La Ciutat de les Terres de l'Ebre

Apoyo a los campesinos por parte del Aceite del Baix Ebre y Montsià

La Asociación de Cooperativas Productoras de Aceite de Oliva del Baix Ebre y Montsià (ACOBEM), quiere mostrar todo su apoyo a las reivindicaciones de los campesinos y ganaderos que les han llevado a manifestarse estas últimas semanas por carreteras y ciudades del país. ACOBEM remarca que las movilizaciones han servido para visibilizar una problemática del sector primario que hace años que se arrastra, como es la pérdida de rentabilidad económica de las explotaciones que pone en peligro su pervivencia.

ACOBEM recuerda que los campesinos y ganaderos deben hacer frente a problemáticas que escapan a su control como son los crecientes costes de producción, frente a los bajos precios por sus productos; bajas producciones por la sequía; excesiva burocracia; pérdidas de mercados, debido a guerras y boicots, y competencia desleal de productos de terceros países que ofrecen precios más bajos porque no deben cumplir las mismas exigencias sanitarias y de sostenibilidad que fija Cataluña.

Ante esta realidad que ha hecho estallar a los campesinos y ganaderos, la Asociación pide a la administración que escuche las pides y que al buscar soluciones: «ya que estamos hablando de un sector esencial y estratégico para la población, para que podamos tener alimentos sanos, seguros y de calidad», remarca la asociación. ACOBEM recalca que el sector primario contribuye de manera importante a la economía de Les Terres de l’Ebre, así como facilita el arraigo en el territorio, evitando el despoblamiento rural, manteniendo los paisajes y las infraestructuras rurales y evitando incendios, entre otros.

ACOBEM recuerda que los productores «hace años que nos esforzamos en hacer las cosas bien: aplicamos técnicas de producción sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, nos modernizamos, son más eficientes en el uso de los recursos, velamos por la seguridad alimentaria y por el bienestar animal…» Y es por eso que ara piden sensibilidad a la administración y solidaridad y comprensión a la ciudadanía, que deben entender que es un sector económico importante «que ya no puede aguantar más y que si se manifiesta es precisamente para asegurar su mantenimiento y su viabilidad».

Entre otras reivindicaciones los campesinos y ganaderos piden reducción de la burocracia, limitar la entrada de productos agroalimentarios de países de fuera de la Unión Europea, mantener las bonificaciones a la energía agrícola y eliminar el impuesto especial del Gasóleo B, flexibilizar soluciones sanitarias cuando sea necesario, revisar el Plan Especial de Sequía para que no penalice únicamente al sector agrario y elaborar un plan específico nacional de financiación para las explotaciones agroganaderas.

Sheima Redaccio Abdelmalek

Compartir
Publicat per
Sheima Redaccio Abdelmalek
Tags: Baix Ebre

Missatges recents

El gobierno español pide consensos para sacar adelante un modelo de playas “sostenible”

El gobierno español ha pedido consensos con la administración local y con la de la…

4 horas fa

La 98 Octans Party se consolida en Calafell como un referente del motor en El Baix Penedès

Calafell celebra este próximo fin de semana, días 31 de mayo y 1 y 2…

4 horas fa

El sello Luz Verde de FEDA alcanza las 100 empresas adheridas

El sello Luz Verde de FEDA ya cuenta con la adhesión de más de un…

4 horas fa

El Museo del Puerto de Tarragona se incorpora al sistema del MNACTEC

El Museo del Puerto de Tarragona gana día a día más presencia en el mapa…

5 horas fa

Desarticulan un ‘hub’ logístico de marihuana en Lleida a raíz de un secuestro derivado de un narcoasalto

Los Mossos han desarticulado un 'hub' logístico de marihuana en Lleida a raíz de un…

5 horas fa

El Archivo Comarcal del Baix Ebre se ubicará en un nuevo emplazamiento

Hoy se ha acordado el espacio donde se ubicará la nueva sede del Archivo Comarcal…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.