Todo el mundo esperaba impaciente con sus disfraces la llegada del Rey Carnaval y de su séquito a lo largo de la Rambla de Cataluña de Tortosa, punto oficial de la concentración de las comparsas. La modernista Casa Ribagorçana, reconvertida por un día con la sede del Ayuntamiento del barrio de Ferreries-Sant Vicent, estaba bien engalanada para la ocasión y a punto para recibir en el balcón de la casa consistorial la visita del pseudo-alcalde y el Rey Carnaval, dos personajes interpretados por el grupo de teatro Lo Pastisset GT, que han dirigido su discurso de bienvenida y también alguna reivindicación para la mejora del barrio.
Las actividades han comenzado a las 17 h de la tarde con una chocolatada infantil sin gluten y, tras el pregón, a las 18:30 h, se ha iniciado un pasacalles por las calles principales del barrio hasta llegar al Pabellón Jordi Angelats del Estadio Municipal Josep Otero. Las temáticas principales de las comparsas eran: Mar y Cielo, ladrones y policías, animadoras de Rugby, las señales de tráfico, el Juego del Calamar, los Minions o Al Revés, entre otros. Había un total de 5 comparsas adultas y 6 infantiles y todos los participantes han ido acompañados por la música de la Bocktucada, disfrazados de trogloditas, y de la charanga La Vermuxou, con disfraces de payasos.
En el pabellón les esperaba el cantante y DJ, Marc Anglarill, de Solsona, que ha sido el encargado de amenizar toda la jornada festiva y de acompañar los bailes de exhibición y las coreografías de las comparsas que se han alargado hasta las 23 h de la noche. También hubo servicio de bocadillos para los asistentes.
El primer Carnaval de Ferrerías tuvo lugar cuarenta y cuatro años atrás, luchando contra todas aquellas voces eclesiásticas que veían con malos ojos las celebraciones de unas fiestas paganas, y que ahora, a pesar de todavía no haber despertado el instinto festivo de toda la ciudadanía tortosina, el Carnaval de Ferreries se ha ido convirtiendo, de a poco, en el Carnaval oficial de Tortosa.
Así nos lo explica el presidente de la Asociación de Vecinos de Ferreries – Sant Vicent, Sergi Andreu, que se ha mostrado satisfecho de la alta participación ciudadana de esta edición y de la originalidad de los disfraces y de las comparsas que, incluso, han venido con carrozas. No obstante, ha lamentado que el Ayuntamiento haya autorizado el mismo día y a la misma hora del carnaval, una rúa alternativa de disfraces que hacía un circuito de corre-bares por el centro de Tortosa.
Andreu ha explicado que “en esta edición hemos podido volver a repetir los premios, el más importante de los cuales es el de 500 € a la mejor comparsa, y cabe destacar que esto lo organizamos desde la Asociación que hacemos de hormiguitas durante el año y gracias a la ampliación del convenio con el Ayuntamiento de Tortosa para poder dotar de mejoras todo el montaje del carnaval”.
En su turno, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, acompañado de la concejala del barrio de Ferreries, Sònia Rupérez, ha agradecido el esfuerzo de todos los vecinos del barrio y de los miembros de la junta por la organización y ha destacado que “este carnaval empieza con el jueves hogareño en Mig Camí y acabará el martes con el entierro de la sardina en Santa Clara. Ha habido mucha participación, esperamos que no llueva y que podamos celebrar con normalidad, un año más, el carnaval de este año”.
Pero si por algo se caracteriza el Carnaval de Ferrerías es por los premios que se entregan, que superan los 1.000 €, y en los que también se entregan una serie de lotes de productos gentileza de los comercios locales del barrio.
Así pues, en esta edición se han entregado los tres premios de las comparsas adultas valorados con 500 €, 200 € y 100 € y los tres premios de comparsas infantiles de 100 € el primero y, los otros dos, obsequiados con un perno. También se han premiado los tres mejores disfraces individuales infantiles, el mejor disfraz de mascota, la mejor pareja disfrazada, el mejor disfraz de adultos y el mejor bebé disfrazado y cochecito engalanado. El premio a mejor comparsa adulta ha sido para Charla 99, los jugadores y animadoras de un equipo de Rugby. El segundo premio se lo ha llevado la comparsa inspirada con la película de Disney Al Revés y el tercero ha sido para la comparsa de las señales de tráfico de la DGT.
En cuanto a las categorías infantiles, el primer premio ha sido para la comparsa El Mundo de Colores, con payasas, hadas y unicornes, y en la que también participaba una charanga. Mientras que el segundo premio se lo han llevado los policías y los ladrones con la participación de padres y alumnos de la Escuela de Ferrerías. El tercer premio ha ido a parar a los piratas de la carroza que representaba el barco del musical de Mar y Cielo de Dagoll Dagom y que han basado su coreografía con el Himno de los Piratas.