lunes, 3 de junio de 2024
És notícia

La Defensora de la Ciudadanía atiende 51 quejas ciudadanas durante 2023 en Amposta

Foto del avatar

La Defensora de la Ciudadanía, Amadea Ferreres, dio cuenta de su actividad anual ante los cargos electos del Ayuntamiento de Logroño en el pleno ordinario del mes de enero. Ferreres, que ocupa este cargo desde noviembre de 2017 y que fue renovada por cinco años más en febrero de 2023, participó en la sesión plenaria para trasladar a los 21 miembros de la corporación su informe de actividad.

El documento incluye un resumen de cada una de las quejas que gestionó la Defensora durante el año pasado con las actuaciones realizadas por su parte y la situación de la queja al cierre del año. De las 51 quejas que registró el año pasado, hasta 36 las da por resueltas mientras que el resto están o bien pendientes o son de difícil resolución. Ferreres agradeció “a la mayoría de los técnicos y personal” su colaboración “porque respetan el trabajo que hago y colaboran, no tan rápido como yo quería”. Todos los grupos municipales alabaron la labor de Ferreres y la alentaron a seguir la labor de intermediación que realiza entre la administración, las grandes empresas y la ciudadanía.

Podéis recuperar el texto íntegro del informe de la Defensora de la Ciudadanía aquí.

Creación del servicio público de viajes turísticos fluviales

El pleno ordinario de enero también dio luz verde, con los votos a favor del equipo de gobierno y el voto en contra de los dos grupos en la oposición, a la creación para el establecimiento del servicio público de viajes turísticos fluviales. Tal y como recordó el alcalde Adam Tomàs, este es uno de los trámites administrativos que se debe hacer para que la embarcación sostenible pueda empezar a operar. “Paralelamente también tenemos la licitación del servicio”, recordó Tomás.

Otros temas que pasaron por el pleno de enero fueron la aprobación de la adjudicación del programa de gestión integral, que se aprobó por unanimidad; la modificación del POUM para convertir en sol para equipamientos los terrenos donde se debe ubicar la futura área básica de los Agentes Rurales y la comisaría de Policía Local, que se aprobó con los votos a favor de ERC-EA, la abstención de Som Amposta y el voto en contra de JxA; y las bases reguladoras para sacar a alquiler las cuatro viviendas públicas construidas sobre el Espacio Mujeres, con el voto a favor del equipo de gobierno y en contra de los dos grupos de la oposición.

Mociones

En el bloque de mociones, el pleno de enero debatió seis: tres fueron aprobadas por unanimidad y las otras tres rechazadas con los votos en contra del equipo de gobierno y el apoyo de los grupos de la oposición. Las aprobadas fueron la moción de EA-ERC-AM para reclamar la suspensión de las reglas fiscales para el año 2024, la moción de Somos Amposta para crear una unidad de drones en el Ayuntamiento de Ibiza y la moción conjunta de la Plataforma en Defensa del Ebro para rechazar el trasvase del Ebro entre Tarragona y Olèrdola.

En cuanto a las rechazadas, fueron la moción de JxA-CM para mejorar la entrada al municipio por el Pont Penjant, la de Som Amposta para la creación de espacios alternativos para jóvenes y la de JxA-CM para aumentar la transparencia municipal.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Últimas actividades del 40º aniversario del Mercado Sant Salvador de Vilafranca

Siguiente noticia

Ana, la vecina de Figueres que busca en ‘First Data’ que “le den mucha caña”

Noticias relacionadas