Tortosa se adentra en una marea lila para conmemorar el 8-M, el Día Internacional de las Mujeres. Ayer por la tarde tuvo lugar la manifestación convocada por la Huelga Feminista que se inició en la plaza Barcelona y transcurre las principales calles de la ciudad, acabando en el mismo lugar de inicio desde donde se ha hecho la lectura de los manifiestos conjuntos por parte de las diferentes entidades y asociaciones de la ciudad. Además, en la plaza Barcelona se pudieron ver los dos pilares reivindicativos del 8-M a cargo de las collas castelleras de Tortosa y de Los Xiqüelos del Delta; y también una performance de baile que ha puesto el acento en todas aquellas declaraciones periodísticas que desprecian a las mujeres para reivindicar que cada una de estas injusticias sea un motivo más para fortalecer a las mujeres en su lucha hacia la igualdad plena y efectiva.
Bajo el lema “Tejámonos vidas dignas. Feministas del Ebro siempre en lucha”, las participantes se han reunido en la convocatoria para hacer oír sus voces más fuertes que nunca. Desde niñas, pasando por estudiantes y mujeres jubiladas… la edad no tiene frontera para añadirse a la marcha, con o sin proclama, para demostrar que juntas somos imparables.
En cuanto a los parlamentos, desde la ANC, Marisa Panisello ha reivindicado que “nos quiten de en medio del río esta vergüenza monumental”, refiriéndose al monumento franquista en la Batalla del Ebro. Panisello ha recordado también todas las represiones que sufrieron las mujeres en la época del franquismo, obligadas a estar subrogadas a la voluntad de los hombres de la familia y prohibiéndoles participar activamente en la vida pública.
En su turno, la portavoz de la Plataforma en Defensa del Ebro, Susanna Abella, ha lamentado los anuncios de la interconexión de redes que se han sentido estas últimas semanas, diciendo que “vuelven a poner en aprietos el agua del Ebro a las mesas de los despachos de los ingenieros que sólo piensan en alargar las tuberías, como si fuera su sueño húmedo, sin importarles nuestro río”. Aprovechando también la ocasión para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que sigan saliendo a la calle de cara a las próximas movilizaciones que puedan convocar desde la PDE, al igual que hicieron entonces las mujeres valientes que fueron con la plataforma hasta el corazón de Europa.
Cabe destacar también la participación de las mujeres del pueblo de Palestina, de Atzavara Arrels, que han puesto de ejemplo la lucha de las mujeres que están sufriendo las consecuencias de la guerra. Han dirigido un mensaje a la población para pedirles su colaboración con el fin de garantizar una equidad menstrual para todas las mujeres, también las refugiadas de guerra que, muy posiblemente, no disponen del dinero ni de las condiciones para poder tener los recursos para garantizar una correcta menstruación. Pidiendo, pues, que aquellas mujeres que no necesiten el kit de la regla que ofrece el departamento de Salud del Gobierno de la Generalidad de Cataluña a todas aquellas mujeres que están en edad fértil y que, desde el lunes, se puede adquirir con la tarjeta sanitaria en cualquier farmacia de Cataluña; los recojan igualmente, pero los entreguen a la entidad para que otras mujeres más necesitadas puedan hacer un buen uso de ellos. Quienes estén interesadas con esta iniciativa pueden ponerse en contacto con el personal de Atzavara Raíces a través de la cuenta de Instagram: @atpreacciona
Desde el USTEC han reivindicado que “más de un 90% del personal laboral del Departamento de Educación son mujeres y, aun así, somos el último escalón de las trabajadoras que nos sitúan en una clara desigualdad respecto a nuestros compañeros“.
En representación de las proclamas del campesinado, una mujer campesina ha recordado que este había sido un trabajo de las mujeres en el pasado año., aunque ahora la quieran masculinizar, y que en su caso no ha notado nunca que la traten de valiente, sino que está agradecida a todos aquellos señores de más edad que le han enseñado todo lo que sabe del campo.
Por otro lado, desde la PAH de Les Terres de l’Ebre han recordado que sus vidas dentro del mundo de la defensa de una vivienda digna al tener que defender las puertas de sus hogares con sus propios cuerpos. De manera que, la lucha por el hogar es también una lucha contra las violencias machistas contra todos aquellos que han hecho fuera de casa a muchas mujeres con canalla.
Sin olvidarse tampoco de las mujeres con discapacidades físicas que, a menudo, están infantilizadas y consideradas incapaces de poder valerse por sí mismas. Una muestra más de los conceptos erróneos que se enquistan en la sociedad y, aún más, cuando se vive en ojos de mujer.
La manifestación ha contado con la asistencia del alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, la concejala de Igualdad y Feminismos, Mar Lleixà, la concejala de Turismo, Sònia Rupérez, y el concejal de Urbanismo, Jaume Bel.