Hoy hace justo un año que se firmaba el acuerdo de gobierno entre las formaciones de Movem Tortosa, PSC y ERC y el pacto de estabilidad con la CUP, que prefirió mantenerse en la oposición. El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha comparecido esta mañana con el fin de hacer un balance de este primer año de mandato, acompañado por los representantes de los otros partidos, Mar Lleixà y Víctor Grau.
De entrada ha recordado que el acuerdo permitió poner fin a 16 años de gobiernos de CiU, PDeCAT y Junts per Tortosa y ha calificado de “positiva” la relación entre los diferentes socios de su gobierno. En cuanto a la CUP, ha destacado que es una formación que se ha centrado en hacer propuestas en positivo para la mejora de la ciudad y que ha permitido aprobar unos nuevos presupuestos, después de venir de unos que estaban prorrogados. Y ha criticado al otro grupo de la oposición, el de Junts per Tortosa, por haber hecho “una oposición tóxica y destructiva que todavía no ha aceptado que la gente quería un cambio en el Ayuntamiento de Tortosa”.
Jordan ha hecho un extenso repaso de todos los proyectos que se han hecho o que están en previsión de ejecutarse. Recordando, pues, que una de las principales inversiones ha sido la aprobación de la construcción de dos guarderías municipales en los barrios de Ferreries y del Temple que cuentan con una subvención d1,5 ME provenientes de los fondos Next Generation y que, además, recibirán también la financiación del Plan Impulso de la Diputación de Tarragona por el valor de 370.000€, de los cuales 160.000€ irán destinados a la guardería de Ferrerías y 210.000€ para la del Temple. No obstante, en el marco del mismo plan se destinarán 196.114,83€ para la instalación de placas solares en los diferentes equipamientos municipales, un hecho que los posiciona en su apuesta para la transición energética. Aparte de otra partida, que llegará en 2025, de 220.000€ para obras y adquisiciones en viales, servicios, instalaciones y equipamientos.
Aún en la línea de la eficiencia energética, se ha recordado la actuación de renovación del sistema de climatización del Mercado Municipal mediante una subvención de 300.000€ del departamento de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña. Jordan también ha explicado que se renovará la climatización del Museo de Tortosa que, como ya se sabe, hace años que no funciona correctamente y este ha sido el motivo principal por el que el MNAC y el Museo del Prado se han negado a trasladar las piezas pictóricas a la nueva sala Gimeno. El Ayuntamiento, pues, se ha acogido a una ayuda del departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña de 78.960€. Y es que el actual gobierno ha detectado “importantes carencias de mantenimiento en la mayoría de los equipamientos municipales como el museo, la biblioteca, el teatro, el Win, el mercado o el Espacio Moreira”.
En el ámbito del patrimonio, Jordan ha anunciado que en los próximos meses se actuará en el fortín del Bonet con una rehabilitación integral y una consolidación estructural del mismo y que tendrá un coste de 328.000€. Esta es una demanda histórica de la Asociación de Amigos de los Castillos que denunciaba la actual dejadez de la fortificación, su riesgo de derrumbamiento y el hecho de que nadie hubiera hecho ninguna inversión desde que dejó de tener un uso militar.
En esta línea, también recordar que, recientemente, se anunció que sacaría adelante el proyecto del circuito verde de las murallas, anunciado ya por el anterior gobierno, que potenciará el cicloturismo con la creación de una ruta ciclable entre el fortín de Orleans y la Torre del Cèlio y que está íntegramente financiado por los fondos Next Generation. Se prevé que esté en funcionamiento de cara a la primavera de 2025.
A continuación, no se ha sido de hablar de la rehabilitación anunciada en el antiguo balneario d’en Porcar y el inicio de los trámites para poder ubicar en este espacio la sede del nuevo Archivo Comarcal del Baix Ebre, después de que se hagan las pertinentes prospecciones arqueológicas del cementerio judío.
Para acabar recordando que, hace poco, finalizaron las obras de derribo de las casas de la plaza del Ábside de la catedral que han permitido ganar unas nuevas vistas del Castillo de la Suda y que, finalmente, tuvieron un coste de 250.000€. Ahora, descartada la posibilidad de construir viviendas de alquiler social en ese espacio, se espera poder sacar adelante el concurso de ideas ciudadanas. Las viviendas, sin embargo, pensadas para la llegada de jóvenes al barrio, se construirán en la C/ St. Felipe Neri, después de estar 16 años sin construir ninguna vivienda de promoción pública municipal.
Se ha mencionado también la ampliación del Teatro-Auditorio Felip Pedrell, que es otro de los proyectos que ya estaban aprobados por el anterior gobierno, y al que han añadido las mejoras de la climatización y de las goteras de la sala grande.
En materia deportiva, estos días se está hablando de cómo acabará también el proyecto que Roigé y Bel habían anunciado para el Colegio de los Josepets. Jordan ha tachado “de obra faraónica” la presentada por la exalcaldesa y ha explicado que les ha costado muchos esfuerzos, viajes y reuniones poder llegar a un acuerdo con el Ministerio de Deportes para mantener la subvención de 1,5 ME, pero para darle al nuevo equipamiento no solo un uso deportivo, sino también cultural y social para la gente del barrio, respetando el conjunto patrimonial del edificio que, el anterior gobierno, pretendía derribar.
Y se ha abierto la caja de los tronos a la hora de hablar de los terrenos del nuevo hospital, ya que, esta mañana la portavoz de Junts per Tortosa, Meritxell Roigé, había criticado en una rueda de prensa. la inacción del gobierno en el atraso de la modificación del POUM. Jordan ha calificado “de increíble” el hecho de que la oposición hable sobre los terrenos del hospital, ya que, “todo el mundo sabe que estuvieron un año engañando a la ciudadanía y a los miembros de la Plataforma para un Nuevo Hospital sabiendo que no podían ceder los terrenos a la Generalitat porque allí no había las condiciones para construir el hospital”. En este sentido, ha recordado que los terrenos están considerados como unos terrenos inundables y que el Ayuntamiento ha iniciado ahora los trámites para obtener la catalogación de régimen especial para poder ubicar allí el nuevo centro hospitalario. No obstante, Jordan ha reconocido que la modificación del POUM es una tarea compleja que se debe argumentar muy bien a nivel jurídico y técnico, aparte de invertir mucho dinero en la elaboración de todos los informes encargados al arquitecto Sebastià Jornet. Pese a todo, no descarta que, finalmente, puedan recibir una respuesta desfavorable por parte de la CHE o de la Agencia Catalana del Agua (ACA) por una mera cuestión legislativa. Y, entonces, habría que replantear el proyecto buscando unos nuevos terrenos para el hospital.
También en el ámbito sanitario, ha recordado el descubrimiento del déficit estructural de 1,6 ME que se encontraron en el Hospital de la Santa Cruz de Jesús, tras una mala gestión del anterior gobierno. Actualmente, están trabajando para rescatar el hospital con una mejora de su financiación, la llegada de nuevos servicios y la internalización de la lavandería.
Jordan ha recordado que Tortosa ha sido escogida como una de las 20 ciudades que formarán parte del programa Barrios con Futuro de la Generalidad de Cataluña y que eso les está permitiendo poder desplegar una serie de políticas sociales en los barrios del Rastro y del Casco Antiguo mediante el Proceso Comunitario que culminará con la opción de presentarse a la ley de barrios.
El Ayuntamiento ha sacado adelante también el Plan Cuidem mediante el cual ya se han realizado un total de 180 actuaciones de mejora de la vía pública entre Tortosa, Vinallop y Els Reguers. Y, próximamente, se presentará el segundo plan de mejoras.
En cuanto a la EMD de Campredó, se está trabajando para poner en funcionamiento el sistema de recogida selectiva puerta a puerta que entraría en vigor durante el último trimestre del año. Entre los días 17 y 18 de junio se realizarán unas asambleas informativas para la ciudadanía en Campredó y en Font de Quinto y también habrá agentes cívicos informativos por las calles. Ahora mismo, se está pendiente de la llegada de los cubos y de los contenedores.
Sin olvidarse de hablar de otros temas relevantes como el avance en memoria democrática solicitando la adhesión de Tortosa a la red del COMEBE y del Amical Mathausen, en unos momentos en los que, como se ha podido comprobar en los resultados de las pasadas elecciones europeas, se está viviendo un auge de la extrema derecha.
Finalmente, ha querido referirse al caso EFIAL que vincula al Ayuntamiento de Tortosa a un presunto caso de corrupción de la trama del 3% de CiU, durante los años 2008 y 2012, por unos contratos irregulares a través de la sociedad municipal de GUMTSA, en los momentos en que Meritxell Roigé era la presidenta. Actualmente, el consistorio ha conseguido poder personarse como acusación particular en el juicio.