Las calles del centro comercial de Tortosa se han llenado de gom a gom para celebrar la Diada de Sant Jordi. El recorrido, con más de una cincuentena de paradas, ha ido desde la plaza de la Cinta hasta la C/ Cervantes y ha continuado manteniendo la nueva planificación de las paradas, iniciada el año pasado, que ubica el ágora literaria cerca del stand de la Biblioteca Marcelo Domingo y las firmas de libros en medio de la plaza del Ángel.
A primera hora de la mañana la ciudad se ha despertado con una cita obligada en el calendario: el homenaje de los 11 años de la pérdida del poeta tortosino, Gerard Vergés y Príncipe.
Vergés, al igual que otros escritores de renombre como Shakespeare o Cervantes, murió un día de Sant Jordi. Este homenaje de letras de nuestra ciudad que empezó a cultivar la literatura cuando ya tenía 50 años, fue el ganador de muchas distinciones como, por ejemplo, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña.
Ahora, su hijo, Carlos Vergés, agradece todos los reconocimientos que se le están haciendo a su padre y que la ciudad de Tortosa no la haya olvidado nunca, ahora bien, también lamenta que no se le haya valorado lo suficiente en Barcelona y que cueste mucho que se difunda su obra, ya que, como ya se sabe, muchos de sus libros han quedado obsoletos y agotados del mercado literario. Es por ello que, últimamente, ha habido algunas pequeñas editoriales que se han animado a reeditar algunas de sus obras maestras, o bien, los poemarios completos. Este es el caso, por ejemplo, de la editorial Comanegra que el año pasado presentó la reedición del libro “13 biografías imperfectas” de Vergés. Y que ahora, entre 2026 y 2027 también sacará adelante las reediciones de otras obras del autor como “El pintor tortosí Antoni Casanova” y “Eros i Art”, con la que el autor había guardado el premio de ensayo Josep Ribagorçanaú, tal como lo ha anunciado el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, desde el pie del monolito del Espai Vergés, ubicado en el parque municipal Teodor González, donde se ha realizado la ofrenda floral por parte de las autoridades municipales y los miembros de la agrupación de Òmnium Cultural en Les Terres de l’Ebre.
Así pues, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha recordado que “esta ofrenda floral que hacemos hoy queremos que se convierta en un acto institucional habitual que se haga cada Diada de Sant Jordi”. Finalmente, ha recordado que “Vergés es una de las figuras de la literatura catalana del mundo contemporáneo más importantes e hijo de nuestra ciudad”. Al acto también ha asistido el director de los Servicios Territoriales de Cultura en Les Terres de l’Ebre, Manel Zaera, y la concejala de Cultura, Mar Lleixà. Y ha contado con la participación de los alumnos de los institutos Dertosa y Cristòfol Despuig, el esciptor Manel Ctra y su esposa, la escultora Cinta Sabaté. El acto ha concluido con la interpretación de varias canciones por parte del cantautor local, Albino Tena.
Durante la jornada de hoy también ha acogido la Gira Goteo en la plaza del Ábside donde se han realizado unas series de espectáculos de circo y conciertos vinculados con el festival Som (Riu) Fest d’Aldover.
La Biblioteca Marcel·lí Domingo ha organizado la tradicional firma de libros con los autores y autoras estadounidenses que han presentado libro durante este año y también ha habido otros que han estado firmando libros en otros stands y librerías como: Cinta Galiana, Àngel Martí, Irene López, Meritxell Algueró, Ramon Masdéu, Jesús Tibau, Francesc Cabiró, Marina Pallàs, Cristian Porres o Àlvaro Arasa, entre otros.
El domingo tendrá lugar la clausura del Año Vergés con el acto “Legat Vergés”, que tendrá lugar en el parque municipal Teodor González, e irá a cargo de Òmnium Cultural y en el que participará el escritor, Emigdi Subirats, Coia Valls y Sergi Trenzano.