Catorce personas que estén en situación de desempleo e inscritos como demandantes de empleo en la Oficina de Trabajo podrán incorporarse a trabajar en el Ayuntamiento durante nueve meses gracias al proyecto ‘Trabajo en los barrios’. El Ayuntamiento de Amposta ha recibido una subvención de cerca de 400.000 euros de la Generalitat de Cataluña para desarrollar el proyecto, que forma parte del plan piloto ‘Barrios con futuro’, con el que la Generalitat tiene como objetivo intervenir con políticas sociales y urbanas en zonas del territorio consideradas de especial complejidad. El alcalde, Adam Tomàs, destacaba que “el plan piloto incluye muchas otras acciones que ya estamos trabajando y que repercutirán en seguir recuperando y dinamizando el barrio de la Villa, pero también otras zonas de la ciudad durante los próximos seis años”.
Más en detalle, se ofrecen cinco lugares de Mantenimiento y conservación de los espacios públicos, cinc de Limpieza viaria de los espacios comunitarios y mejoras ambientales, tres de Auxiliares de apoyo a las personas mayores y un Encargado de equipos de trabajo o Jefe de cuadrilla. Excepto la oferta de Cap de colla, que va dirigida a toda la ciudadanía de Amposta, el resto incluyen como requisito ser residente de los barrios de la Vila, el Centre, el Grau, las Quintanes, el Eixample o el Pla d’Empúries. Todas las solicitudes se pueden presentar hasta el próximo 13 de enero, y está previsto que las personas se incorporen a los puestos de trabajo en febrero. Las ofertas de trabajo se pueden consultar en amposta.cat. Para más información o cualquier duda os podéis dirigir al edificio del Sindicato.
Amposta, concretamente el barrio de la Vila, es uno de los 20 barrios de toda Cataluña incluidos dentro de la fase piloto del plan ‘Barrios con futuro’ de la Generalitat de Cataluña. Un programa que tiene por objetivo intervenir con políticas sociales y urbanas zonas del territorio consideradas de especial complejidad. El objetivo es trabajar en tres ejes fundamentales: la mejora de los espacios como los equipamientos o los espacios públicos; la organización vecinal y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. Para ello, se realizarán actuaciones tanto urbanísticas como de acción comunitaria.