Esta mañana se ha dado el pistoletazo de salida del curso escolar 2024-2025 en las escuelas de infantil, primaria y secundaria de Les Terres de l’Ebre.
En Tortosa ha habido un total de 5.008 alumnos inscritos, una cifra similar a la de los años anteriores, pero que contrasta con la cifra global de escolarización de Les Terres de l’Ebre que se sitúa en un total de 27.532 alumnos, un hecho que supone que ha habido un incremento de 300 alumnos más respecto al curso anterior.
En donde también se ha experimentado un crecimiento notable de alumnos, de momento, es en los ciclos formativos gracias a la incorporación de nuevas ofertas formativas al conjunto de las Tierras del Ebro.
Así pues, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, el concejal de Educación, Víctor Grau, el nuevo delegado del Gobierno de la Generalitat en Les Terres de l’Ebre, Joan Castor, y la delegada de los Servicios Territoriales de Enseñanza en Les Terres de l’Ebre, Montserrat Perelló, han visitado la Escuela de Ferreries y han podido hablar con algunos de los niños y niñas que comenzaban las clases.
El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha deseado a todos los niños y adolescentes que hoy vuelven a la escuela y al instituto un muy buen inicio de curso y se ha querido dirigir especialmente a los docentes destacando que “son una parte esencial de nuestro sistema educativo porque, al final, son quienes forman los niños y los jóvenes que son el futuro de nuestra sociedad”.
Acto seguido, ha recordado que “ante la Escuela de Ferrerías el Gobierno de la Generalitat está llevando a cabo las obras de instalación de dos ascensores para mejorar la conectividad entre esta escuela y el resto del barrio”.
Unas obras que se prevé que estén terminadas durante las próximas semanas y que tienen un coste de 415.000 €.
Una vez se hayan finalizado las obras, la Generalitat y el Ayuntamiento de Tortosa firmarán un convenio de cesión, tanto de los ascensores como de la pasarela, para que sea el Ayuntamiento el responsable de su mantenimiento.
Así pues, también se ha informado de que se actuará en la pasarela con el fin de mejorarla.
Además, Jordan también ha explicado que se han hecho otras actuaciones en el centro como lo es el caso “de una reforma integral de los lavabos y que ha tenido un coste de 47.000 €” y, durante este curso, el departamento de Educación también llevará a cabo otras obras en centros educativos de la ciudad como el acondicionamiento del Instituto Dertosa donde se mejorarán los cierres de las ventanas y la climatización de lo que es el centro más antiguo de la ciudad por un coste de más de 3.000 € y el arreglo de la cubierta del techo del Instituto-Escuela El Temple que supondrá una inversión de más de 400.000 €.
Unas actuaciones que también se suman a las mejoras dentro de la línea de la transición energética impulsada por el gobierno municipal y que permitirán instalar 189 placas solares en la cubierta de la Escuela de la Merced que permitirán una reducción del coste de la factura de la luz, ya que, se estima que la producción anual será de unos 136.513 kW/h al año, mientras que su consumo de energía se prevé de unos 84.319 kW/h anuales.
En esta línea, la directora de los Servicios Territoriales de Enseñanza en Les Terres de l’Ebre, Montserrat Perelló, ha recordado que también se harán mejoras en la cubierta de Flix, se pondrán en funcionamiento cuatro nuevos refugios climáticos, se hará el arreglo del tejado de la escuela de Corbera d’Ebre, las mejoras de los cimientos de la escuela de Garcia y una inversión en el instituto de Els Guingueta de La Ràpita.
Por su parte, el concejal de Educación, Víctor Grau, ha destacado que “hay un total de 758 alumnos de infantil inscritos en Tortosa y de 185 en las EMD y pedanías; 1.768 alumnos de primaria en Tortosa y 442 en los pueblos; “En la ESO se trata de 1.885 alumnos en el municipio, 449 en el caso del Bachillerato y 1.501 alumnos más en los ciclos formativos”.
Esto supone una cifra total de 6.958 alumnos en toda el área del término municipal.
Grau también ha puesto de relieve el hecho de que “este año empezamos una novedad en el municipio a raíz del acuerdo entre TortosaEsport y la Asociación Formativa de Entrenadores Nacionales de fútbol (AFEN) que permitirá ofrecer un grado medio de medio natural y tiempo libre con 30 alumnos y un grado superior de acondicionamiento físico con 30 alumnos más. Una demanda territorial para atender las necesidades de un sector en auge como lo es el deportivo”.
Unos ciclos formativos que se impartirán en un centro de la ciudad de titularidad privada y que, mediante la firma de un convenio de colaboración, podrán hacer uso de las instalaciones deportivas municipales.
Con todo, Grau ha recordado también que “este es el segundo curso que tenemos implantada la zonificación escolar con ocho zonas (Ferreries, Centre, Temple, Els Reguers, Vinallop, Campredó, Bítem y Jesús)” y se ha tenido que ajustar al alumnado de Ferreries próximo al puente rojo para que se inscriban en la zona del Temple para reequilibrar más aquella zona.
Finalmente, el nuevo delegado del Gobierno de la Generalitat en Les Terres de l’Ebre, Joan Castor, ha reivindicado que “hoy es un día importante para toda la comunidad educativa de Les Terres de l’Ebre a quien alientamos al desarrollo de todas estas mejoras educativas en las competencias de matemáticas, lenguas y la comprensión lectora”.
Recordando también que se ha hecho un incremento en la plantilla del personal tanto docente como administrativo entre 60 o 70 nuevos profesionales en el conjunto de Les Terres de l’Ebre.
Así pues, por el hecho de favorecer la inclusión en las aulas también hay logopedas e intérpretes en lenguaje de signos.
Castor ha explicado que se han invertido cerca de un millón de euros en mejoras en los institutos y ha vuelto a poner énfasis con la inversión en las escuelas como lo serán los nuevos ascensores de la Escuela de Ferrerías.
Castor también considera que “se está consolidando la gratuidad en I2 que supone una ayuda económica para muchas familias, así como la consecución de una entrada de los niños al sistema educativo en una edad más temprana porque esto contribuye a que los resultados escolares sean mejores”.
Ha habido un crecimiento en plazas en las guarderías municipales porque, al mismo tiempo, se están construyendo nuevas como, por ejemplo, las dos de Tortosa, otra nueva en Amposta, otra en Roquetes y ampliaciones de plazas en Deltebre.