque de las redes sociales y la relación que tienen los jóvenes con las mismas. Los estudiantes debían presentar un vídeo original defendiendo su punto de vista de dos minutos de duración.

De la categoría del ciclo superior de la Primaria el primer premio ha sido para la Escuela Enric Grau Fontseré de Flix, el segundo premio se lo ha llevado el Colegio Diocesano Sagrada Familia de Tortosa y el tercer premio ha sido por la Escuela Divina Pastora de Vinallop.

En cuanto a la categoría del primer ciclo de la ESO, el primer premio se lo ha llevado el Instituto-Escuela El Temple de Tortosa, el segundo premio ha sido para el Instituto de Flix y el tercero ha caído en el Instituto Suelo de Riu d’Alcanar.

El segundo ciclo de la ESO ha entregado también tres accésit de 125€ cada uno al Instituto Escuela Daniel Mangrané de Jesús, al Colegio Diocesano Sagrada Familia de Tortosa y al Instituto Ramon Berenguer IV de Amposta. Los galardonados han sido el Instituto Dertosa de Tortosa, el Instituto-Escuela El Temple y el Instituto-Escuela Portal de Batea, con los primer, segundo y tercer premio, respectivamente.

En el bachillerato y en los ciclos formativos también se han dado tres accésit en el Instituto del Ebro de Tortosa y en el Instituto Desayuno de Lleida. El primer premio de esta categoría ha sido para el Instituto del Ebro, el segundo se lo ha llevado el Instituto Mediterráneo de Castelldefels y, el tercero, ha ido a parar al IEPAAC (el Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Cataluña) de La Ràpita.

En el caso de las Universidades tanto el primer como el segundo premio se les ha llevado el campus de la extranet de Les Terres de l’Ebre. Y, finalmente, en la categoría de entidades, instituciones y otras el primer premio ha sido para PIL EBRE, la UTE de la Fundación Mercè Terrades de Tortosa, y el segundo premio lo ha recogido la Fundación la Salud Alta de Badalona.

Una vez finalizado el acto de la entrega de los premios, Federico Mayor Zaragoza, acompañado por el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, el presidente de la Cámara de Comercio, Francesc Faiges, el rector de la upfta, Josep Pallarès, la presidenta de la UNESCO en Tortosa, Consol Sagrera, y la concejala de Cultura, Mar Lleixà, han redescubierto una nueva placa que se ha instalado en el monolito que inauguró el entonces alcalde de Tortosa, Vicent Veguer, en 1988 al declarar Hijo Adoptivo de la ciudad a Federico Mayor Zaragoza durante la celebración del Día del Tortosí Ausente junto a la antigua locomotora del Cerro, en el parque municipal Teodoro González.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Abren los más de 2.500 colegios para las elecciones del 12M

Siguiente noticia

Aragonès llama a llenar las urnas “pensando en Cataluña”

Noticias relacionadas