La Comunidad Energética Local Cámara Ebro Energía, impulsada por la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Tortosa, ya cuenta con una cincuentena de socios en Tortosa. Una iniciativa impulsada por los ayuntamientos de Tortosa, Amposta, L “Aldea, Santa Bàrbara, Sant Jaume d” Enveja, La Sénia y Alcanar y las EMD de Els Muntells y Campredó, conjuntamente con la Cámara de Comercio de Tortosa. Un proyecto que consiste en que los municipios y pueblos ceden las cubiertas de edificios de titularidad municipal, con el fin de instalar placas fotovoltaicas en régimen de autoconsumo compartido, para que la ciudadanía y los comercios puedan verse beneficiados a través de una reducción en su factura de la luz.
“Se trata de un modelo innovador que permite el consumo de energía de manera más eficiente y sostenible”, ha explicado el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan. Se trata de un proyecto que contempla la instalación de placas fotovoltaicas en un total de catorce cubiertas, tres de ellas en Tortosa: instituto escuela el Temple, pérgola del campo de fútbol Josep Otero y Win Complex Esportiu. Concretamente, se instalarán 622 placas, en una superficie útil de 1.866 metros cuadrados y una potencia instalada 278 Kw. En total, pero el proyecto implica la instalación de más de 2.000 placas fotovoltaicas con una potencia de 1.068 KW.
Desde la Comunidad Energética Local se realiza un estudio económico personalizado de cada uno de los socios en función de su consumo energético. En Tortosa hay disponibles un total de 556 participaciones, (1 participación significa 0,5 Kw) y en función del estudio personalizado se determinará el número de participaciones que se necesitan, que oscilarán entre 5 y 9. En cuanto al coste para los socios de la comunidad, actualmente la cuota de entrada es gratuita.
En cuanto a la instalación de las placas fotovoltaicas la previsión es que se instalen este 2025 con el fin de poner en funcionamiento la instalación a principios de 2026. “Animo al tejido comercial y turístico de la ciudad a sumarse a un proyecto de energía sostenible y kilómetro cero, que les permitirá reducir la tarifa eléctrica”, ha dicho Jordan.
Además del ahorro en la tarifa eléctrica, la comunidad energética contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de CO2, con un impacto similar al de la plantación de más de 26.000 árboles en la zona. “Desde la Cámara de Comercio apostamos por la transición energética, con un proyecto que aportará beneficios medioambientales, económicos y sociales”, ha señalado el gerente de la Cámara de Comercio, Francesc Minguell. Unos beneficios que los técnicos de la empresa comercializadora Edinor han explicado hoy a los interesados en la iniciativa de la CEL Cámara Ebro.