viernes, 28 de junio de 2024
És notícia

Jordi Jordan: “Tortosa será una ciudad referente y orgullosa de su patrimonio”

Foto del avatar

Hace pocas semanas se celebró el primer año de mandato del alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, de Movem Tortosa, que gobierna conjuntamente con los socios de los grupos del PSC y ERC.

Nos desplazamos hasta el Ayuntamiento de Tortosa para conversar con el alcalde, valorar este primer año al frente del consistorio y para conocer mejor cuáles son sus prioridades para Tortosa.

 

Un año siendo alcalde de Tortosa. Cuando soñaba con estar en este lugar, ¿se imaginaba que sería así?
No, pensaba que me encontraría un Ayuntamiento más ordenado desde el punto de vista económico y ha sido bastante difícil porque la situación que nos hemos encontrado era diferente a la que se había vendido de cara a la ciudadanía. Pero, después de doce meses, estoy satisfecho porque estamos ordenando y poniendo los puntos sobre las íes con muchos proyectos e intentando sacar adelante la ciudad en la realidad económica que tenemos y con aquellos proyectos que son viables.

 

¿Qué le ha sorprendido positiva y negativamente del Ayuntamiento de Tortosa?
Para negativo, la situación económica que no pensábamos que sería tan complicada. Como positivo, la voluntad de muchísima gente de trabajar y hacer avanzar la ciudad.

 

¿Es difícil gobernar una ciudad como Tortosa?
Es complejo porque la sociedad es muy diversa y hay muchas visiones y maneras de entender las cosas. Nosotros intentamos buscar los consensos para poder salir adelante, como por ejemplo, la demanda a la que hoy hemos dado respuesta de la regulación de los patinetes y bicicletas en las zonas peatonales. Hemos llegado a un acuerdo con los comerciantes y el colectivo Me Moc en Bici para que, durante las horas comerciales no se pueda circular, pero el resto de momentos y fines de semana, sí.

 

¿Se está consiguiendo, pues, hacer de Tortosa una ciudad más segura?
Las cifras de la policía que tenemos en estos momentos demuestran que se han ido reduciendo. Otra cosa es la percepción de inseguridad porque se ve un hecho delictivo que se difunde rápidamente a través de las redes sociales y, eso, pasa en todas partes. Las cifras oficiales demuestran que han disminuido los hechos delictivos en nuestra ciudad, pero, más allá de eso, estamos instalando también videocámaras en el centro comercial vinculadas a los pilones de acceso, al civismo y también las campañas que deben ayudar a concienciar a la ciudadanía con el hecho de no dejar la basura fuera de los contenedores o en lugares inadecuados. En este sentido, hemos aumentado las sanciones y, aunque nunca cumpliremos con el 100% porque sería utópico, estamos intentando tener una ciudad más limpia, segura y cívica.

 

Cuando Ferran Bel llegó a la alcaldía dijo que se encontró facturas en los cajones. ¿Usted qué se ha encontrado?
También me he encontrado facturas y un desequilibrio económico importantísimo. Los ingresos y gastos no cuadraban por ningún lugar. Además, también nos encontramos partidas presupuestarias a cero, como en el caso de los Bons Tortosa que tenían que ser para finales de año y se gastaron justo antes de las elecciones.

 

Podríamos decir que fue llegar y moler. Lo primero que hicieron desde la oposición fue atacarlo por la subida de impuestos. ¿Qué piensa?
Los ayuntamientos estamos mal financiados. Pero, además, en este nuevo mandato nos hemos encontrado una subida importantísima de la inflación en todos los servicios, un aumento del coste de personal con más de un millón de euros, la subida del euríbor y los costes derivados de gastos energéticos y la tasa de basura donde estamos obligados por ley a cumplir con la nueva normativa europea que pide que el ciudadano pague el coste total del servicio. Además, en Tortosa también hemos tenido que hacer frente al pago de cuatro millones de euros de la Clínica Terres de l’Ebre y el déficit de 1,5 millones de euros en el Hospital de la Santa Creu de Jesús que ahora estamos revirtiendo con el Govern de la Generalitat para hacer viable el centro sanitario.

 

Durante la campaña electoral de las municipales, desde la oposición le decían que tenía que comer pasas. No sé si ha comido, de pasas, pero de sapos se ha tenido que comer alguno?
Las pasas son buenas para todos porque la oposición también tiene memoria selectiva y le iría bien comer para recordar todo lo que hicieron en los últimos años. Y de sapos no me he tenido que comer ninguno, más allá de la gestión de la compleja situación económica que nos hemos encontrado.

 

¿Cuál es el proyecto que más ilusión le hace para la ciudad?
Hay muchos, pero todos aquellos que hagan referencia a los temas de patrimonio son los que más me gustan. Como, por ejemplo, este circuito verde que conectará todas las murallas, la recuperación del Fortí d’en Bonet, el proyecto de recuperación de las galerías subterráneas del Castell de la Suda, la recuperación del Balneari d’en Porcar en el call. Tortosa tiene un gran potencial histórico y debemos saber aprovecharlo para recuperar el orgullo y el desarrollo económico de la ciudad.

 

¿Qué es lo que más destacaría de su primer año de mandato?
Que estamos iniciando proyectos nuevos como, por ejemplo, el “Tortosa, barris amb futur” donde hemos sido seleccionados entre las 20 ciudades de Cataluña o el hecho de haber conseguido 1,5 millones de euros para la construcción de las primeras dos guarderías públicas de la ciudad. O también la llegada de nuevas empresas al polígono Catalunya-Sud y la creación de nuevos puestos de trabajo.

 

¿Cómo se trabaja con sus socios de ERC y del PSC?
Se trabaja de una manera muy ordenada y tranquila, desde la confianza. No hay ninguna diferencia desde el punto de vista político, estamos en una relación muy buena y con buena sintonía y también hemos aprobado los presupuestos con el apoyo externo de la CUP. Muchas veces no somos conscientes ni de qué partido es cada uno, porque ponemos como interés el bien común de Tortosa.

 

Destaque una virtud de Mar Lleixà y una de Víctor Grau que considera esenciales para el día a día del gobierno:
De Mar Lleixà me quedo con la tranquilidad con la que toma las decisiones y su carácter afable y de Víctor Grau la frenética actividad que lleva que lo hace capaz de estar haciendo muchas cosas a la vez.

 

¿Es verdad que en las próximas elecciones Movem Tortosa podría acabar integrándose en el PSC?
No hago caso de los rumores. Movem Tortosa es un partido político que tiene una coalición con el PSC y en las próximas elecciones municipales, si todo continúa como ahora, pues repetiremos la coalición e iremos en esta línea. No tenemos ninguna necesidad de fusionarnos con ningún otro partido.

 

¿Cómo lleva las críticas?
Bien, pero me gustaría que fueran constructivas. Las asumo y entiendo que son necesarias. También querría que fueran fundamentadas.

 

Hace pocas semanas leíamos un artículo en la prensa tortosina que cuestionaba y criticaba al colectivo LGTBIQ+. ¿Es complicado sentirse atacado por una condición personal en un momento preocupante en el que se está viviendo un auge de la homofobia y de la extrema derecha?
Es lamentable que todavía existan estas actitudes y pido respeto por todos. Continuaremos trabajando por una sociedad igualitaria sea de la religión que sea o condición que sea. Desde el Ayuntamiento hemos creado los consejos de participación de las mujeres y del colectivo LGTBI donde se debaten los planes locales para que las políticas que se apliquen sean efectivas. Este mes de junio también haremos muchas más actividades por el Día del Orgullo que en las pasadas ediciones. También con las mujeres haremos las rutas exploratorias para la mejora de la percepción de seguridad en los barrios.

 

Un exalcalde pedía que todo político cumpliera con tres premisas: honestidad, honradez y humildad. ¿Se considera honesto, honrado y humilde, usted?
Creo que sí. A mi equipo también se lo exijo porque es positivo que todo el mundo sea así.

 

Le proponemos que nos diga un objetivo para cada uno de los barrios de Tortosa, EMD y pedanías:

  • Ferreries: Primera guardería para familias jóvenes.
  • Remolins: Recuperación del call jueu y del Balneario d’en Porcar.
  • Rastre: Nuevo complejo de los Josepets en usos deportivos, sociales y culturales.
  • Santa Clara: Nuevo distrito cultural de la ciudad.
  • Centre-Nucli Antic: Rehabilitación de viviendas y potenciar la zona comercial y reabrir actuales locales cerrados.
  • Temple: La otra guardería de la ciudad y la ampliación del Auditorio.
  • Grup El Temple: Mejora de las barreras arquitectónicas y recuperación del centro social.
  • Sant Llàtzer: Mejora de la vía pública con el Pla Cuidem Tortosa.
  • Jesús: Viabilidad del Hospital de la Santa Creu y la mejora del casco antiguo.
  • Bítem: Recuperación del Mas del Bisbe para hacerlo visitable.
  • Campredó: Prueba piloto de la recogida porta-a-puerta que debe permitir una mejora del reciclaje en el municipio y poder exportarlo a los otros pueblos.
  • Vinallop: Ampliación de la Vía Verde que será un activo turístico importantísimo para el pueblo.
  • Els Reguers: Reparación de la plaza del pueblo y mejora de la carretera con un nuevo puente.

 

¿Le gustan las baldanas? ¿Y las garrofetes del Papa?
Las baldanas me gustan, pero no son de mis platos preferidos. Las garrofetes del Papa me gustan más porque son más dulces.

 

Le hacíamos estas preguntas gastronómicas a raíz de la polémica que se originó por el desfile de la Santa Baldana en el marco del Foro de Cultura y Ruralidades organizado por el Ministerio de Cultura. ¿Se puede gobernar desde la laicidad en una ciudad como Tortosa donde la Diócesis sigue teniendo un peso tan importante?
Creo que sí, que hay que gobernar desde la laicidad. Además, el propio Papa Francisco dice que las administraciones debemos gobernar desde la laicidad y respetando el culto de todas las religiones existentes.

 

¿Cómo es el trato con el Obispado de Tortosa, teniendo en cuenta que le retrasaron ciertas ayudas?
Es una relación cordial porque también tenemos otros elementos positivos como, por ejemplo, el acuerdo para el nuevo Archivo o la regulación de la venta de entradas de la Catedral y la exposición permanente a través de la tarjeta de la Tortosa Card.

 

Y, hablando del Obispado, ¿se sabe qué futuro les esperan a los Reales Colegios, tras la marcha del Archivo Comarcal hacia el Balneario de Porcar?
Los Reeials Col·legis son propiedad del Obispado y continuarán igual que ahora durante cuatro años porque renovaremos el convenio y, en el futuro, el Obispado ya ha dicho que quieren que continúen abiertos de cara a la ciudadanía y el turismo.

 

En los terrenos de RENFE, ustedes querían hacer un aparcamiento soterrado y un gran pulmón verde. Pero, de momento, sigue adelante con el proyecto del anterior gobierno. ¿Cómo acabará todo esto?
Hemos pedido un permiso a ADIF porque para poder actuar en estos terrenos hay que hacer un pago de 800.000€ y mientras no haya esta modificación del POUM actuaremos de manera provisional haciendo el aparcamiento en superficie y estamos a la espera de que ADIF también confirme la autorización para poder hacerlo.

 

Siempre fue contrario a las obras innecesarias y faraónicas. ¿La reforma de la Generalitat lo es?
Con la reforma de la Avenida de la Generalitat estamos esperando que se nos facilite la información del anteproyecto y el coste. Después estudiaremos su viabilidad o no y las fases.

 

Entramos ahora en un terreno más personal… ¿Qué le dicen sus mejores amigos, ahora que lo conocen con el sombrero de alcalde?
Que casi no me ven, que no tengo tiempo para ellos. Me dan ánimos y fuerza para continuar porque saben que es muy complicado.

 

Complete las frases brevemente:

  • Tortosa será: una ciudad referente y orgullosa de su patrimonio.
  • El barrio donde nació es: el centro, un barrio donde siempre ha habido más movimiento comercial.
  • De su madre destacaría: que es muy buena persona y eso es lo que nos ha enseñado en casa.
  • Cuando ve la bandera de Tortosa: orgullo y emoción.
  • Para Cataluña querría: un país equilibrado territorialmente y que tuviera justicia social para todos y todas.

 

Y, por último, como padre, ¿en qué Tortosa querría que viviera su hija?
En una Tortosa orgullosa de su patrimonio, dinámica, abierta, más sostenible, más verde, en definitiva, que fuera una ciudad con calidad de vida y muchas oportunidades para todos. También dinámica desde el punto de vista cultural y de ocio con unos servicios públicos de calidad y ubicada en el mapa como referente a nivel de Cataluña.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un motorista de 29 años muerto y 3 personas heridas en un choque contra un camión

Siguiente noticia

Una mujer en la UCI tras intentar suicidarse en medio del aeropuerto

Noticias relacionadas